Efemérides celestes del 14 al 20 de noviembre de 2022

Ilustración de 1833
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
EL RUGIDO DE LAS LEÓNIDAS
Pasando la medianoche del jueves 17 de noviembre, se empezarán a ver los primeros meteoros de la lluvia Leónidas. Es una lluvia modesta en la que esperamos contar entre 15 y 20 meteoros por hora en la racha de mayor actividad. Se recomienda continuar observando toda la madrugada del viernes 18 de noviembre hasta que amanezca. En general se espera que la frecuencia de los meteoros se incremente hacia el amanecer.
Esta lluvia es una de las más recordadas, por sus manifestaciones excepcionales cada 33 años, cuando el cometa progenitor 55P/ Tempel-Tuttle retorna. Cuando esto sucede, se esperan verdaderas tormentas de más de 1,000 meteoros por hora. En 2034 o 2035 tendremos al cometa cercano y los meteoros ofreciendo un espectáculo único. Los meteoroides son rápidos comparados con otras lluvias: cruzarán la atmósfera a 71 kilómetros por segundo.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 14 al 20 de noviembre de 2022.
Esta semana, de sopetón, tenemos cinco planetas entre las 6:00 de la tarde y 8:00 PM. Los más difíciles de encontrar serán los más cercanos al Sol: Venus y Mercurio, que estarán compitiendo con la luz del atardecer sobre el horizonte oeste a las 6:00 y sólo tendremos entre 5 y 10 minutos para localizarlos antes de que se oculten tras el horizonte. Pero eso es ahora. En las próximas semanas se verán cada vez más temprano y a mayor altura. Luego, desde las 6:15 PM toca el turno a los gigantes del Sistema Solar: Júpiter (muy brillante) y Saturno, y a las 8:00 PM Marte se estará asomando sobre el horizonte este. ¿Tienen telescopio? Les recomiendo que se concentren en Marte, pues será visible el resto de la noche y madrugada, y en las siguientes semanas lo tendremos tan cerca como no ha estado en los últimos 2 años.
Después de haber sido la sensación hace días, con un eclipse total de Luna, toca guardarse discretamente, y así, la Luna más pequeña de noviembre la veremos la madrugada del lunes 14 de noviembre. Esto es porque estará en apogeo, que es el extremo más lejano de su órbita alrededor de la Tierra. Se habrá distanciado a 404 900 km.
En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 14 de noviembre a las 6:41 horas.
El miércoles 16 de noviembre a las 7:27 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante y aunque sea de día, vaya que sí la podremos encontrar, ya que, en esta fase, al amanecer, la Luna está en la parte más alta de su recorrido por el cielo, culminando. Aparecerá iluminada exactamente a la mitad.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna el 16 de noviembre a las 13:27 horas.
Compitiendo con el resplandor de la Luna menguante, la noche del miércoles 16 de noviembre no se acuesten temprano, pues 15 minutos después de medianoche, se empezarán a ver los primeros meteoros de la lluvia Leónidas. Es una lluvia modesta en la que esperamos contar entre 15 y 20 meteoros por hora en la racha de mayor actividad. Se recomienda continuar observando toda la madrugada del viernes 18 de noviembre hasta que amanezca. En general se espera que la frecuencia de los meteoros se incremente hacia el amanecer.
Esta lluvia es una de las más recordadas, por sus manifestaciones excepcionales cada 33 años, cuando el cometa 55P/ Tempel-Tuttle retorna. Cuando esto sucede, se esperan verdaderas tormentas de más de 1,000 meteoros por hora. En 2034 o 2035 tendremos al cometa vecino y los meteoros ofreciendo un espectáculo único. Los meteoroides son rápidos comparados con otras lluvias: cruzan la atmósfera a 71 kilómetros por segundo.
El aspecto de los meteoros Leónidas depende de la hora: poco después de la medianoche esperamos meteoros rasantes que son escasos: lentos, largos y rojizos. Ya a media madrugada esperamos meteoros muy veloces de color verde, de terminación rojiza. Podemos esperar también algunos bólidos muy destacados que dejan un rastro persistente, y por eso mismo conviene traer consigo unos binoculares.
La Luna menguante se estará asomando a las 2:00 AM. Estará iluminada poco más del 30% lo que no es grave, pero a causa de su resplandor se recomienda estar atentos al paso de los meteoros dando la espalda a la Luna.
Esta lluvia de meteoros es visible prácticamente en todo el mundo.
Puesto que la mayoría de los meteoros son tenues, es necesario alejarse de las luces de la ciudad para poder apreciarla mejor y adaptar la vista a la oscuridad. La postura recomendada es acostarse boca arriba sobre un catre, bolsa de dormir o silla playera y no dejar de ver hacia arriba. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo alejándose de la constelación Leo, específicamente de melena, donde parece dibujarse una hoz o signo de interrogación.
En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa del torrente de meteoroides el 17 de noviembre a las 23:42 horas.
Las madrugadas del 18, 19 y 20 de noviembre, poco antes de amanecer, observen la luz cenicienta en el lado oscuro de la Luna. Aunque la fase sea delgada, el reflejo del resplandor terrestre iluminará la porción nocturna de nuestra Luna, un espectáculo que recomiendo observar con binoculares.
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
La química entre William Levy y Samadhi Zendejas sorprende a fans
A la par de que William Levy recibió un mensaje de su ex Elizabeth Gutiérrez, en el que le desea lo mejor en el estreno de su nuevo proyecto, la serie "Vuelve a mí", el cual protagoniza con la actriz mexicana Samadhi Zendejas, un video ha desatado las especulaciones...
Jaime Lorente, Denver de La Casa de Papel, arremete contra Shakira
El reciente debut de Shakira en la música regional mexicana, gracias a "El jefe", canción en la que colabora con la agrupación Fuerza Regida, ha dividido opiniones entre los usuarios de las redes sociales, no solo porque es un estilo completamente diferente al que...
¿Cuándo y en dónde ver por ‘streaming’ Louis Tomlinson: all of those voices?
"Bienvenidos a mi mundo", dice el cantante Louis Tomlinson en una escena de su documental "Louis Tomlinson: all of those voices". El largometraje, dirigido por Charlie Lightening, sigue al exOne Direction durante su primera gira como solista, ofreciendo una imagen más...
David Bisbal se siente más vivo que nunca con nuevo material discográfico
David Bisbal está de vuelta con un nuevo material discográfico llamado, Me siento vivo. En este nuevo proyecto, David hace referencia al momento vital en el que se encuentra, tanto en su vida personal como profesional. En ese sentido, las canciones que componen la...
Esta película fue un fracaso en taquilla pero ahora es tendencia en ‘streaming’
La plataforma de streaming HBO Max sigue sumando títulos para ampliar las opciones de entretenimiento a sus suscriptores. Series, películas y documentales forman parte del nutrido catálogo con el que se presenta ante los usuarios y les permite disfrutar de grandes...
Feid estrena su nuevo álbum Mor, no le temas a la oscuridad
El artista colombiano Feid, también conocido como Ferxxo, lanzó este viernes su nuevo álbum, Mor, no le temas a la oscuridad que con ritmos urbanos y de reguetón demostró que sigue fiel a su esencia y deleitó a sus seguidores con nuevas canciones que "perrear" en la...
Comentarios recientes