Efemérides celestes del 15 al 21 de julio de 2024

Cortesía de NASA

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

LUNA LLENA DE JULIO

El domingo 21 de julio a las 4:17 AM la Luna estará en fase Llena. Recomiendo esperarla la tarde previa, al atardecer del sábado 20 de julio, ya que se estará asomando alrededor de las 7:27 PM. Es probable que por causa del polvo atmosférico y la refracción del aire, la Luna se vea aplastada y amarillenta o anaranjada. Será visible toda la noche y madrugada, culminando 43 minutos después de medianoche y se aproximará nuevamente al horizonte, para ocultarse, la mañana del domingo 21 de julio, a las 6:00 AM. Preparen sus cámaras, ya que al salir y ocultarse, cuando está cerca del horizonte, se pueden hacer tomas sensacionales. Como dato curioso, fue precisamente un 21 de julio pero de 1969, que un par de seres humanos dejaron sus pisadas sobre suelo lunar, así que se cumple el 55 aniversario de aquel histórico evento.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Y con la novedad: que ahora soy colaborador en el Observatorio de la UDEM. Pronto, tendremos sesiones de astronomía de acceso libre ¡Estén pendientes! Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es del 15  al 21 de julio de 2024.

 

Resumiendo brevemente lo que hará la Luna durante la semana: de lunes a domingo desde que anochece y parte de la madrugada veremos a la Luna crecer y crecer, cruzando las constelaciones de Libra, Scorpius, Ophiuchus, Sagittarius y Capricornus. El 16 y 17 de julio, la estrella que acompaña a la Luna se llama Antares, en Scorpius y a medida que cruce otras constelaciones, sus estrellas serán más difíciles de distinguir a causa del fuerte resplandor de nuestro satélite natural.

 

Recién atardeciendo, a partir de las 7:45 PM y siempre que el horizonte hacia el oeste esté libre de obstáculos, podremos echar un vistazo a Mercurio y Venus: los dos planetas cuyas órbitas son más pequeñas que la de la Tierra puesto que son planetas más cercanos al astro rey. Venus aparecerá más brillante que Mercurio, pero lo veremos muy cerca del horizonte y solo dispondremos media hora para encontrarlo antes de que desaparezca tras el horizonte. Mercurio aparecerá un poco más tarde pero mucho más arriba, y permanecerá visible más de una hora, antes de perderse como lo hizo Venus. Una herramienta que será de gran utilidad para encontrar temprano ambos planetas así como una variedad de cuerpos celestes son los binoculares o prismáticos.

 

Empezando antes de medianoche y por el resto de la madrugada, tres planetas más se suman al desfile del Sistema Solar. Poco después de las 10:30 PM veremos a Saturno sobre el horizonte este pero si lo quieren ver por telescopio, les recomiendo esperarse se verá mejor a partir de las 4:00 AM y con los primeros atisbos del crepúsculo matutino, es posible que algunos rasgos y colores, muy sutiles, puedan percibirse. Marte se asomará desde las 02:15 AM, y las madrugadas del 14, 15 y 16 de julio, si tenemos binoculares, veremos en el mismo campo que Marte a Urano, otro planeta que está mucho más lejos y que normalmente escapa a la observación directa, sin aparatos. Será una alineación Tierra-Marte-Urano. Las Pléyades, un conjunto hermoso de estrellas en Taurus, aparecerán a la izquierda de ambos planetas, pero ya fuera del campo de los binoculares. Y si bien dicen que Marte es el planeta rojo, lo más probable es que lo vean de color naranja o amostazado. Pasando las 3:00 AM, veremos sobre el este un planeta muy brillante: éste es el gran Júpiter y los binoculares mostrarán un cuarteto de satélites naturales que revolotean en torno suyo. Recomendaría que si quieren ver los cuatro planetas: Saturno, Marte, Júpiter y Urano con binoculares, pongan su despertador a cualquier hora entre las 3:45 y 5:00 AM.

 

El miércoles 17 de julio temprano en la noche, la Luna acompañará a la estrella Antares en su recorrido por el cielo. Antares es la estrella más brillante de Scorpius y tiene un color enrojecido que hizo que los antiguos la compararan con el brillo de Marte.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 17 de julio a las 19:37 horas, con una separación angular aparente de 0.2°. Tan cerca que en gran porción de África observarán una ocultación. EN México, no será visible.

 

El viernes 19 de julio la Luna estará en el extremo sur de su trayectoria, permitiendo un vistazo directo hacia el polo norte plenamente iluminado así como zonas poco observadas alrededor del polo norte lunar, como los cráteres Peary, Byrd y Gioja.

En Tiempo Universal, la declinación máxima sur de la Luna, de 28.4° acontecerá el 19 de julio a las 10:59 horas.

 

El sábado 20 de julio el planeta Marte aparecerá cerca de las Pléyades, en la constelación de Taurus.

En Tiempo Universal, la conjunción de Marte con las Pléyades acontecerá el 20 de julio a las 19:35 horas, con una separación angular aparente de 4.8°.

 

El domingo 21 de julio a las 4:17 AM la Luna estará en fase Llena. Recomiendo esperarla la tarde previa, al atardecer del sábado 20 de julio, ya que se estará asomando alrededor de las 7:27 PM. Es probable que por causa del polvo atmosférico y la refracción del aire, la Luna se vea aplastada y amarillenta o anaranjada. Será visible toda la noche y madrugada, culminando 43 minutos después de medianoche y se aproximará nuevamente al horizonte, para ocultarse, la mañana del domingo 21 de julio, a las 6:00 AM. Preparen sus cámaras, ya que al salir y ocultarse, cuando está cerca del horizonte, se pueden hacer tomas sensacionales.

En Tiempo Universal, la fase Llena de la Luna acontecerá el 21 de julio a las 10:17 horas.

*-*-*-*-*-*-*

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 6 al 12 de octubre de 2025

Efemérides celestes del 6 al 12 de octubre de 2025

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE LAS LUNA, LA DE OCTUBRE ¿ES MÁS HERMOSA? El lunes 6 de octubre nos toca la musicalmente famosa Luna de octubre, la Luna Llena que tuvo especial mención en una canción de Pedro Infante y que a...

Efemérides celestes del 22 al 28 de septiembre de 2025

Efemérides celestes del 22 al 28 de septiembre de 2025

Imagen aérea de la pirámide El Castillo por Enrico Pescantini Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *¡KUKULCÁN LO HACE DE NUEVO!* El lunes 22 de septiembre a los 20 minutos después de mediodía acontecerá el equinoccio boreal de otoño,...

Efemérides celestes del 15 al 21 de septiembre de 2025

Efemérides celestes del 15 al 21 de septiembre de 2025

Imagen de fondo por Leon Pauleikhoff       * La Luna, Venus y Regulus han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *TRÍO CELESTE* Pongan su despertador la madrugada del viernes 19 de septiembre porque a las 4:30 AM se estarán...

Efemérides celestes del 08 al 14 de septiembre de 2025

Efemérides celestes del 08 al 14 de septiembre de 2025

Imagen de Johannes Hevelius, 1690 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *AURIGA, EL COCHERO* Esta semana la Luna menguante estará cruzando las constelaciones de Pisces al lado de Saturno, seguirá por Aries, pasará por un lado de las...

Efemérides celestes del 01 al 07 de septiembre de 2025

Efemérides celestes del 01 al 07 de septiembre de 2025

Imagen de NASA Solar System Simulator / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ECLIPSE TOTAL DE LUNA DEL OTRO LADO DEL MUNDO La Luna será llena el domingo 7 de septiembre 9 minutos después de mediodía,...