Efemérides celestes del 15 al 21 de septiembre de 2025

Imagen de fondo por Leon Pauleikhoff       * La Luna, Venus y Regulus han sido añadidos

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

*TRÍO CELESTE*

Pongan su despertador la madrugada del viernes 19 de septiembre porque a las 4:30 AM se estarán asomando, en conjunción muy cercana: la estrella más brillante de Leo, que es Regulus, el lucero de la mañana que es Venus y una hermosa Luna menguante moribunda, es decir, muy delgadita, exhibiendo su delicada luz cenicienta: el reflejo de la Tierra sobre el lado oscuro de la Luna. Preparen sus cámaras, binoculares y telescopios. Será una conjunción muy cercana, tanto, que, en los telescopios de campo amplio, los tres astros se verán simultáneamente de un vistazo. Ya lo anticipo: muchos me estarán preguntando qué astro acompañó a la Luna ese amanecer, pero ustedes lo saben desde antes, para que se preparen oportunamente. Regulus, Venus y la Luna, adornando el horizonte este la madrugada del viernes 19 de septiembre, desde las 4:30 hasta después de las 6:00 AM, pero cuanto más temprano los encuentren, más cercanos los verán.

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 15 al 21 de septiembre de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna menguante durante la semana: Estará cruzando las constelaciones de Auriga, Gemini, Cancer, Leo y ya no la podremos ver en Virgo, pues será Nueva, cruzando el cielo al lado del Sol.

 

En condiciones favorables con vista hacia un horizonte plano sobre el oeste, tendremos oportunidad de despedirnos de Marte, aparecerá poco después de las 7:10 PM surcando la constelación de Virgo, justo encima de la estrella Spica, la más destacada de esta constelación. El planeta rojo está en el extremo opuesto del Sistema Solar, así que no les sorprenda que aún con los telescopios, parezca una estrella, apenas un puntito sin detalle. Será visible poco más de una hora antes de ocultarse.

 

Al mismo tiempo que Marte se empieza a ver en el oeste, otro planeta aparecerá, pero sobre el horizonte este, en el extremo opuesto del cielo, sobre Pisces. Es Saturno y está cada vez más brillante. Resulta que es en este mes cuando la Tierra se está acercando más al planeta de los anillos y se ve sin dificultad a simple vista. En el telescopio Saturno, sus anillos serán muy evidentes, así como su satélite natural más grande, llamado Titán.

 

A partir de las 1:45 AM el astro brillante que vean sobre el noreste será el coloso del Sistema Solar, Júpiter en la constelación de Gemini y a las 4:30 AM emergerá también el lucero de la mañana, que es Venus, en la constelación de Leo. Cada mañana Saturno y Júpiter aparecerán más arriba y brillantes, y en el telescopio se verán más detallados, pues nos estamos aproximando a los gigantes gaseosos, mientras que Marte y Venus se ve cada vez menos brillante y más cerca del horizonte, porque la distancia con ellos se incrementa día con día.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

La madrugada del martes 16 de septiembre pongan su despertador a las 2:00 AM para ver un hermoso encuentro entre la Luna menguante y Júpiter. Se asomarán a la par. Unos binoculares mostrarán el lado oscuro de la Luna levemente iluminado por el resplandor de la Tierra y en el planeta gaseoso, unos puntitos pequeños que parecerán alineados: son los satélites de Júpiter. Al mismo tiempo, las estrellas más brillantes de Gemini -Castor y Pollux- aparecerán a la izquierda de los dos astros del Sistema Solar.

 

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 16 de septiembre a las 11:06 horas, con una separación angular aparente de 4.7°.

 

La madrugada del miércoles 17 de septiembre desde las 3:15 AM saquen sus binoculares. La Luna parecerá una barca navegando horizontal, flotando sobre el horizonte noreste. Lo interesante, además de observar el resplandor de la luz cenicienta iluminando el lado nocturno de la Luna, será observar entre la Luna y el horizonte un montón pequeño de estrellas. Es el cúmulo abierto Messier 44, conocido entre aficionados del cielo como el Enjambre o la Colmena. Nuestro Sol se formó entre otras estrellas, y formaba parte de un grupo como la Colmena, pero el desplazamiento por la Galaxia a través del tiempo ha disperso a las estrellas hermanas del astro rey.

 

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 44 acontecerá el 17 de septiembre a las 17:24 horas, con una separación angular aparente de 2.1°.

Pongan su despertador la madrugada del viernes 19 de septiembre porque a las 4:30 AM se estarán asomando, en conjunción muy cercana la estrella más brillante de Leo, que es Regulus, el lucero de la mañana que es Venus y una hermosa Luna menguante moribunda, es decir, muy delgadita, exhibiendo su delicada luz cenicienta: el reflejo de la Tierra sobre el lado oscuro de la Luna. Preparen sus cámaras, binoculares y telescopios. Será una conjunción muy cercana, tanto, que, en los telescopios de campo amplio, los tres astros se verán simultáneamente de un vistazo. Ya lo anticipo: muchos me estarán preguntando qué astro acompañó a la Luna ese amanecer, pero ustedes lo saben desde antes, para que se preparen oportunamente. Regulus, Venus y la Luna, adornando el horizonte este la madrugada del viernes 19 de septiembre, desde las 4:30 hasta después de las 6:00 AM, pero cuanto más temprano los encuentren, más cercanos los verán. Ya para las 6:00 AM se notará que la Luna ya se alejó de esta alineación casi perfecta. En Groenlandia, toda Europa y norte de África se observará a la Luna ocultar brevemente a Venus.

 

En Tiempo Universal, la conjunción de Venus con Regulus acontecerá el 19 de septiembre a las 8:59 horas, con una separación angular aparente de 0.5°. La conjunción de la Luna con Regulus acontecerá a las 11:11 horas, con una separación angular aparente de 1.4° y la conjunción de la Luna con Venus acontecerá a las 11:46 horas, con una separación angular aparente de 0.9°.

El sábado 20 de septiembre, el planeta Saturno estará en oposición, pero esto no es de colores ni de partidos políticos ¿eh? La oposición es el momento en que un planeta, asteroide o cometa se encuentra a 180° del Sol, visto desde la Tierra (Se dice que su elongación planetaria es de 180°). Y así, cuando el Sol se oculta en el oeste, el cuerpo en oposición aparece por el horizonte opuesto (el este). Un planeta o asteroide en oposición suele verse más grande, más brillante y con mayor detalle pues coincide cercanamente con su mínima distancia a la Tierra. Un cuerpo en oposición es visible toda la noche, alcanzando su culminación (su punto más alto en la bóveda celeste) en la medianoche. Así que, si Saturno está en oposición durante septiembre, este es el mejor momento para observarlo más cerca, grande, brillante y detallado ¡Saquen sus telescopios cada noche que puedan y el clima sea favorable! Hay ocasiones que la atmósfera está tan estable, que se notan más detalles que de costumbre, así que no estamos limitados a una sola noche.

 

En Tiempo Universal, la oposición de Saturno acontecerá el 21 de septiembre a las 05:10 horas.

El domingo 21 de septiembre será Luna Nueva a la 1:42 PM. En esa posición, evidentemente es imposible observar la Luna, pero quienes estén en porciones de Antártica y Nueva Zelanda, podrán ver su contorno oscuro a contraluz del Sol: verán un eclipse parcial de Sol.

En Tiempo Universal, la centralidad del eclipse parcial de Sol acontecerá el 21 de septiembre a las 19:42 horas y el momento de la Luna Nueva será minutos después, a las 19:54 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 6 al 12 de octubre de 2025

Efemérides celestes del 6 al 12 de octubre de 2025

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE LAS LUNA, LA DE OCTUBRE ¿ES MÁS HERMOSA? El lunes 6 de octubre nos toca la musicalmente famosa Luna de octubre, la Luna Llena que tuvo especial mención en una canción de Pedro Infante y que a...

Efemérides celestes del 22 al 28 de septiembre de 2025

Efemérides celestes del 22 al 28 de septiembre de 2025

Imagen aérea de la pirámide El Castillo por Enrico Pescantini Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *¡KUKULCÁN LO HACE DE NUEVO!* El lunes 22 de septiembre a los 20 minutos después de mediodía acontecerá el equinoccio boreal de otoño,...

Efemérides celestes del 08 al 14 de septiembre de 2025

Efemérides celestes del 08 al 14 de septiembre de 2025

Imagen de Johannes Hevelius, 1690 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *AURIGA, EL COCHERO* Esta semana la Luna menguante estará cruzando las constelaciones de Pisces al lado de Saturno, seguirá por Aries, pasará por un lado de las...

Efemérides celestes del 01 al 07 de septiembre de 2025

Efemérides celestes del 01 al 07 de septiembre de 2025

Imagen de NASA Solar System Simulator / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ECLIPSE TOTAL DE LUNA DEL OTRO LADO DEL MUNDO La Luna será llena el domingo 7 de septiembre 9 minutos después de mediodía,...

Efemérides celestes del 25 al 31 de agosto de 2025

Efemérides celestes del 25 al 31 de agosto de 2025

Imagen de fondo de Latent0Image. Planeta añadido Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *VENUS Y EL ENJAMBRE* La madrugada del 31 de agosto desde las 4:15 AM preparen sus binoculares para observar la bella conjunción del lucero de la...