Efemérides celestes del 17 al 23 de marzo de 2025

Imagen de National Oceanic and Atmospheric Administration

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

AMBOS POLOS ILUMINADOS POR EL SOL

Esta semana empieza la primavera, pero no, no es el 21 de marzo como muchos piensan, sino antes.

El jueves 20 de marzo a las 3:02 AM dará inicio, cuando en su movimiento alrededor del Sol, la Tierra pasa por un punto de su órbita en donde los rayos solares iluminan por igual sobre ambos hemisferios de la Tierra: el norte y el sur. En esta fecha inicia la primavera en el hemisferio norte, y el otoño, en el hemisferio sur. Es el equinoccio. Equinoccio significa “igual noche”, es decir, igual noche que día, cuando la duración del día y la noche son similares. En el equinoccio, la línea de luz y sombra que divide el día de la noche (llamada terminador o terminatriz), pasa simultáneamente por ambos polos.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 17 al 23 de marzo de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna menguante durante la semana, de lunes a domingo: la observaremos tarde en la noche y madrugada mientras cruza las constelaciones de Virgo, Libra, Scorpius, Ophiuchus y Sagittarius. La madrugada del martes 18 de marzo se verá aparentemente alineada bajo las dos estrellas más brillantes de Libra, que son Zubenelgenubi y Zubeneschamali, el jueves 20 de marzo hará pareja con Antares, la gigante roja que marca la cabeza de Scorpius, y entre el sábado 22 y domingo 23 de marzo, la veremos navegando entre las estrellas más brillantes de Sagittarius, entre la figura de la famosa tetera.

 

¿Habrá alguien que pueda localizar a Venus, empezando la semana? El lunes 17 y martes 18 de marzo, a las 7:15 PM el lucero de la tarde estará muy deslucido, casi invisible, al ras del horizonte oeste. Sólo quienes tengan un horizonte plano y atmósfera despejada, podrán ver la delgada uña de luz remanente, despidiendo el atardecer. Si tienen suerte, con binoculares, lo podrán encontrar, pero ya a simple vista, ¡no estoy tan seguro!

 

Si no hay bruma hacia el horizonte, además del “deslucido” podrán encontrar a Mercurio, arriba y a la izquierda, pero, ciertamente, es más tímido y difícil de ver. Así, pues, Venus y Mercurio se pierden pronto de nuestra vista, pero en unas semanas volverán a aparecer, sobre el horizonte este, antes de amanecer y Venus será lucero de la mañana.

 

A las 7:20 PM encontrarán a Júpiter sobre el oeste, muy alto en el cielo, y a Marte casi en el cenit, que es la parte más alta del cielo. Si tienen telescopio, tan pronto los encuentren (antes de que anochezca) véanlos con el mayor aumento posible, y distinguirán más detalles y colores.

 

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

 El lunes 17 de marzo la Luna estará en apogeo. Apogeo no significa que es su mejor momento sino cuando más lejos está de la Tierra, Así que, como pueden imaginar, en apogeo es cuando más pequeña se ve la Luna ¡Por supuesto! Se habrá alejado a 405 800 km de la Tierra. En contraste, en el perigeo, cuando más se aproxima, la Luna está unos 50 000 km más cerca de nuestro planeta.

En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 17 de marzo a las 16:37 horas.

 

Y esta semana empieza la primavera, pero no, no es el 21 de marzo como muchos piensan, sino antes. El jueves 20 de marzo a las 3:02 AM dará inicio, cuando en su movimiento alrededor del Sol, la Tierra pasa por un punto de su órbita en donde los rayos solares iluminan por igual sobre ambos hemisferios de la Tierra: el norte y el sur. En esta fecha inicia la primavera en el hemisferio norte, y el otoño, en el hemisferio sur. Es el equinoccio. Equinoccio significa “igual noche”, es decir, igual noche que día, cuando la duración del día y la noche son similares.

En Tiempo Universal, el inicio de la primavera boreal acontecerá el 20 de marzo a las 9:02 horas.

 

El mismo 20 de marzo a las 6:00 AM veremos a la Luna casi en conjunción con el astro más destacado de Scorpius, que es la estrella Antares. Tan cercanos se verán desde la perspectiva terrestre que, en algunas partes como Australia y Nueva Zelanda, observarán la ocultación de Antares detrás de la Luna.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 20 de marzo a las 15:58 horas, con una separación angular aparente de 0.5°.

 

El sábado 22 de marzo la Luna alcanzará el extremo sur de su órbita, revelando favorablemente los rasgos topográficos que rodean al polo norte lunar. Será ocasión para sacar telescopios y examinar con detalle, los contornos del cráter Anaxágoras y las sombras que proyectan los picos al norte de él.

En Tiempo Universal, la declinación máxima sur de la Luna, de 28.7° acontecerá el 22 de marzo a las 6:47 horas.

 

En la misma fecha, el sábado 22 de marzo a las 5:29 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante. Desde que pasa la Luna Llena, la Luna ya es menguante, pues está perdiendo iluminación, pero sólo es Cuarto Menguante en un instante y esto es cuando después de haber llenado, la Luna está iluminada exactamente por la mitad. Una curiosidad en esta fase es que la Luna será visible no sólo de madrugada sino toda la mañana, antes de esconderse en el oeste.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 22 de marzo a las 11:29 horas.

 

Otro evento a destacar el sábado 22 de marzo es cuando el planeta Venus pase entre el Sol y la Tierra, una posición conocida como conjunción inferior. En estas condiciones Venus es invisible, pues cruza el cielo al lado del resplandeciente Sol.  Horas después, el planeta Mercurio hará lo mismo.

En Tiempo Universal, la conjunción inferior de Venus acontecerá el 23 de marzo a las 1:26 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 14 al 20 de abril de 2025

Efemérides celestes del 14 al 20 de abril de 2025

Imagen de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN PERALTE DE 300 METROS DE ALTO El domingo 20 de abril la Luna habrá alcanzado su fase de Cuarto Menguante a las 7:35 PM, pero a esa hora nunca...

Efemérides celestes del 07 al 13 de abril de 2025

Efemérides celestes del 07 al 13 de abril de 2025

Imagen de James Perez-Rogers Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA DORADA La Luna Llena de abril, que en muchos lados le llamarán rosa, aunque no cambie de color, será el sábado 12 de abril a las 6:22 PM, pero denle la...

Efemérides celestes del 31 de marzo al 6 de abril de 2025

Efemérides celestes del 31 de marzo al 6 de abril de 2025

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . CONJUNCIÓN SUPERIOR Y EQUINOCCIO SATURNINO ¿Cuál es la diferencia entre ambas imágenes?La imagen de arriba corresponde al aspecto de Saturno cuando estaba alineado con el...

Efemérides celestes del 24 al 30 de marzo de 2025

Efemérides celestes del 24 al 30 de marzo de 2025

Ilustración de WinJUPOS Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡SÍ, ÉSTE ES SATURNO!(¡Aunque Ud. no lo crea!) Un evento poco frecuente y fascinante al mismo tiempo, está aconteciendo con Saturno, o al menos, con la perspectiva que...

Efemérides celestes del 10 al 16 de marzo de 2025

Efemérides celestes del 10 al 16 de marzo de 2025

Imagen de NASA Scientific Visualization Studio / PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA ENROJECIDA CON TINTES AZULE O VIOLETAS La noche del jueves 13 de marzo dará inicio un eclipse de Luna que será visible en todo el...

Efemérides celestes del 3 al 9 de marzo de 2025

Efemérides celestes del 3 al 9 de marzo de 2025

Imagen de Maximilian Teodorescu Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLANETA MENGUANTE Venus engalana cada noche, adornando los crepúsculos con su reluciente presencia desde las 6:45 PM. No le pierdan la pista, noche a noche, que...