Efemérides celestes del 21 al 27 de abril de 2025

Imagen de Stellarium.org
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
FERIA DE PLANETAS Y LA LUNA
La madrugada del jueves 24 de abril, a partir de las 5:15 AM, procuren tener una vista despejada hacia el horizonte este y si la atmósfera está libre de bruma y nubes, observaremos una vistosa coincidencia de tres planetas y la Luna, que se extenderá hasta el sábado 26 de abril. El jueves 24 veremos a la Luna aproximándose (en apariencia) a Venus y Saturno, desde arriba. Luego, el viernes 25 de abril veremos a la Luna más abajo, entre Venus, Saturno y Mercurio ¡Como si estuviera rodeada de planetas! Finalmente el sábado 26 de abril, la Luna se asomará aún más tarde y abajo, muy delgadita su fase y casi a la par de Mercurio. En esos días recomiendo observar esta formación a simple vista y con binoculares, ya que además de esta conjunción, la Luna se verá muy coqueta desplegando su luz cenicienta.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 21 al 27 de abril de 2025.
Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: la observaremos de madrugada cruzando las constelaciones de Capricornus, Aquarius, Pisces y desaparecerá en el resplandor del Sol mientras esté en Aries, donde será nueva, acompañando al Sol por el cielo.
A las 7:20 PM Júpiter será el astro brillante que parecerá la primera estrella de la noche. Muchos podrían pensar que se trata del lucero de la tarde, pero ese nombre pertenece a Venus y el lucero no está visible en horario vespertino, sino que se ve antes de amanecer: es lucero de la mañana.
A las 7:30 pm, casi en medio del cielo, aparecerá Marte, cada noche más tenue, porque la Tierra se aleja de él. Marte ha abandonado Gemini y se está internando en Cancer. Unos binoculares nos mostrarán que el planeta rojo se enfila hacia el cúmulo de estrellas que está en el caparazón del cangrejo celeste y cada noche disminuyendo más la distancia.
Los que madruguen antes de las 5:10 AM podrán contemplar una hermosa formación de tres planetas, cerca del horizonte este y la Luna los acompañará del 24 al 26 de abril. Venus será espectacular por su brillo, y debajo, más cerca del horizonte y muy tímidos: Mercurio y Saturno. Cada madrugada y a la misma hora, Venus y Saturno se verán un poco más altos, pero Mercurio se mantendrá más cerca del horizonte. Esto se debe a que el pequeño planeta es el más próximo al Sol, así que no lo vemos nunca que se aleja mucho de él.
Alrededor de las 5:45 AM, Mercurio y Saturno dejarán de verse, rebasados por la brillante luz del Sol que ilumina el amanecer, pero el lucero de la mañana seguirá visible aún después de amanecer. Su atmósfera es tan blanca que refleja eficazmente la luz del Sol y por eso, si sabemos hacia dónde ver, seguiremos viendo a Venus aún con luz de día. Con un telescopio Venus y Mercurio nos mostrarán su fase creciente y al observar a Saturno, no se sorprendan si se les dificulta ver los anillos de Saturno. Sucede que estamos próximos a su equinoccio y sus anillos se ve casi de perfil.
Ahora sí, detallando los eventos más importantes:
La mañana del lunes 21 de abril, el planeta Mercurio alcanzará su elongación máxima oeste, es decir, que estará sobre el horizonte este, antes de amanecer con la máxima distancia aparente al Sol, lo cual es favorable, pues nos permite ver al planeta antes de que el resplandor del Sol lo borre de nuestra vista. Si tienes telescopio y mantienes al planeta centrado en el campo, Mercurio seguirá visible incluso después de amanecer, siempre que esté bien despejado.
En Tiempo Universal, la elongación máxima oeste, de 27.4° acontecerá el 21 de abril a las 18:59 horas.
La noche del lunes 21 de abril prepárense para recibir la lluvia de meteoros Líridas. ¿Cuántos veremos? Nunca se sabe, pero pueden ser más de 20 meteoros por hora, en la hora de máxima actividad. Los meteoroides cruzarán la atmósfera a una velocidad de 49 kilómetros por segundo. El aspecto de los meteoros Líridas suelen ser breves y brillantes, pero frecuentemente dejan hermosos rastros iluminados que pueden durar varios segundos. ¡Advertencia!: a diferencia de lo que proclaman algunos medios, el cielo no se “iluminará” con ellas: los meteoros serán sutiles, breves y hay que prestar mucha atención. Es necesario alejarse de las luces de la ciudad para poder apreciar la lluvia mejor. Los primeros meteoros de las Líridas se verán desde las 9:30 PM del lunes 21 de abril e irán incrementándose hacia el crepúsculo del amanecer del martes 22. No se requiere telescopio ni binoculares. Basta con acostarse boca arriba sobre un catre o bolsa de dormir, no dejar de ver hacia arriba y apagar todo, incluyendo el celular. Los meteoros aparecerán en cualquier lugar del cielo, alejándose de la constelación de Lyra. Lamentablemente, la presencia de la Luna -y su resplandor- impedirá la observación de los meteoros más tenues.
En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa de partículas el 22 de abril a las 12:53 horas.
La madrugada del jueves 24 de abril, a partir de las 5:15 AM, procuren tener una vista despejada hacia el horizonte este y si la atmósfera está libre de bruma y nubes, observaremos una vistosa coincidencia de tres planetas y la Luna, que se extenderá hasta el sábado 26 de abril. El jueves 24 veremos a la Luna aproximándose (en apariencia) a Venus y Saturno, desde arriba. Luego, el viernes 25 de abril veremos a la Luna más abajo, entre Venus, Saturno y Mercurio ¡Como si estuviera rodeada de planetas! Finalmente el sábado 26 de abril, la Luna se asomará aún más tarde y abajo, muy delgadita su fase y casi a la par de Mercurio. En esos días recomiendo observar esta formación a simple vista y con binoculares, ya que además de esta conjunción, la Luna se verá muy coqueta desplegando su luz cenicienta.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el 25 de abril a las 01:21 horas, con una separación angular aparente de 2.4°. La conjunción con Saturno acontecerá el mismo 25 de abril a las 04:15 horas, con una separación angular aparente de 2.3°. Y finalmente, la conjunción de la Luna con Mercurio acontecerá el 26 de abril a las 01:05 horas, con una separación angular aparente de 4.3°.
El domingo 27 de abril coincidirá la Luna Nueva a la 1:31 PM con el perigeo, que es el punto más cercano a la Tierra. Se habrá acercado a 357 100 km de la Tierra. Esa coincidencia seguramente favorecerá mareas más altas, así que si están vacacionando en la playa ¡Mucho cuidado!
En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 27 de abril a las 16:15 horas y la Luna Nueva, a las 19:31 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx, y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 28 de julio al 03 de agosto de 2025
Imagen de tobi911 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA Y MARTE A LA PAR El lunes 28 de julio desde las 7:50 PM volteen sobre el oeste y verán a la Luna sonriente, en fase creciente acompañada a su derecha por Marte. Habrán estado...
Efemérides celestes del 21 al 27 de julio de 2025
Imagen de frantic00 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *NOCHE FAVORABLE PARA OBSERVAR METEOROS* La noche del sábado 26 de julio a partir de las 9:20 PM y durante toda la madrugada del domingo 27, esperamos observar la lluvia de...
Efemérides celestes del 14 al 20 de julio de 2025
Imagen de Paolo Palma Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *ALINEACIÓN PERFECTA Y OCULTACIÓN MÚLTIPLE*La madrugada del domingo 20 de julio, saquen sus binoculares y telescopios, ya que la Luna tendrá un encuentro sensacional con las...
Efemérides celestes del 7 al 13 de julio de 2025
Cortesía de JAXA / HNK Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *¿CÓMO SE VE LA TIERRA DESDE LA LUNA? *Esta perspectiva desde el extremo opuesto de nuestro satélite natural fue captada por la nave espacial robótica Kaguya, de Japón. Esta...
Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025
Imagen fondo de Alan Dyer, Venus y Urano han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE VISITA CON LAS PLÉYADES Alrededor de las 3:15 AM se asomará el lucero de la mañana. Venus exhibe un fulgor muy destacado y esta semana...
Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025
NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN DE LA LUNA ENTRE DOS PLANETAS La noche del domingo 29 de junio, tenemos una alineación espectacular, la Luna queda en medio de la Tierra y Marte, y en...
Comentarios recientes