Mar 21, 2022 | Astronomía, Sociales | 0 Comentarios

Efemérides celestes del 21 al 27 de marzo de 2022

Astronomía, Sociales | 0 Comentarios

Imagen del 27 de marzo, cortesía Stellarium.org

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

 

ESPECTÁCULO PARA MADRUGADORES

Esta semana contemplaremos tres planetas por el sureste después de las 4:45 AM: Marte, Venus y Saturno. En orden de brillo Venus será el más destacado, seguido por Marte y finalmente Saturno. Dos planetas más merodean el horizonte noreste alrededor de las 6:25 AM pero la luz del amanecer hará casi imposible su observación: se trata de Mercurio y Júpiter, que cada mañana se verán más distantes a medida que Mercurio se zambulle nuevamente hacia el horizonte. Sólo aquellos de ustedes que se vean favorecidos con un horizonte plano al este y cielo completamente despejado tendrán posibilidad de contemplar juntos al más pequeño y al más grande de los planetas, juntos en el cielo.

 

Hola Amigos:   

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del del 21 al 27 de marzo de 2022.

 

Los horarios están dados en Tiempo del Centro, válido para Monterrey, Guadalajara y CDMX.

 Esta semana la Luna cruzará 5 constelaciones y una de ellas no es del Zodíaco: Libra, Scorpius, Ophiuchus, Sagittarius y Aquarius. En el noreste de México veremos a la Luna cruzar a Scorpius sólo durante una hora, la madrugada del 23 de marzo y pasará más tiempo en la constelación vecina de Ophiuchus. Pero vamos por orden: las madrugadas del lunes 21 y martes 22 la Luna estará desfilando entre las estrellas de Libra, la Balanza. El miércoles 23 la Luna se asomará a las 0 horas, pero ya para la 1:00 AM estará ingresando en Ophiuchus, el serpentario, y continuará ahí el jueves 24. El viernes 25 y sábado 26 estará de visita en Sagittarius, el arquero y finalmente el domingo 27 de marzo la Luna se asomará a las 4:00 AM en Aquarius, el aguador.

 

Esta semana contemplaremos tres planetas por el sureste después de las 4:45 AM: Marte, Venus y Saturno. En orden de brillo Venus será el más destacado, seguido por Marte y finalmente Saturno. Dos planetas más merodean el horizonte noreste alrededor de las 6:25 AM pero la luz del amanecer hará casi imposible su observación: se trata de Mercurio y Júpiter, que cada mañana se verán más distantes a medida que Mercurio se zambulle nuevamente hacia el horizonte. Sólo aquellos de ustedes que se vean favorecidos con un horizonte plano al este y cielo completamente despejado tendrán posibilidad de contemplar juntos al más pequeño y al más grande de los planetas, juntos en el cielo.

 

Del miércoles 23 al domingo 27 de marzo al atardecer, dense oportunidad de conocer la luz zodiacal.

Se conoce también como nube zodiacal y es el reflejo de la luz del Sol en el abundante polvo que se distribuye en el Sistema Solar desde el Sol hasta el cinturón de asteroides. Este polvo parece alimentarse de las colisiones de asteroides, el paso de cometas, y las tolvaneras marcianas, que siembran en el Sistema Solar interior millones de partículas que caen en espiral hacia el Sol. La luz zodiacal sólo puede ser vista fuera de la ciudad, desde un lugar muy oscuro, bajo un cielo totalmente despejado, limpio y sin Luna. Puesto que la luz zodiacal se proyecta contra las constelaciones zodiacales, recibe su nombre. Para contemplar la luz zodiacal necesitarán adaptar la vista a la oscuridad apagando completamente cualquier fuente de luz alrededor. Transcurridos 20 minutos, la vista empezará a adaptarse y se deberá mantener el entorno oscuro para no perder la adaptación a la oscuridad. La luz zodiacal es tan sutil, que sólo los más tenaces llegan a observarla.

El miércoles 23 de marzo la Luna estará a 369 800 km de la Tierra, de manera que se verá más grande que de costumbre. Esto es porque estará en perigeo, que en el transcurso de una órbita es el punto que pasa más cerca de la Tierra. La razón de esto es que la órbita de la Luna no es redonda, sino ovalada, elíptica.

En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 23 de marzo a las 23:28 horas, cuando alcance una distancia de 369 800 km de la Tierra.

 

El jueves 24 de marzo a las 11:37 PM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante, iluminada por la mitad y exhibiendo las más grandes llanuras inundadas de lava solidificada: el Océano de las Tormentas, o como se establece la nomenclatura de rasgos lunares, que es en latín, lo llamaremos Oceanus Procellarum.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 25 de marzo a las 05:37 horas

 

El viernes 25 de marzo la Luna estará en el extremo sur de su órbita: oportunidad para sacar los telescopios y explorar rasgos lunares que permanecen casi siempre ocultos detrás del polo norte lunar. Digamos que estaremos viendo mejor el copete de la Luna. Échenles un vistazo a los cráteres Plato, Philolaus y Anaxágoras así como las largas sombras de Mins Pico y Mons Blanc.

En Tiempo Universal, la Luna estará en el extremo sur de su órbita el 25 de marzo a las 11:58 horas, con una declinación planetaria de 26.8° Sur.

 

La mañana del domingo 27 de marzo desde las 4:45 AM vean qué conjunto tan bonito hace la Luna con Venus, Marte y Saturno. Una postal celeste que vale la pena contemplar.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 28 de marzo a las 02:54 horas, con una separación angular (aparente) de 4.2°

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios. 

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

 Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco. 

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 *-*-*-*-*-*-*

La misma cápsula se emite primero los jueves a las 15:30 horas en red regional

http://www.ustream.tv/channel/Linares

http://www.ustream.tv/channel/Montemorelos

Anáhuac, N.L.- en Evolución  103.3 FM

Sabinas Hidalgo, N.L.- en Expresión 89.5 FM

Cerralvo, N.L.- en Origen 100.7 FM

Montemorelos, N.L.- en Atmósfera 97.7 FM

Linares, N.L.- en Fusión  103.3 FM

Galeana, N.L. – en Sinergia 93.7 FM

Doctor Arroyo, N.L.- en Conexión 96.5 FM

 *-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 *-*-*-*-*-*

 

 

¿Cynthia Rodríguez se prepara para regresar a Venga la Alegría?

¿Cynthia Rodríguez se prepara para regresar a Venga la Alegría?

Desde su salida de Venga la Alegría en 2022, Cynthia Rodríguez reapareció en el podcast ¿Qué le importa?, junto a Capi Pérez y Jorge Jiménez, donde habló de su vida personal y profesional, y dejó entrever que podría estar lista para volver a la televisión. Durante la...

El niño de Monteverde que enternece al público

El niño de Monteverde que enternece al público

El actor, Rodrigo Ríos, ha enternecido al público gracias a su personaje de "Moisés" en la telenovela Monteverde, que ya se encuentra en su recta final. El niño habló en exclusiva con El Siglo de Torreón de su trabajo en dicha producción de Lucero Suárez, la cual ha...

‘Lo que hicimos en los 80 no ha perdido vigencia’

‘Lo que hicimos en los 80 no ha perdido vigencia’

La música de décadas pasadas, sobre todo de setenta u ochenta, llegó para quedarse, de alguna manera sigue vigente y ha pasado de generación en generación. Tantas y tantas canciones surgidas en esos tiempos no han quedado en el olvido, algo que tal vez no ocurra con...