Efemérides celestes del 22 al 28 de septiembre de 2025

Imagen aérea de la pirámide El Castillo por Enrico Pescantini

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

*¡KUKULCÁN LO HACE DE NUEVO!*

El lunes 22 de septiembre a los 20 minutos después de mediodía acontecerá el equinoccio boreal de otoño, esto es, cuando el Sol ilumina ambos hemisferios de la Tierra, norte y sur, por igual. En esta fecha la duración de la noche y el día es semejante. Para nosotros en México, estará principiando el otoño, pero en el hemisferio sur, estará dando inicio la primavera. Es en esta fecha cuando quienes visiten Chichén Itza, en la península de Yucatán, México, verán a Kukulcán, la serpiente emplumada que baja por la escalinata de la pirámide El Castillo. Un juego de luz y sombra hermoso, bien pensado por los constructores de esta pirámide.

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 22 al 28 de septiembre de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna creciente durante la semana: Estará exhibiendo las primeras noches su hermosa luz cenicienta, el resplandor de la Tierra que ilumina su lado oscuro y la veremos cruzando las constelaciones de Virgo, donde tendrá un encuentros con Spica y Marte, para luego continuar con Libra, Scorpius y Ophiuchus el serpentario.

Dos planetas podemos encontrar apenas anocheciendo. Si el aire está limpio y no hay cerros, árboles o casas sobre el horizonte oeste, tal vez nos toque ver aún a Marte, aparecerá poco después de las 7:00 PM en la constelación de Virgo, arriba de la estrella Spica, la más destacada de esta constelación. Es curioso, cada vez se ve más temprano, pero esto es sólo porque el atardecer se está adelantando también. El planeta rojo está del otro lado del Sistema Solar, y por eso aún con los telescopios, Marte parece una estrella, apenas un puntito sin detalle. Antes de una hora Marte se estará ocultando.

Al mismo tiempo que Marte se empieza a ver en el oeste, otro planeta aparecerá pero sobre el horizonte este, en el extremo opuesto del cielo, sobre Pisces. Es Saturno y está cada vez más brillante. Resulta que en 2025, septiembre es el mejor mes para ver a Saturno, ya que la Tierra se ha acercado al planeta de los anillos y se ve sin dificultad a simple vista. En el telescopio los anillos de Saturno serán muy vistosos y se verán casi de perfil.

A partir de las 1:15 AM Júpiter se asomará sobre el noreste en la constelación de Gemini, muy brillante y a las 4:45 AM emergerá también muy radiante Venus, el lucero de la mañana, en la constelación de Leo. Cada mañana Saturno y Júpiter aparecerán más arriba y brillantes, y en el telescopio los veremos más detallados, y es que la Tierra se está acercando a los gigantes gaseosos, mientras que Marte y Venus se ve cada vez menos brillantes y más cerca del horizonte, porque se hacen cada vez más lejanos.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

El lunes 22 de septiembre a las 20 minutos después de mediodía acontecerá el equinoccio boreal de otoño, esto es, cuando el Sol ilumina ambos hemisferios de la Tierra, norte y sur, por igual. En esta fecha la duración de la noche y el día es semejante. Para nosotros en México, estará principiando el otoño, pero en el hemisferio sur, estará dando inicio la primavera. Es en esta fecha cuando quienes visiten Chichén Itza verán a Kukulcán, la serpiente emplumada que baja por la escalinata de la pirámide El Castillo. Un juego de luz y sombra hermoso, bien pensado por los constructores de esta pirámide.

En Tiempo Universal, el equinoccio boreal de otoño acontecerá el 22 de septiembre a las 18:20 horas.

El martes 23 de septiembre el planeta Neptuno estará en oposición, es decir, que en el cielo aparece en el extremo opuesto de donde está el Sol. Como resultado, Neptuno se asoma al atardecer, culmina a medianoche y se oculta al amanecer, así que es la temporada del año cuando permanece visible más horas en la noche, pero además, coincide cercanamente con la fecha en la que tenemos al planeta más distante del Sistema Solar a la menor distancia de la Tierra. No es que Neptuno se haya acercado a nosotros, sino que en su movimiento de traslación la Tierra está pasando entre el Sol y Neptuno. No es mucha la diferencia, pero en este período el planeta azul se ve ligeramente más brillante y grande. Como referencia, he de mencionar que Neptuno desfila por el cielo muy cerca en apariencia de Saturno. Ambos están en la constelación de Pisces y si bien Saturno se ve a simple vista, unos binoculares serán necesarios para localizar a Neptuno. 30 minutos después de medianoche ambos planetas estarán transitando por la parte más alta de su recorrido, y Neptuno se localizará arriba y a la izquierda de Saturno, lo que facilitará encontrar al más distante de los planetas con nuestros equipos. Telescopios de 8” o más de apertura nos revelarán el satélite natural más grande de Neptuno. Se llama Tritón y recomiendo cazarlo este mes, en las noches que la Luna no interfiera y que podamos escaparnos al campo, para evitar la luz artificial, la contaminación lumínica.

No se desilusionen si ven muy pequeño a Neptuno, es verdad que es casi 4 veces más grande que la Tierra pero estará a más de 4320 millones de km de la Tierra. La misión Voyager 2 tardó 12 años en llegar hasta allá.

En Tiempo Universal, la oposición de Neptuno acontecerá el 23 de septiembre a las 11:29 horas.

El martes 23 de septiembre a las 7:00 PM sólo quienes tengan un horizonte despejado y plano hacia el oeste podrán observar el fugaz encuentro de la Luna con la estrella más brillante de Virgo, que se llama Spica y se verá a la derecha de la Luna. La Luna misma será difícil de observar pues estará delgada como un hilo de plata y no será visible más de media hora. Esta es una observación que recomiendo hacer con binoculares, así que ténganlos a la mano. Les serán útiles la siguiente noche también.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Spica acontecerá el 23 de septiembre a las 21:31 horas, con una separación angular aparente de 1.2°.

El miércoles 24 de septiembre presten mucha atención sobre el horizonte oeste alrededor de las 7:00 PM. Verán una hermosa Luna delgada como una uña de plata y poco a poco, a medida que vaya anocheciendo, verán cómo parece iluminarse el lado oscuro de la Luna ¿De dónde procede este reflejo? Es de la Tierra, que iluminada por el Sol, resplandece sobre el paisaje nocturno lunar ¡y no sólo eso! Desde esa hora -las 7:00 PM- no descarto que ya puedan observar que a la derecha de la Luna aparece un puntito tímido y rojo: es el planeta Marte, y esa noche estarán en conjunción, pero no serán visibles por mucho tiempo, ya que la rotación terrestre hará que se oculten pronto tras el horizonte. No se lo pierdan pues este encuentro será visible sólo por una hora.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 24 de septiembre a las 14:50. horas, con una separación angular aparente de 4.3°.

El viernes 26 de septiembre la Luna estará en el extremo más distante de su órbita, habiéndose alejado a 405 600 km de la Tierra. Esto hace que su diámetro general se vea más pequeño que de costumbre, pero no será menos sorprendente si la examinamos con nuestros binoculares o telescopios, ya que la iluminación lateral del Sol producirá sombras marcadas que acentúan el aspecto profundo de los cráteres de impacto.

En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 26 de septiembre a las 09:46 horas.

El sábado 27 de septiembre desde las 7:15 PM notarán que a la derecha de la Luna creciente aparece una estrella brillante y rojiza como un carbón encendido: es la estrella Antares, una súper gigante roja de casi 800 veces el diámetro del Sol. Antares marca la cabeza del escorpión celeste. No nos tocará a nosotros, pero los que estén en Antártica al sur del Océano Indico verán una ocultación: a la Luna pasar frente a la estrella y cubrirla por un tiempo corto.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 27 de septiembre a las 17:34 horas, con una separación angular aparente de 0.7°.

El lunes 29 de septiembre la Luna estará en el extremo sur de su trayectoria, de manera que nos permitirá echar un vistazo hacia regiones que rodean al polo norte lunar y que casi siempre permanecen ocultas más allá del horizonte lunar. Además, la iluminación será más que favorable para observar detalle en Vallis Alpes y con mucho aumento en el telescopio y algo de suerte ¿por qué no? Podrías observar el valle sinuoso y angosto que corre por esta falla geológica. Los montes Alpes proyectarán unas sombras estupendas y el cráter Archimedes se verá casi perfectamente redondo.

En Tiempo Universal, la declinación máxima sur de la Luna de 28.6° acontecerá el 29 de septiembre a las 06:09 horas.

El lunes 29 de septiembre la Luna estará en fase de Cuarto Creciente a las 5:54 PM. A esa hora, aunque aún no sea de noche, la Luna ya será visible. De hecho, en Cuarto Creciente la Luna se asoma poco antes o después del mediodía, alcanza su punto más alto del recorrido al atardecer, es decir: culmina, y alrededor de medianoche se estará ocultando.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 29 de septiembre a las 23:54 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 6 al 12 de octubre de 2025

Efemérides celestes del 6 al 12 de octubre de 2025

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE LAS LUNA, LA DE OCTUBRE ¿ES MÁS HERMOSA? El lunes 6 de octubre nos toca la musicalmente famosa Luna de octubre, la Luna Llena que tuvo especial mención en una canción de Pedro Infante y que a...

Efemérides celestes del 15 al 21 de septiembre de 2025

Efemérides celestes del 15 al 21 de septiembre de 2025

Imagen de fondo por Leon Pauleikhoff       * La Luna, Venus y Regulus han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *TRÍO CELESTE* Pongan su despertador la madrugada del viernes 19 de septiembre porque a las 4:30 AM se estarán...

Efemérides celestes del 08 al 14 de septiembre de 2025

Efemérides celestes del 08 al 14 de septiembre de 2025

Imagen de Johannes Hevelius, 1690 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *AURIGA, EL COCHERO* Esta semana la Luna menguante estará cruzando las constelaciones de Pisces al lado de Saturno, seguirá por Aries, pasará por un lado de las...

Efemérides celestes del 01 al 07 de septiembre de 2025

Efemérides celestes del 01 al 07 de septiembre de 2025

Imagen de NASA Solar System Simulator / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ECLIPSE TOTAL DE LUNA DEL OTRO LADO DEL MUNDO La Luna será llena el domingo 7 de septiembre 9 minutos después de mediodía,...

Efemérides celestes del 25 al 31 de agosto de 2025

Efemérides celestes del 25 al 31 de agosto de 2025

Imagen de fondo de Latent0Image. Planeta añadido Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *VENUS Y EL ENJAMBRE* La madrugada del 31 de agosto desde las 4:15 AM preparen sus binoculares para observar la bella conjunción del lucero de la...