Efemérides celestes del 25 al 31 de marzo de 2024

Imagen de AccuWeather

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

RESPLANDOR DESMEJORADO

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

Presten atención a la Luna la noche del domingo 24 de marzo. Parecerá llena pero en realidad llenará la madrugada del lunes 25 de marzo, a la 1:00 AM y será una excelente oportunidad para comparar cómo se ve la Luna cuando está casi a 180° del Sol y cuando finalmente se introduce en la sombra penumbral de la Tierra. ¿A qué me refiero? A que, al ver a la Luna entre las 9:00 y 11:00 PM la notaremos deslumbrante, pero si ponemos el despertador a la 1:00 AM del lunes 25 de marzo, notaremos que su resplandor se verá “desmejorado”. A la 1:12 AM será la centralidad de un eclipse penumbral de Luna. Se seguirá viendo redonda, pero su lustre intenso se habrá perdido. La Tierra se habrá interpuesto y aunque el Sol esté iluminando a la Luna, no será con el 100% de su luz.

El eclipse empieza a las 10:53 PM del domingo. Alcanza el máximo a la 1:12 AM del lunes 25 y concluye a las 3:32 AM. Si ven la Luna a las 5:00 o 6:00 AM les volverá a parecer muy resplandeciente, ya iluminada con el 100% de los rayos solares.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 25 al 31 de marzo de 2024.

 

Resumiendo brevemente lo que hará la Luna durante la semana: de lunes a domingo, tras haber llenado, la Luna menguante, se asomará cada vez más tarde, mientras atraviesa las constelaciones de Virgo, Libra, Scorpius y Ophiuchus.

 

A partir de las 7:10 PM en dirección del oeste, podremos encontrar un par de planetas. Uno muy cerca del horizonte, que será visible brevemente. Tendremos no más de 40 minutos para encontrarlo. A las 7:25 PM ya se notará mucho más su brillo, pero estará aún más abajo, así que es importante que no haya obstáculos hacia el horizonte para poder visualizarlo. Este es Mercurio, el planeta más pequeño y el más cercano al Sol. Se dificulta verlo, pues generalmente permanece oculto en el resplandor del astro rey, pero en estos días alcanza su mejor brillo.

 

El otro planeta aparece un poco más arriba, también hacia el oeste. Nos hemos estado alejando de él y en unas semanas más, desaparecerá en el crepúsculo, con la puesta del Sol. Este planeta, más grande y brillante, es Júpiter y cada día está más de un millón de kilómetros más lejos. Por eso su brillo parece también, que va menguando. Aprovechen, si tienen telescopio, para examinar a Júpiter tan pronto lo encuentren y verán los cinturones que cruzan su atmósfera y las 4 lunitas que observó también Galileo Galilei.

 

Veremos más planetas antes de amanecer, y se asoman en filita, uno detrás de otro: Marte se asoma poco después de las 5:00 AM, Saturno a las 5:30 y Venus a las 6:00 AM, pero ya para las 6:10 empieza a clarear tanto que se empiezan a desvanecer. Unos binoculares nos ayudarán a seguirlo viendo unos minutos más. Cada madrugada, Saturno y Marte aparecerán más altos y brillantes. Nos estamos acercando a ellos, pero Venus se nos está adelantando en su recorrido alrededor del Sol, y está cada vez más lejos. Por eso ya no es tan reluciente y aparece cada vez más abajo y difícil de encontrar. Por ahora, estos planetas aparecerán muy pequeños en el telescopio, pues están en el extremo opuesto del Sistema Solar.

 

El evento astronómico más importante de la semana, es luego-luego, apenas iniciando y de madrugada.

 

Presten atención a la Luna la noche del domingo 24 de marzo. Parecerá llena pero en realidad llenará la madrugada del lunes 25 de marzo, a la 1:00 AM y será una excelente oportunidad para comparar cómo se ve la Luna cuando está casi a 180° del Sol y cuando finalmente se introduce en la sombra penumbral de la Tierra. ¿A qué me refiero? A que, al ver a la Luna entre las 9:00 y 11:00 PM la notaremos deslumbrante, pero si ponemos el despertador a la 1:00 AM del lunes 25 de marzo, notaremos que su resplandor se verá “desmejorado”. A la 1:12 AM será la centralidad de un eclipse penumbral de Luna. Se seguirá viendo redonda, pero su lustre intenso se habrá perdido. La Tierra se habrá interpuesto y aunque el Sol esté iluminando a la Luna, no será con el 100% de su luz.

El eclipse empieza a las 10:53 PM del domingo. Alcanza el máximo a la 1:12 AM del lunes 25 y concluye a las 3:32 AM. Si ven la Luna a las 5:00 o 6:00 AM les volverá a parecer muy resplandeciente, ya iluminada con el 100% de los rayos solares.

En Tiempo Universal, la fase Llena de la Luna acontecerá el 25 de marzo a las 07:00 horas y la centralidad del eclipse, a las 7:13 horas.

 

El martes 26 de marzo alrededor de las 9:00 PM la Luna se asomará acompañando a la estrella más brillante de Virgo. Se llama Spica y es la espiga que la virgen sostiene en su mano. La virgen es un símbolo de fertilidad, y la espiga, de las cosechas. Antiguamente, se utilizaban las estrellas para orientarse en tiempo y en espacio, y cuando el Sol pasaba a un lado de la espiga, era tiempo de cosechas.

En Tiempo Universal, la conjunción de Luna con Spica acontecerá el 26 de marzo a las 19:40 horas, con una separación angular aparente de sólo 1.6°.

 

El viernes 29 de marzo, poco antes de medianoche, tocará el turno a que la Luna acompañe a Antares, la estrella más brillante de Scorpius. Su brillo, notarán que es ligeramente menor que Spica, pero no se dejen engañar. Si bien el brillo de Spica proviene de un par de estrellas mucho más calientes que el Sol, Antares es una estrella súper gigante roja, que si bien no es tan caliente, se trata de una estrella de tamaño monumental, casi 800 veces más grande que el Sol. La distancia que nos separa es tal (555 años luz), que apenas parece un puntito de luz.

En Tiempo Universal, la conjunción de Luna con Antares será el 30 de marzo a las 14:24 horas, con una separación angular aparente de sólo 0.3°. En el norte de Oceanía acontecerá una ocultación.

*-*-*-*-*-*-*

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 27 de marzo al 2 de abril de 2023

Efemérides celestes del 27 de marzo al 2 de abril de 2023

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCUENTROS PLANETARIOS ¡Saquen sus binoculares! Si bien el planeta Júpiter aparece cada vez más pálido sobre el horizonte oeste al atardecer, su observación se pone...

Efemérides celestes del 20 al 26 de marzo de 2023

Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . REUNIÓN DE DAMAS El sábado 25 de marzo, consigan a como dé lugar unos binoculares, para presenciar el encuentro aparente de la Luna creciente con las 7...

Efemérides celestes del 13 al 19 de marzo de 2023

Efemérides celestes del 13 al 19 de marzo de 2023

Cortesía de Damian Peach Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LAGO DE LAVA ENDURECIDA  El martes 14 de marzo a las 8:08 PM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante, iluminada por la mitad y exhibiendo una vasta planicie de lava...

Efemérides celestes del 6 al 12 de marzo de 2023

Efemérides celestes del 6 al 12 de marzo de 2023

Cortesía de Xavier Leoty Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA ÚLTIMA LUNA LLENA DE INVIERNO El martes 7 de marzo tendremos la Luna llena, una fase en la que la Luna se asoma siempre al atardecer, culmina a medianoche, alcanzando el...

Efemérides celestes del 27 de febrero al 5 de marzo de 2023

Efemérides celestes del 27 de febrero al 5 de marzo de 2023

Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO Y EL COLOSO El miércoles 1 de marzo será la oportunidad para ver la alineación casi perfecta de la Tierra con Venus y Júpiter. Como resultado, ambos planetas brillantes...

Efemérides celestes del 20 al 26 de febrero de 2023

Efemérides celestes del 20 al 26 de febrero de 2023

NASA / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS TRES ASTROS MÁS BRILLANTES DE LA NOCHE, JUNTOS La tarde del martes 21 de febrero, desde las 6:45 PM no se pierdan el espectáculo de ver a la Luna recién...