Efemérides celestes del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2022

Imagen de Jean-Luc Dauvergne
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
PLANETA COLOSAL
En esta temporada del año, el astro más luminoso de la noche, además de la Luna, será Júpiter, y es que el lunes 26 de septiembre, tendremos al planeta más grande del Sistema Solar en oposición, es decir, estará en el cielo, en el extremo opuesto al Sol. Por eso se estará asomando mientras el Sol se oculta, y estará visible toda la noche y madrugada. Sucede que, en estas fechas, la Tierra está pasando entre el Sol y Júpiter, así que es cuando lo tenemos a menor distancia, y se ve más grande, brillante y detallado. Si tienen telescopio, no lo dejen guardado y recuerden que alrededor de medianoche, cuando está más alto y con menos interferencia de la atmósfera, es cuando, generalmente, se le observan detalles más finos.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2022
Empecemos por los planetas que se verán en los próximos días. Si buscan por donde sale el Sol, a partir de las 7:40 PM, deberán encontrar a Saturno, su aspecto será como la primer estrellita en esa dirección, aún antes de oscurecer. Si tienen telescopio, aprovechen para distinguir su color natural. Frecuentemente me dicen que todos los planetas se ven blancos, pero presten atención y el disco del planeta será muy pálido como un cacahuate, pero no blanco. Cuando ya está muy oscuro el cielo, no es tan fácil percibir los colores, a menos que tengamos una atmósfera extraordinariamente estable.
A la misma hora, 7:40 PM, justo encima del horizonte este, Júpiter se verá mucho más brillante. Y sí, es más grande que Saturno, y está a la mitad de la distancia. Además de sus 4 lunas, veremos unas franjas que cruzan al planeta de lado a lado, se llaman cinturones.
A las 11:45 PM, se asomará el planeta rojo, Marte. Aparecerá justo debajo de las Pléyades o Siete Cabrillas. Los que tienen telescopio, les recomiendo fijar su despertador a las 6:15 AM, lo tendrán muy alto en el cielo. A esa hora, si le ponen mucho aumento, parecerá un balón, pero de futbol americano, pues estará en fase, como la Luna.
Sólo quienes tengan un horizonte plano y sin obstáculos hacia el este, podrán ver al planeta más pequeño del Sistema Solar, asomarse, a las 6:50 AM. Me refiero a Mercurio y entre 7:10 y 7:15 AM, el Lucero de la mañana, Venus, se asomará, y si no lo encuentran antes de 5 minutos, nos ganará el crepúsculo del amanecer.
La noche más estrellada de septiembre será la del domingo 25 de septiembre, que coincidirá con la Luna Nueva, a las 4:54 PM. Luna que no será visible, pues estará cruzando el cielo a la par del Sol.
En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 25 de septiembre a las 21:54 horas.
El astro más luminoso de la noche, además de la Luna, será Júpiter, y es que el lunes 26 de septiembre, lo tendremos en oposición, es decir, estará en el cielo, en el extremo opuesto al Sol. Por eso se estará asomando mientras el Sol se oculta, y estará visible toda la noche y madrugada. En estas fechas, la Tierra está pasando entre el Sol y Júpiter, así que es cuando lo tenemos a menor distancia, de manera que se ve más grande, brillante y detallado. Si tienen telescopio, no lo dejen guardado y recuerden que alrededor de medianoche, cuando está más alto y con menos interferencia de la atmósfera, es cuando, generalmente, se le observan detalles más finos.
En Tiempo Universal, la oposición de Júpiter acontecerá el 26 de septiembre a las 18:03 horas.
El viernes 30 de septiembre temprano en la noche busquen a la Luna, con su bella luz cenicienta, y la verán en Scorpius, lado a lado de su estrella más brillante: Antares. Claro, cercanas sólo en apariencia, pues Antares se localiza tan lejos que su luz tarda alrededor de 550 años en llegar a la Tierra
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 30 de septiembre a las 20:20 horas.
Desde el sábado 1 hasta el miércoles 5 de octubre dos horas antes de amanecer, date oportunidad de conocer la luz zodiacal. Este lapso es apropiado para salir al campo y contemplar el abundante polvo que se distribuye en el Sistema Solar desde el Sol hasta el cinturón de asteroides. Sólo puede ser visto si están fuera de la ciudad, en un lugar muy oscuro, bajo un cielo totalmente despejado y limpio, y sin Luna. A diferencia de la Vía Láctea cuya luz aparece más brillante en manchones y con regiones oscuras, la luz zodiacal es muy uniforme y difusa y tiene el aspecto de un cono gordo y ancho hacia el horizonte. A veces la punta de ese cono parece llegar hasta el cenit y prolongarse a modo de banda, a lo largo de las constelaciones del Zodíaco. Si desean contemplarla, necesitarán adaptar la vista a la oscuridad apagando todas las luces alrededor ¡y ni siquiera vean el celular! Después de 20 minutos, la vista empezará a adaptarse. Mantengan el entorno oscuro para no perder su adaptación a la oscuridad. La luz zodiacal es tan sutil, que poco la han visto. Puesto que se ve sobre el este antes de la salida del Sol, hay quienes la llaman «crepúsculo falso».
El domingo 2 de octubre a las 7:14 PM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente y, además, en el extremo sur de su órbita, permitiendo examinar con nuestros telescopios las regiones que rodean al polo norte. Cráteres que normalmente quedan ocultos tras el borde de la Luna, se dejarán ver fugazmente, como Gioja, Byrd y Peary.
En Tiempo Universal, la Luna estará en el extremo sur de su órbita el 2 de octubre a las 19:32 horas, con declinación planetaria de 27.4° Sur y la fase Cuarto Creciente de la Luna, el 3 de octubre a las 00:14 horas.
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
¿Qué pasó con África tras encender la antena en Bienvenidos a Eden? Revelan primeras imágenes
El año pasado Belinda regresó a la actuación con la serie española de Netflix, Bienvenidos a Edén, la cual dejó un final que puso a todos los espectadores en la orilla de sus asientos. En el episodio final de la serie vemos como África, el personaje de Belinda,...
Hijo de Alfredo Adame decepcionado de que su padre esté en la Marcha LGBT
Luego de que Alfredo Adame anunciara su participación en la próxima celebración de la marcha del orgullo LGBT+, que se celebra año con año el 24 de junio, Sebastián, hijo del actor, manifestó estar "muy decepcionado", pues, dijo "mi papá no tiene nada que estar...
Muere Luis ‘Queli’ Hernández, reconocido actor de Cero en conducta
Jorge Ortiz de Pinedo lamentó el fallecimiento de su amigo Luis Hernández, "Queli", quien le dio vida a Próculo Adame, uno de los personajes de "Cero en conducta", serie de comedia creada en 1999. A través de Twitter, Ortiz de Pinedo, el creador de la serie, que tuvo...
¿Becky G nos advirtió en su canción Arranca que ya sabía sobre la infidelidad de Sebastián Lletget?
La cantante mexico-estadounidense Becky G se encuentra en medio del huracán después de que se reveló en redes sociales que fue víctima de una supuesta infidelidad de parte de su prometido, el futbolista Sebastián Lletget. Esta polémica surge después de que una cuenta...
VIDEO: Natanael Cano sorprende al regalar miles de pesos a sus fanáticos
Natanael Cano sorprendió al aparecer regalando miles de pesos a sus fanáticos durante su visita por un lujoso antro. Actualmente, Natanael Cano se ha consagrado como uno de los cantantes de corridos tumbados más exitosos de México, por lo que cualquier cosa que el...
Teo González en Torreón: la gente se pasaba el video del chavo fresa en misa
Esta noche la ciudad de Torreón tiene el privilegio de poder reír junto a uno de los comediantes más queridos y del país, Teo González. El de la cola de caballo, visitó la mañana de este jueves al foro de Siglo TV para recordar lo que han sido sus 40 años de...
Comentarios recientes