Efemérides celestes del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025

Imagen de Brian Martin

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

¿LA ACEITUNA DEL MARTINI? NO, ES SATURNO

A partir de las 6:15 PM el planeta Saturno aparecerá como un puntito brillante, alto sobre el horizonte este, en la constelación de Aquarius. Será fácil encontrarlo pues no compite con ninguna estrella brillante en esa región del cielo. Es verdad que septiembre fue el mes que tuvimos más cerca a Saturno pero lo que resta del año, no desaprovecharé cualquier oportunidad que tenga para admirarlo. Antes de las 10 PM cruzará el meridiano, que es cuando se ve en el punto más alto de su trayectoria, y coincide generalmente con las condiciones de atmósfera más estable y transparente, si tienen la intención de verlo con sus telescopios. Pasando esa hora empezará a declinar, ocultándose alrededor de las 3:30 AM. Síganle la pista cada semana y notarán que, a medida que la Tierra avanza en su órbita la perspectiva hará que los anillos se vean cada vez más delgados, hasta el punto de verse como la aceituna del Martini.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, ¡del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025!

 

Resumiendo lo que hará la Luna creciente durante la semana: empezará en Sagittarius, llegará a su fase de Cuarto Creciente en Capricornus, proseguirá por Aquarius y se empatará con Saturno al cruzar Pisces.

Si las condiciones del clima son favorables, y contamos con una vista directa hacia los horizontes este y oeste podremos encontrar tres planetas al empezar la noche. A partir de las 6:15 PM el planeta Saturno aparecerá como un puntito brillante, alto sobre el horizonte este, en la constelación de Aquarius. Será fácil encontrarlo pues no compite con ninguna estrella brillante en esa región del cielo. Es verdad que septiembre fue el mes que tuvimos más cerca a Saturno pero lo que resta del año, no desaprovecharé cualquier oportunidad que tenga para admirarlo. Antes de las 10 PM cruzará el meridiano, que es cuando se ve en el punto más alto de su trayectoria, y coincide generalmente con las condiciones de atmósfera más estable y transparente, si tienen la intención de verlo con sus telescopios. Pasando esa hora empezará a declinar, ocultándose alrededor de las 3:30 AM. Síganle la pista cada semana y notarán que, a medida que la Tierra avanza en su órbita la perspectiva hará que los anillos se vean cada vez más delgados, hasta el punto de verse como la aceituna del Martini.

Desde las 6:20 PM, encontraremos también a Mercurio y Marte, solo que éstos aparecerán del otro lado del cielo, sobre el horizonte oeste. Y aquí sí es importante contar con un horizonte muy plano y sin obstáculos para alcanzar a verlos, pues aparecen muy cerca del horizonte y se esconden pronto. Aunque es más pequeño que Marte, el brillo Mercurio se verá más intenso y es que se encuentra mucho más cerca de la Tierra. Veremos a Mercurio cruzar de Libra a Scorpius, pero Marte permanecerá en Libra, la balanza celeste. Ambos se ocultarán alrededor de las 7:00 PM. En el telescopio, Mercurio exhibirá una fase gibosa, casi iluminado por la mitad. Su fase está menguando, y necesitaremos emplear mucho aumento para distinguirla. Marte, por su parte, estará tan lejos, en el otro extremo del Sistema Solar, que se verá muy pequeñito ¡casi como una estrella!

A las 11:15 PM Júpiter aparecerá sobre el horizonte noreste en la constelación de Gemini, muy destacado por su brillo y a las 5:45 AM emergerá también Venus. El lucero de la mañana se asomará casi a la par de Spica, la estrella más brillante de Virgo. Cada día veremos a Júpiter y Saturno más temprano y a mayor altura. En el telescopio, Júpiter se verá más detallado, pues nuestro planeta se está acercando a él, mientras que Marte y Venus perderán brillo. Por su parte, Saturno también empezará a menguar su brillo, pero será muy paulatino y lo que resta del año seguirá siendo excelente observarlo en cada oportunidad.

Tenemos además dos cometas que se pueden observar con binoculares, ambos recién anocheciendo, uno se llama SWAN, en corto y el otro LEMMON. Es verdad que son los cometas más brillantes del año, pero eso no significa que son vistosos: generalmente lo cometas son cuerpos celestes tenues, así que si quieren localizarlos recomiendo que se alejen de la ciudad. En mi página encontrarán mapas y horarios para verlos.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

El miércoles 29 de octubre a las 10:21 AM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, iluminada por la mitad. A esa hora no podremos encontrar la Luna, pero si aguardamos, la veremos asomarse por el horizonte este alrededor de la 1:40 PM. Esta hora es para Monterrey, México, ya que otros observadores en posiciones distintas la verán asomarse poco antes o después.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 29 de octubre a las 16:21 horas.

El mismo miércoles 29 de octubre, el planeta Mercurio estará en su elongación máxima este. ¿Qué significa esto? Que veremos al pequeño planeta en el oeste, en su máxima separación aparente del Sol, dibujando un ángulo de 23.9°. En el telescopio, Mercurio aparecerá iluminado exactamente a la mitad. ¡Y qué simpático, que el mismo día que veamos a la Luna en fase de Cuarto Creciente, el planeta Mercurio aparecerá en el telescopio en fase también, pero de Cuarto Menguante!

En Tiempo Universal, la elongación máxima este de Mercurio acontecerá el 29 de octubre a las 21:59 horas, con una separación angular aparente de 23.9°.

Anocheciendo el sábado 1 de noviembre veremos a la Luna aproximándose a Saturno, y se acompañarán toda la noche. Ya para las 3:00 AM los veremos mucho más cerca en apariencia, la mínima distancia entre ambos, esto poco antes de ocultarse tras el horizonte.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 2 de noviembre a las 10:46 horas, con una separación angular aparente de 3.7°.

Finalmente, el domingo 2 de noviembre pongan su despertador y presten atención al horizonte este desde las 5:40 AM, ya que el lucero de la mañana -que es Venus- aparecerá lado a lado con la estrella más brillante de Virgo, llamada Spica.

En Tiempo Universal, la conjunción de Venus y Spica acontecerá el 2 de noviembre a las 01:04 horas, con una separación angular aparente de 3.5°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 20 al 26 de octubre de 2025

Efemérides celestes del 20 al 26 de octubre de 2025

Imagen de fondo cortesía de Eduardo Il Magnifico, planetas sobrepuestos. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . TRES ASTROS PARALELOS AL HORIZONTE El jueves 23 de octubre, al atardecer, saquen sus binoculares porque no quieren perderse...

Efemérides celestes del 13 al 19 de octubre de 2025

Efemérides celestes del 13 al 19 de octubre de 2025

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . AMANECER ADORNADO   Pongan su despertador la mañana del domingo 19 de octubre, pues a las 5:25 AM la Luna menguante y el lucero de la mañana, que es Venus, se habrán asomado casi a la par. La...

Efemérides celestes del 6 al 12 de octubre de 2025

Efemérides celestes del 6 al 12 de octubre de 2025

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE LAS LUNA, LA DE OCTUBRE ¿ES MÁS HERMOSA? El lunes 6 de octubre nos toca la musicalmente famosa Luna de octubre, la Luna Llena que tuvo especial mención en una canción de Pedro Infante y que a...

Efemérides celestes del 22 al 28 de septiembre de 2025

Efemérides celestes del 22 al 28 de septiembre de 2025

Imagen aérea de la pirámide El Castillo por Enrico Pescantini Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *¡KUKULCÁN LO HACE DE NUEVO!* El lunes 22 de septiembre a los 20 minutos después de mediodía acontecerá el equinoccio boreal de otoño,...

Efemérides celestes del 15 al 21 de septiembre de 2025

Efemérides celestes del 15 al 21 de septiembre de 2025

Imagen de fondo por Leon Pauleikhoff       * La Luna, Venus y Regulus han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *TRÍO CELESTE* Pongan su despertador la madrugada del viernes 19 de septiembre porque a las 4:30 AM se estarán...