Efemérides celestes del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2022

Imagen de Jeff Dai
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
CREPÚSCULO FALSO
Desde el jueves 1 hasta el martes 6 de septiembre, dos horas antes de amanecer, dense oportunidad de conocer la luz zodiacal. Este período es apropiado para salir al campo y contemplar el abundante polvo que se distribuye en el Sistema Solar desde el Sol hasta el cinturón de asteroides. Sólo puede ser visto desde fuera de la ciudad, en un lugar muy oscuro, bajo un cielo totalmente despejado y limpio, y sin Luna. A diferencia de la Vía Láctea cuya luz aparece más brillante en manchones y con regiones oscuras, la luz zodiacal es muy uniforme y difusa y tiene el aspecto de un cono gordo y ancho hacia el horizonte.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2022
¡Planetas a la vista! Cada noche, desde las 9:30 PM, los planetas Júpiter y Saturno ofrecen un espectáculo para quienes tengan telescopio, pero yo me esperaría a observarlos después de medianoche, que es cuando están más altos y generalmente la imagen es más estable. Agosto y septiembre son los meses que los tenemos más cerca, a los dos planetas más grandes del Sistema Solar. Y si ponen su despertador a las 6:30 AM, podrán observar los dos planetas que ocupan las órbitas vecinas a la Tierra: Venus y Marte. Rasando el horizonte oriente, Venus, el Lucero de la mañana, y más arriba, por debajo de las Pléyades, el brillo y color inconfundible de Marte. Cuantas más veces observemos a Saturno, Júpiter y Marte en nuestros telescopios, nuestra vista se agudizará para distinguir detalles finos. No sean de los que piensan: Ya lo vi, siempre será igual, porque no es así.
Esta semana la Luna será visible cruzando el cielo entre las constelaciones Virgo, Libra, Scorpius, Ophiuchus y Sagittarius. La noche del martes 30 de agosto la veremos al lado de Spica, la estrella más brillante de Virgo. El jueves 1 de septiembre, cruzará el cielo acompañando a Zubenelgenubi, la tenaza del Sur en Libra; y el sábado 3 de septiembre, la estrella rojita que vean a la derecha de la Luna es Antares, el rival de Marte, en Scorpius.
Si observan algún meteoro alrededor de la madrugada del miércoles 31 de agosto, es posible que se trate de la lluvia de meteoros Alfa Aurígidas. Esta lluvia es poco conocida pues a lo mucho ofrece aproximadamente unos 10 meteoros por hora, que cruzan la atmósfera a 66 km/segundo. Ocasionalmente se han reportado estallidos de actividad, ofreciendo hasta 50 meteoros por hora así que conviene estar atentos. El pico es muy pronunciado y dura no más de una hora: en este período los meteoros dejan rastros muy brillantes y duraderos. Las partículas parecen estar relacionadas con el cometa Kiess. En el noreste de México, los meteoros empiezan a verse desde la 1:40 AM y el resto de la madrugada. La actividad de las Alfa Aurígidas se extiende entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre.
Desde el jueves 1 hasta el martes 6 de septiembre, dos horas antes de amanecer, dense oportunidad de conocer la luz zodiacal. Este período es apropiado para salir al campo y contemplar el abundante polvo que se distribuye en el Sistema Solar desde el Sol hasta el cinturón de asteroides. Sólo puede ser visto desde fuera de la ciudad, en un lugar muy oscuro, bajo un cielo totalmente despejado y limpio, y sin Luna. A diferencia de la Vía Láctea cuya luz aparece más brillante en manchones y con regiones oscuras, la luz zodiacal es muy uniforme y difusa y tiene el aspecto de un cono gordo y ancho hacia el horizonte. A veces la punta de ese cono parece llegar hasta el cenit y prolongarse a modo de banda, a lo largo de las constelaciones del Zodíaco. Los planetas Venus y Marte aparecerán inmersos en ella. Si desean contemplarla, necesitarán adaptar la vista a la oscuridad apagando todas las luces que haya alrededor ¡hasta la del celular! Después de 20 minutos, la visión empezará a adaptarse. Mantengan el entorno oscuro para no perder la adaptación a la oscuridad. La luz zodiacal es tan sutil, que poco la han visto. Puesto que se ve sobre el este antes de la salida del Sol, también se conoce como «crepúsculo falso».
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 3 de septiembre a las 14:56 horas, con una separación angular (aparente) de 2.6°
El sábado 3 de septiembre la Luna aparecerá iluminada exactamente a la mitad, será Cuarto Creciente a la 1:08 PM, si bien se estará asomando hasta las 2:30 PM. La transición de la parte iluminada a la zona oscura es tan contrastante, que revela detalles finos en la topografía lunar, una delicia para quienes tenemos binoculares y telescopios.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 3 de septiembre a las 18:08 horas.
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Hermana de la actriz de La Sirenita quiere actuar en una cinta de Marvel
Chloe Bailey quiere seguir los pasos de su hermana Halle Bailey, quien hará su primer protagónico en la gran pantalla con la cinta La Sirenita de Disney. Ahora, podría ser el turno de la intérprete de Have Mercy, pues aseguró que quiere dar vida a un personaje de...
¡Se acabó la espera! Pálpito regresa con su segunda temporada: esto es lo que sabemos
El melodrama colombiano Pálpito se convirtió en uno de los shows más populares de Netflix en el 2022. La historia de drama y suspenso cautivó a la audiencia mundial, por fortuna, ya hay fecha de estreno para se segunda temporada. Desde el año pasado y gracias al gran...
Jorge Medina lanza su nuevo sencillo titulado Aunque me haga daño
Jorge Medina sigue trabajando para que su música siga en el gusto de la gente. El día de hoy, el cantante se encuentra de estreno con Aunque me haga daño, un sencillo que se suma a su trayectoria. "Estoy muy feliz, muy agradecido. ¡Trabajemos y hagamos lo nuestro!,...
Selena Gomez y Zayn Malik habrían sido vistos en una cita en Nueva York
Selena Gomez y Zayn Malik desataron los rumores sobre un posible noviazgo luego de que se informara que los cantantes habrían sido vistos disfrutando de una cena en Nueva York. Todo comenzó cuando una usuaria en TikTok compartió un mensaje de texto en donde una amiga...
¿Qué pasó con África tras encender la antena en Bienvenidos a Eden? Revelan primeras imágenes
El año pasado Belinda regresó a la actuación con la serie española de Netflix, Bienvenidos a Edén, la cual dejó un final que puso a todos los espectadores en la orilla de sus asientos. En el episodio final de la serie vemos como África, el personaje de Belinda,...
Hijo de Alfredo Adame decepcionado de que su padre esté en la Marcha LGBT
Luego de que Alfredo Adame anunciara su participación en la próxima celebración de la marcha del orgullo LGBT+, que se celebra año con año el 24 de junio, Sebastián, hijo del actor, manifestó estar "muy decepcionado", pues, dijo "mi papá no tiene nada que estar...
Comentarios recientes