Efemérides celestes del 3 al 9 de enero de 2022

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
NO PARECE, PERO EL SOL ESTÁ MÁS CERCA
El lunes 3 de enero la Tierra se habrá ubicado en el perihelio, que es el punto que se encuentra más cerca al Sol. ¡Con este frío (en el hemisferio norte de la Tierra), quién lo diría! Pero es que las estaciones del año no tienen nada qué ver con la distancia al Sol sino con la inclinación del eje terrestre y, en consecuencia, a la altura del Sol sobre nuestro horizonte. Con esta cercanía, el Sol exhibe un tamaño aparente ligeramente más grande que el resto del año. Su distancia promedio es de casi 150 millones de km, pero el 3 de enero, estará a 147 millones de km.
Se desconoce el autor de la imagen.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco de la Sociedad Astronómica de Monterrey y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 3 al 9 de enero de 2022
*-*-*-*-*-*-*
Esta semana veremos a la Luna primero como una uña delgada y luego como una rebanada de melón cada vez más ancha, es Luna creciente y es visible temprano en la tarde y en las primeras horas de la noche, dejándonos un cielo estrellado una vez que se oculte. Estará abandonando la constelación de Sagittarius para luego cruzar Capricornus, Aquarius y Pisces. Ninguna de estas constelaciones tiene estrellas muy destacadas, de manera que la Luna parecerá navegar el cielo sin estrellas importantes que la acompañen, pero en lo que respecta a planetas ¡Qué espectáculo nos espera! Las noches de lunes, martes y miércoles, la Luna desfilará al lado de Venus, Mercurio, Saturno y Júpiter. La Luna estará tan delgada las primeras noches que podremos su luz cenicienta: es el resplandor que ilumina suavemente el lado oscuro de la Luna. La luz cenicienta es el reflejo de la luz terrestre sobre la Luna.
Esta semana nos despedimos de Venus como lucero de la tarde: se ha internado en el espacio que hay entre el Sol y la Tierra. Pronto nos rebasará y pasará al otro lado del Sol, convirtiéndose así en lucero de la mañana. Ya para la segunda quincena de enero, veremos a Venus en el crepúsculo previo al amanecer. De esta manera, al atardecer nos quedamos con 3 planetas: Mercurio, el más cercano al horizonte, seguido de Saturno y Júpiter. A Mercurio le veremos una fase parecida a media luna y a los planetas Júpiter y Saturno los tenemos cada vez más lejos así que se ven más y más pequeños, pero a Júpiter se le siguen viendo sus satélites naturales y a Saturno sus anillos sensacionales.
Ahora que, si se levantan temprano, después de las 5:30 AM podrán ver a Marte asomándose sobre el oriente, a la izquierda de la estrella Antares, la más brillante de Scorpius. El planeta rojo se verá pequeño y muy tímido. Lo tenemos aún muy lejos, pero a lo largo del año veremos que incrementa su brillo, y en diciembre de 2022 será sobresaliente.
El lunes 3 de enero la Tierra se habrá ubicado en el perihelio, que es el punto que se encuentra más cerca al Sol. ¡Con este frío, quién lo diría! Pero es que las estaciones del año no tienen nada qué ver con la distancia al Sol sino con la inclinación del eje terrestre y, en consecuencia, a la altura del Sol sobre nuestro horizonte. Con esta cercanía, el Sol exhibe un tamaño aparente ligeramente más grande que el resto del año.
En Tiempo Universal, el perihelio terrestre acontecerá el 4 de enero a las 00:59 horas, cuando nos habremos acercado a una distancia de 147.099 millones de km del Sol.
La tarde del mismo lunes 3 de enero, apenas ocultándose el Sol, hay que ponernos a buscar a Venus, la Luna y Mercurio, sobre el horizonte suroeste, por donde se metió el Sol. Será todo un reto encontrarlos pues estarán muy cerca del horizonte y es el último día que podremos encontrar a Venus antes de que se pierda en el resplandor del astro rey. Si tienen binoculares, les serán muy útiles para encontrarlos. Recomiendo empezar a buscarlos desde las 6:10 PM. Los tres formarán una postal celeste muy hermosa y fugaz. A las 6:30 PM Venus ya se estará ocultando. Visiten mis redes al día siguiente y encontrarán una foto fantástica de esta conjunción, pero ¡Qué mejor si lo pueden observar en vivo! Venus y la Luna se presentarán como un hilo de plata hermoso y Mercurio parecerá una estrella gordita.
La noche del lunes 3 de enero pondré el despertador para que suene en la madrugada del martes 4 de enero y me desvelaré para ver la primera lluvia de meteoros de 2022. Observaremos la lluvia de meteoros Cuadrántidas: una de las lluvias más generosas del año. Estos meteoros se observan del 1 al 5 de enero, pero son más numerosas la madrugada del martes 4. El mejor horario para observarlas es desde la 1:30 AM hasta poco antes de amanecer. Esperamos contar más de 40 meteoros por hora, en la hora de máxima actividad, peeero los más afortunados llegaremos a ver hasta 120 (o más) meteoros por hora en el pico de actividad máxima. Los meteoroides cruzarán el cielo a 41 kilómetros por segundo y producirán meteoros brillantes, azules y veloces; algunos singularmente largos, dejando rastros iluminados.
Como siempre, para apreciar mejor este espectáculo se recomienda alejarse de la ciudad y adaptar la vista a la oscuridad, apagando cualquier luz cercana y evitar ver el celular, pues, aunque le bajemos el brillo, no dejará que nuestra vista se adapte y nos perderemos los meteoros más tenues.
Los meteoros se verán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación del Boyero.
La noche del martes 4 de enero, Saturno estará escoltado por la Luna. Busquen ambos astros a las 6:40 PM. Debajo de ellos encontrarán a Mercurio, y por encima, a Júpiter. Una colección de astros muy bella que también se lucirá en nuestros binoculares.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 4 de enero a las 16:50 horas, con una separación angular (aparente) de 4.2°
El miércoles 5 de enero al anochecer, le toca el turno a Júpiter, tener de compañera a la Luna. Ambos son tan brillantes y destacados, que desde las 6:15 PM será fácil encontrarlos alto sobre el suroeste.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 6 de enero a las 00:09 horas, con una separación angular (aparente) de 4.5°
El viernes 7 de enero, el planeta Mercurio habrá alcanzado la mayor distancia aparente del Sol, así que se verá un poco más alto en el horizonte, una vez que ceda el crepúsculo vespertino. Esta posición del planeta se conoce como elongación máxima este. Se ve sobre el horizonte suroeste, pero Mercurio estará al este del Sol.
En Tiempo Universal, la elongación máxima este de Mercurio acontecerá el 7 de enero a las 4:59 horas, con una separación angular (aparente) del Sol de 19.2°
Y justo el día siguiente, el sábado 8 de enero, el planeta Venus estará pasando entre el Sol y la Tierra, lo que los astrónomos llaman: conjunción inferior. Imposible observar a Venus cruzando el cielo al lado del Sol, pero algunos astrofotógrafos tenaces, echando mano de precauciones extremas, harán el intento de fotografiar a la diosa de la belleza, escondida en el resplandor del Sol, unos 5° al norte del astro rey.
En Tiempo Universal, la conjunción inferior de Venus acontecerá el 9 de enero a las 00:50 horas.
El domingo 9 de enero la Luna habrá alcanzado su fase de Cuarto Creciente a las 12:11 pasando mediodía, pero tendremos que esperar unos 30 minutos más para ver a la Luna emerger del horizonte este. Ya que se asome, será visible toda la tarde y la primera mitad de la noche, escondiéndose casi a la 1:00 AM.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 9 de enero a las 18:11 horas.
No olviden seguir mi canal de YouTube -Cielos Despejados- donde encontrarán material interesante de astronomía y exploración espacial. Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios. Además, me encuentran en el observatorio de las Termas de San Joaquín las noches de jueves a domingo.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
La misma cápsula se emite primero los jueves a las 15:30 horas en red regional
http://www.ustream.tv/channel/Linares
http://www.ustream.tv/channel/Montemorelos
Anáhuac, N.L.- en Evolución 103.3 FM
Sabinas Hidalgo, N.L.- en Expresión 89.5 FM
Cerralvo, N.L.- en Origen 100.7 FM
Montemorelos, N.L.- en Atmósfera 97.7 FM
Linares, N.L.- en Fusión 103.3 FM
Galeana, N.L. – en Sinergia 93.7 FM
Doctor Arroyo, N.L.- en Conexión 96.5 FM
*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*
¿De qué trata ‘Pérdida total’, película que fue rodada en La Laguna?
La ciudad de Torreón se convierte en protagonista de la nueva película Pérdida Total, una comedia negra dirigida por Enrique Begné y producida por el lagunero Anwar “Pato” Safa, pero ¿cuál es la historia? ¿De qué trata Pérdida Total? La cinta, que se estrenó en cines...
¿De qué trata ‘Pérdida total’, película que fue rodada en La Laguna?
La ciudad de Torreón se convierte en protagonista de la nueva película Pérdida Total, una comedia negra dirigida por Enrique Begné y producida por el lagunero Anwar “Pato” Safa, pero ¿cuál es la historia? ¿De qué trata Pérdida Total? La cinta, que se estrenó en cines...
Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar
A tres décadas del trágico asesinato de Selena Quintanilla-Pérez, ícono de la música tejana, su asesina continuará en prisión. Yolanda Saldívar, una exenfermera que pasó de ser presidenta del club de fans de Selena a gerente de su boutique Selena Etc., no será...
Ángel Del Villar, productor musical mexicano, es acusado de negociar con narcos
El productor musical mexicano Ángel Del Villar, director ejecutivo de Del Records, fue encontrado este jueves culpable de violar una ley que prohíbe a personas y empresas estadounidenses hacer negocios con narcotraficantes conocidos y sus asociados. El productor...
Sheinbaum va por corridos tumbados ‘sin violencia’; el público ya tiene de cristianos y militares
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la presentación de una iniciativa de la Secretaría de Cultura con productoras y promotoras de Música a fin de lanzar canciones sin contenido violento. “Que no haya apología de ninguna manera los grupos delictivos”. En su libro...
¿Qué está pasando con las redes de Mayrín Villanueva?
Mayrín Villanueva fue víctima de un hackeo en sus cuentas de redes sociales. La actriz reveló que aún no ha conseguido recuperar su perfil de Facebook, el cual ha sido manipulado, mostrando imágenes editadas mediante inteligencia artificial. "Me hackearon la de...
Comentarios recientes