Efemérides celestes del 3 al 9 de marzo de 2025

Imagen de Maximilian Teodorescu

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

PLANETA MENGUANTE

Venus engalana cada noche, adornando los crepúsculos con su reluciente presencia desde las 6:45 PM. No le pierdan la pista, noche a noche, que rápidamente se empezará a clavar hacia el horizonte y su resplandor empezará a menguar. Esto es porque su fase se hace cada día más delgada. Cada noche que pasa expone un área iluminada cada vez más pequeña y ya no alcanza a reflejarnos tanta luz de Sol como antes. El lucero de la tarde se está acercando a la Tierra y eso se nota porque su tamaño se ve cada vez más grande en binoculares y telescopios. A la vez, notaremos una fase cada vez más esbelta, y parecerá un hilo de plata en nuestros binoculares antes de perderse la segunda semana de marzo en el resplandor del atardecer. Por ahora, la luz que refleja Venus es tan intensa que, si el cielo está despejado lo podrán encontrar antes de que se oculte el Sol.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 3 al 9 de marzo de 2025.

Resumiendo lo que hará la Luna creciente durante la semana, de lunes a domingo: la observaremos temprano en la noche mientras cruza las constelaciones de Aries, Taurus, Auriga, Gemini y Cancer. El lunes 3 de marzo acompañará a Hamal en Aries, el miércoles 5 de marzo se avecinará con las Pléyades y las Hyades en Taurus, el jueves 6 de marzo la estrella que vean junto a la Luna es Elnath, el sábado 8 de marzo se le verá en apariencia muy cerca de Marte, en la constelación de Gemini. Finalmente, el domingo 9 de marzo unos binoculares revelarán que la Luna se acerca a una alineación con el cúmulo más grande de Cancer, el Enjambre.

 

Venus engalana cada noche, adornando los crepúsculos con su reluciente presencia desde las 6:45 PM. No le pierdan la pista, noche a noche, que rápidamente se empezará a clavar hacia el horizonte y su resplandor empezará a menguar. Esto es porque su fase se hace cada día más delgada. Cada noche que pasa expone un área iluminada cada vez más pequeña y ya no alcanza a reflejarnos tanta luz de Sol como antes. El lucero de la tarde se está acercando a la Tierra y eso se nota porque su tamaño se ve cada vez más grande en binoculares y telescopios. A la vez, notaremos una fase cada vez más esbelta, y parecerá un hilo de plata en nuestros binoculares antes de perderse la segunda semana de marzo en el resplandor del atardecer. Por ahora, la luz que refleja Venus es tan intensa que, si el cielo está despejado lo podrán encontrar antes de que se oculte el Sol.

 

A las 7:15 PM aparecerá también Júpiter: lo veremos casi en el cenit. Si tienen telescopio, tan pronto lo encuentren (antes de que anochezca) véanlo con el mayor aumento posible, y distinguirán más detalles y colores.

 

La misma recomendación va para al planeta Marte. Aparecerá entre el horizonte este y el cenit antes de las 7:15 PM. Su aspecto será dorado y brillante. Su brillo disminuye poco a poco, ya que nos alejamos de este pequeño planeta. Ya que oscurezca más, veremos que Marte forma un triángulo rectángulo con Castor y Pollux, en Gemini.

 

Finalmente, a las 7:10 PM, muy cerca del horizonte, a la izquierda y un poco debajo de Venus, notarán otro astro pero mucho más tímido: es el planeta más pequeño del Sistema Solar: Mercurio. Está a punto de acontecer una alineación entre los tres primeros planetas del Sistema Solar: Mercurio, Venus y la Tierra, y por eso Venus y Mercurio parecen cruzar su camino frente a nosotros.

 

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

 El martes 4 de marzo a las 11:30 PM veremos a la Luna acercándose aparentemente al cúmulo abierto más notorio de Taurus: las Pléyades. Las conocemos como las 7 cabrillas o las 7 hermanas. Un vistazo con los binoculares o telescopios revelará muchas más estrellas. Estas estrellas están juntas porque nacieron en la misma nube de gas y polvo.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con las Pléyades acontecerá el 5 de marzo a las 12:32 horas, con una separación angular aparente de 0.6°. En Corea, Vietnam y China observarán una ocultación.

 

El miércoles 5 de marzo a las 10:30 PM la Luna formará un conjunto vistoso con Júpiter, la estrella más brillante de Taurus, y las Hyades, el grupo de estrellas que dibuja la cabeza del toro celeste, Taurus.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 6 de marzo a las 12:00 horas, con una separación angular aparente de 4.6°.

 

El jueves 6 de marzo a las 10:32 AM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente. Habrá que esperar a las 11:45 AM para esperar a que la Luna se asome. Cruzará el cielo toda la tarde, culminando al anochecer y será visible hasta medianoche, para ocultarse durante la madrugada.

En Tiempo Universal, la fase de Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 6 de marzo a las 16:32 horas.

 

El jueves 6 de marzo a las 11:00 PM notarán que la Luna creciente está a punto de ocultar a la estrella Elnath, uno de los astros que marca la punta de un cuerno de Taurus. La hora de la desaparición y reaparición, dependerá de la ubicación precisa del observador, así que hay que consultar los datos precisos para cada ubicación. En Monterrey la ocultación durará menos de media hora.

 

El viernes 7 de marzo, la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria, permitiendo examinar con nuestros telescopios regiones de la Luna que normalmente permanecen ocultas más allá del polo sur lunar. Recomiendo echarles un vistazo a los cráteres Moretus y Maginus, en los que las sombras dibujarán figuras caprichosas.

En Tiempo Universal, la declinación máxima norte de 28.7° acontecerá el 7 de marzo a las 15:56 horas.

 El viernes 7 de marzo al anochecer, el planeta Mercurio estará en su posición más favorable para observarlo, en elongación máxima este, a 18.2° del Sol, de manera que permanecerá un poco más tiempo visible antes de ocultarse tras el horizonte oeste.

En Tiempo Universal, la elongación máxima este de Mercurio, de 18.2°, acontecerá el 8 de marzo a las 05:59 horas.

 El sábado 8 de marzo a las 7:15 PM volteen a ver a la Luna: estará muy bien acompañada por Marte, el planeta rojo y no lejos veremos las estrellas Castor y Pollux, en Gemini.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 9 de marzo a las 00:27 horas, con una separación angular aparente de 1.8° y con la estrella Pollux, a las 11:06 horas, con una separación angular aparente de 2.1°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 28 de julio al 03 de agosto de 2025

Efemérides celestes del 28 de julio al 03 de agosto de 2025

Imagen de tobi911 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA Y MARTE A LA PAR El lunes 28 de julio desde las 7:50 PM volteen sobre el oeste y verán a la Luna sonriente, en fase creciente acompañada a su derecha por Marte. Habrán estado...

Efemérides celestes del 21 al 27 de julio de 2025

Efemérides celestes del 21 al 27 de julio de 2025

Imagen de frantic00 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *NOCHE FAVORABLE PARA OBSERVAR METEOROS* La noche del sábado 26 de julio a partir de las 9:20 PM y durante toda la madrugada del domingo 27, esperamos observar la lluvia de...

Efemérides celestes del 14 al 20 de julio de 2025

Efemérides celestes del 14 al 20 de julio de 2025

Imagen de Paolo Palma Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *ALINEACIÓN PERFECTA Y OCULTACIÓN MÚLTIPLE*La madrugada del domingo 20 de julio, saquen sus binoculares y telescopios, ya que la Luna tendrá un encuentro sensacional con las...

Efemérides celestes del 7 al 13 de julio de 2025

Efemérides celestes del 7 al 13 de julio de 2025

Cortesía de JAXA / HNK Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *¿CÓMO SE VE LA TIERRA DESDE LA LUNA? *Esta perspectiva desde el extremo opuesto de nuestro satélite natural fue captada por la nave espacial robótica Kaguya, de Japón. Esta...

Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Imagen fondo de Alan Dyer, Venus y Urano han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE VISITA CON LAS PLÉYADES Alrededor de las 3:15 AM se asomará el lucero de la mañana. Venus exhibe un fulgor muy destacado y esta semana...

Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025

Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025

NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN DE LA LUNA ENTRE DOS PLANETAS La noche del domingo 29 de junio, tenemos una alineación espectacular, la Luna queda en medio de la Tierra y Marte, y en...