Efemérides celestes del 30 de mayo al 5 de junio de 2022

Imagen de Bob Franke
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
UNA COLMENA DE ESTRELLAS
Al anochecer del viernes 3 de junio les recomiendo sacar los binoculares, no sólo para ver el resplandor del lado nocturno de la Luna, sino que a la izquierda y un poco arriba de ella, encontrarán al cúmulo abierto más grande de Cancer. Tiene muchos nombres: Messier 44, “El enjambre”, “El pesebre” o “La colmena”. Se conoce desde la antigüedad. Alrededor del año 260 a. C., el escritor Arato se refirió al manchón de estrellas como “la Pequeña Niebla” y posteriormente, en el año 135 a. C. el astrónomo griego Hiparco, también hizo mención, nombrándolo la Pequeña Nube. Fue Galileo Galilei que, en 1610, realizó el primer boceto mostrando las estrellas que poblaban esta región del cielo. Estas noches, unos simples binoculares nos mostrarán al cúmulo abierto como Arato, Hiparco y Galileo hubieran soñado observar y admirar.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 30 de mayo al 5 de junio de 2022
La madrugada del lunes 30 de mayo a las 6:30 AM la Luna se encontrará en fase nueva, de manera que este próximo fin de semana es ideal para salir al campo y aprovechar que no habrá resplandor de Luna que nos impida ver un cielo estrellado y la Vía Láctea de verano, la porción que nuestra galaxia que está hacia el núcleo, donde recientemente captaron la imagen del entorno de un hoyo negro súper masivo.
En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 30 de mayo a las 11:30 horas.
Esta semana la Luna sólo será visible recién atardeciendo o temprano en la noche y estará cruzando las constelaciones de Taurus, Gemini, Cancer, y terminará por ingresar a Leo. Puesto que acaba de ser nueva, será un reto encontrarla a las 9 PM del martes 31 de mayo. Habrá que buscarla con binoculares sobre el horizonte oeste, que debe estar libre de obstáculos, y sólo entonces, por unos minutos, podremos ver a la Luna como un maravilloso hilo de plata. El miércoles 1 y jueves 2 de junio será más fácil de encontrar pues aparecerá más arriba, menos esbelta y luciendo su hermosa luz cenicienta; pretexto ideal para hacer fotografía donde registremos tanto el lado diurno como nocturno de la Luna ¿Quién dijo que era imposible fotografiar el lado oscuro de la Luna? ¡Esta será nuestra oportunidad!
El miércoles 1 de junio la Luna estará en el extremo norte de su órbita, oportunidad para examinar cráteres alrededor del polo sur lunar, como Helholtz, Neumayer y el rara vez observado cráter Hale.
En Tiempo Universal, la Luna estará en el extremo norte de su órbita el 1 de junio a las 22:32 horas, con una declinación planetaria de 26.9° Norte.
Simultáneamente, la Luna estará en el extremo más distante de su órbita, a 406,200 km de la Tierra, así que además de delgadita, se verá muy pequeña.
En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 2 de junio a las 1:14 horas, cuando alcance una distancia de 406 200 km a la Tierra.
El jueves 2 de junio estará haciendo conjunto con las dos estrellas más brillantes de Gemini: Castor y Pollux. Un conjunto aparente, por mera perspectiva, pues la Luna estará a 402,530 km de la Tierra mientras que Pollux está a 33 años luz y Castor a 51. Sirva esto como recordatorio que las constelaciones mismas, son conjuntos aparentes: estrellas que agrupamos como un conjunto, aunque en realidad la distancia entre ellas sea muy variada.
El viernes 3 de junio les recomiendo sacar nuevamente los binoculares, no sólo para ver el resplandor del lado nocturno de la Luna, sino que a la izquierda y un poco arriba de la Luna, encontrarán al cúmulo abierto más grande de Cancer. Se conoce desde la antigüedad. Alrededor del año 260 a. C., el escritor Arato se refirió al manchón de estrellas como “la Pequeña Niebla” y posteriormente, en el año 135 a. C. el astrónomo griego Hiparco, también hizo mención, nombrándolo la Pequeña Nube. Fue Galileo Galilei que, en 1610, realizó el primer boceto mostrando las estrellas que poblaban esta región del cielo. Estas noches, unos simples binoculares nos mostrarán al cúmulo abierto como Arato, Hiparco y Galileo hubieran soñado observar y admirar.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 44 acontecerá el 4 de junio a las 7:17 horas, con una separación angular (aparente) de 4°
La noche del domingo 5 de junio la Luna estará ya en Leo, acompañando a su astro más brillante: Regulus. Conocemos a muchas estrellas del cielo por su nombre árabe: la mayoría. Sin embargo, el nombre Regulus tiene raíces latinas ¿Recuerdan a Régulo y Remo? Pero Regulus también tiene nombre árabe: Qalb al-Asad, que significa “el corazón del León”.
Si ustedes son de los que madrugan y ponen su despertador entre las 5:00 y 6:00 AM, serán de los afortunados que pueden observar 4 planetas repartidos en Aries, Pisces y Capricornus. Son visibles a simple vista y se verán maravillosos, particularmente si usamos las potencias más altas de cualquier telescopio. Los cuatro fantásticos son: el lucero de la mañana (Venus), el coloso del Sistema Solar (Júpiter), el planeta rojo (Marte), éstos dos muy pegaditos, y más lejos, arriba a la derecha, el planeta de los anillos (Saturno).
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
Selena Gomez hace inesperado regreso a los escenarios en concierto de Coldplay
Han pasado varios años desde que Selena Gomez realizó una gira mundial, la última fue con Revival World Tour en 2016, la cual no completó debido a problemas de salud. Desde entonces, aunque ha seguido lanzando música, la artista rara vez se sube a un escenario; sin...
Ni Belinda ni Tini, Bizarrap revela que Milo J es su colaboración en su sesión 57
Bizarrap generó gran expectativa en redes sociales con el anuncio de la Music Sessions 57 que hizo al más puro estilo de la película "El lobo de Wallstreet". Antes había cambiado su nombre a Bizapop por lo que se especuló sobre posibles colaboraciones con Belinda,...
Aseguran que Noelia fue rechazada por sus compañeras del 90´s Pop Tour
Noelia se unió al 90´s Pop Tour para interpretar algunos de sus mejores éxitos como Tú y Candela, y aunque fue una de las artistas más aplaudidas por el público, aseguran que no fue bien recibida por algunas de sus compañeras, como las integrantes de Kabah y JNS, ya...
Grimes demanda a Elon Musk: esto es lo que sabemos
Elon Musk ha sido demandado por su ex, la cantante y productora Grimes, a causa de la patria potestad de sus tres hijos. Según información de Page Six, la artista de 35 años de edad, presentó una "petición para establecer una relación parental", esto ocurrió el...
FGR va por Gloria Trevi y su esposo por presunta defraudación fiscal y lavado de dinero
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la cantante y actriz Gloria Trevi, y su esposo Armando Ismael Gómez Martínez, por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal. Por ello,...
Nueva amenaza colgada en Tijuana origina cancelación del concierto de Fuerza Regida
El grupo estadounidense Fuerza Regida, de música regional mexicana y conocido por interpretar corridos tumbados, fue amenazado en la ciudad de Tijuana, Baja California, frontera con Estados Unidos, mediante una lona firmada presuntamente por la organización delictiva...
Comentarios recientes