La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó: «empiecen por su país», luego de que el zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Homan , advirtió ayer que el gobierno de Donald Trump no dudará en utilizar al Ejército si los cárteles mexicanos atacan a militares estadounidenses en la frontera con México. «Empiecen por su país, nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación. Segundo: ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos», expresó.

En su conferencia de prensa de este viernes, la presidenta subrayó que «hay una parte importante» que Estados Unidos tiene que hacer en su propio territorio para combatir a los cárteles. Cuestionó cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga a Estados Unidos, quién opera la distribución de esas sustancias, quién las vende y a dónde va el dinero de la venta. Sheinbaum inisistió que habrá colaboración, pero siempre con respeto a la soberanía de México. «Nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero cómo es que llega (la droga a EU), qué pasa después de la frontera, quién opera la distribución de la droga, quién vende la droga en las ciudades de Estdos Unidos que ha provocado tanta tragedia», preguntó. «Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país. Entonces ¿O qué, no hay cárteles allá? ¿O delincuencia organizada allá? Entonces colaboramos, coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía», recalcó. En una entrevista con ABC News Live, Homan afirmó este jueves que si un soldado estadounidense resulta herido, “la ira del presidente Trump caerá… tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra». «Creo que sería una tontería que los cárteles se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya se han enfrentado a los militares mexicanos antes, pero ahora tenemos a los militares de Estados Unidos», dijo a la cadena televisiva. Homan agregó que esperan que la violencia se incremente en la frontera porque le “están sacando el dinero de los bolsillos” a los cárteles mexicanos. Por separado, la Fiscalía de Estados Unidos ordenó al Departamento de Justicia »la eliminación total» de los cárteles de su territorio. Con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos se reforzó la seguridad en la frontera con México. Del lado estadounidense se enviaron 1,500 militares más, mientras que del lado mexicano se desplegaron 10,000 elementos de la Guardia Nacional y la Defensa. El 20 de enero, tras tomar posesión como el presidente 47 de Estados Unidos, Trump firmó una orden ejectutiva para reforzar la seguridad en la frontera y combatir sus amenazas. “Esto no puede seguir así. Una nación sin fronteras no es una nación, y el Gobierno Federal debe actuar con urgencia y firmeza para poner fin a las amenazas que plantea una frontera sin seguridad. Mi administración movilizará todos los recursos y autoridades disponibles para detener esta avalancha sin precedentes de inmigrantes ilegales a los Estados Unidos”, se lee en la orden ejecutiva titulada “ Asegurar nuestras fronteras”.

Sobre el memorandum de la Fiscalía General de Estados Unidos en el que se ordena «eliminar» a todos los cárteles, la presidenta pidió esperar a saber en qué se traducirá para México. “El decreto este del Departamento de Justicia, o la Fiscalía, no sé qué es, de la Fiscalía, creo, no se entiende muy bien, es un decreto general con menciones, pero en qué se va a traducir, pues hay que esperar a ver qué es lo que plantea, en qué se va a traducir”, destacó. Sheunbaum subrayó que todos los agentes de Estados Unidos requieren de un permiso de México para operar en México. «Y eso se trabaja con el gabinete de seguridad, y tiene que haber coordinación, colaboración, informaci´ón conjunta, eso pasa en cualquier país del mundo, eso sigue pues, es parte del proceso de coordinaciónn, entonces nos coordinamos, colaboramos. «Pero también (…) que actuñen también en su propio país», insistió Sheinbaum.

]]>