La presidenta Claudia Sheinbaum acordó con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump , posponer los aranceles de 25% por un mes, desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera norte para evitar el tráfico de fentalino y establecer un equipo de trabajo en materia de seguridad y comercio. «Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos: 1. México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo . 2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. 3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio», informó la presidenta en sus redes sociales.

En el arranque de su conferencia de prensa, la presidenta explicó que fue una llamada larga en la que conversaron sobre fentanilo, armas y la propuesta de establecer un equipo de trabajo en temas de seguridad y comercio. Sheinbaum reveló que planteó a Trump la posibilidad de posponer los aranceles, a lo que el presidente le preguntó que cuánto tiempo quería pausarlos. «Vamos a ponerlo en pausa para siempre», fue la respuesta de la presidenta. «Él me dijo: ‘Bueno, ¿y cuánto tiempo?’ Le dije, bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Estoy segura que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México y este fue el resultado del acuerdo», explicó. La llamada entre ambos mandatarios se da a dos días de que el gobierno de Estados Unidos anunciara la imposición de aranceles de 25% para México. El presidente de Estados Unidos informó que sostendría este lunes un diálogo con sus homólogos de Canadá, Justin Trudeau, y de México, Claudia Sheinbaum, sobre su decisión de imponer aranceles. “Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy dramático. Imponemos aranceles. Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar”, aseguró. Previo a que se anunciara la llamada, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó un video en el que informó que en su conferencia de prensa anunciaría en qué consiste el “Plan B” que pidió activar al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y que incluye medidas arancelarias y no arancelarias. La presidenta informó que desde el pasado viernes su gobierno buscó establecer una comunicación con el presidente Trump, sin embargo, fue hasta este domingo que se confirmó que se haría la mañana de este lunes.

La llamada con Trudeau

«El día de ayer a través de la embajada nos hicieron saber que iba a llamar el día de hoy a las 8:00 de la mañana. Nosotros, quiero decirles, habíamos buscado una conversación con él el viernes, solicitamos una llamada con él, se dio el día de hoy a las 8:00 de la mañana y fue una conversación, yo diría, larga. Fue más de media hora, tres cuartos de hora, algo así», indicó. La llamada de este lunes es la primera que se realiza entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump desde que el republicano asumió la Presidencia de Estados Unidos por segunda vez. En la llamada también se acordó establecer un equipo de trabajo entre ambos gobiernos, el cual estará encabezado por el secretario de Economía de México y el de Comercio de Estados Unidos. Por la mañana, el presidente Trump también dialogó con el primer ministro Justin Trudeau, con quien sostendrá una nueva llamada a las 15:00 horas. En la red social Truth Socia de nuevo señaló a Canadá de ser uno de los responsables del ingreso de fentanilo a Estados Unidos. «Canadá ni siquiera permite a los bancos estadounidenses abrir o hacer negocios allí ¿Cómo es eso posible? Muchas cosas similares, pero también la guerra de las drogas y cientos de miles de personas muertas en Estados Unidos por drogas que llegan por las fronteras de México y Canadá. Acabo de hablar con Justin Trudeau. Hablaremos de nuevo a las 3:00 pm», escribió.

]]>