La Euroliga ha confirmado este viernes que el pasado miércoles 8 de octubre se celebró en Ginebra (Suiza) la segunda reunión entre la máxima competición europea, los clubes que la componen, la NBA y la FIBA para «identificar un marco de colaboración que beneficie a todas las partes involucradas». 

Este encuentro llega meses después del anuncio conjunto de la NBA y la FIBA, el organismo mundial que regula el baloncesto, de explorar la posible creación de una nueva competición internacional de clubes, NBA Europa.

En su comunicado, la Euroliga ha expuesto que en la anterior reunión presentó una propuesta para «un marco de colaboración» que, hasta la fecha, «no ha recibido una respuesta significativa», y ha remarcado que en la reunión del miércoles tampoco se ofrecieron más detalles sobre el proyecto de NBA Europa. 

Con todo, los responsables de la máxima competición continental han agradecido a la NBA su «diálogo constructivo» y a la FIBA la promoción de estas reuniones y «sus esfuerzos continuos para identificar un marco de colaboración». 

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

Han sostenido reuniones

La Euroliga ha explicado que los clubes que la integran se reunieron previamente esta semana en Barcelona y, tras el encuentro, reafirmó su «compromiso» para seguir participando en las conversaciones con la NBA y la FIBA, pero «enfatizando que cualquier posible marco de cooperación debe respetar» cuatro «principios básicos». 

Estos son el «beneficio compartido«, es decir, «aportar valor a todas las partes y al baloncesto europeo en su conjunto, sin marginar a las organizaciones e individuos que han construido la estructura del baloncesto actual»; la «integridad cultural«, o sea «proteger la identidad del baloncesto europeo y a sus aficionados«

También la «excelencia competitiva«, pues un eventual competición nueva debe «mantener y mejorar los estándares actuales»; y, por último, la «gobernanza europea«, que la autoridad para la toma de decisiones «permanezca en Europa y garantice que los intereses del baloncesto europeo tengan prioridad».

Al respecto, George Aivazoglou, director general de NBA Europa y Oriente Medio, señala: «En colaboración con FIBA, seguimos manteniendo conversaciones de buena fe con la Euroliga sobre un nuevo modelo para el baloncesto europeo que acelere el crecimiento del deporte, celebre las ricas tradiciones del baloncesto en tantas ciudades y países, y sirva mejor a los aficionados de todo el continente». 

«Seguimos abiertos a trabajar con la EuroLeague en este proyecto, siempre que logremos alinear nuestra visión sobre el enorme potencial del baloncesto en Europa», agrega Aivazoglou.

Fuentes conocedoras del caso señalan que la NBA ha respondido a su propuesta explicando por qué no se trata de un modelo viable. 

En ambas reuniones, la NBA reiteró que todos los equipos miembros de la EuroLeague son bienvenidos en el nuevo ecosistema, ya sea como miembros permanentes o clasificándose a través de la Liga de Campeones (BCL) o de sus respectivas ligas nacionales. EFE

xsf/jpd/sab