Francisco Garduño, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), se disculpó públicamente con las familias de las 40 personas que murieron en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, en marzo de 2023, una de las tragedias que marcaron el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. «Me encuentro en acto de recuperación de la memoria, reconociendo la dignidad de las víctimas, para garantizar la reparación del daño y evitar que se repitan los hechos contra migrantes en su paso por México», dijo Garduño tras una orden judicial que lo obligó a ofrecer dicha disculpa.
«Es un acto de profundo respeto, sincero y transparente para que no vuelva a repetirse», agregó el excomisionado. «Se debió garantizar la seguridad de las personas y existieron violaciones de derechos humanos de las víctimas», agregó. El incendio en el centro de detención migratoria de Ciudad Juárez ocurrió en 2023 y la Fiscalía General de la República (FGR) abrió entonces una investigación penal. Garduño enfrentó muchas críticas por negarse a dejar su puesto tras la tragedia. López Obrador también se negó a sustituirlo. En 2023, la FGR determinó que se encontraron elementos para que Garduño fuera juzgado como probable responsable de omisiones. A Garduño se le señaló por la falta de seguridad de los migrantes recluidos y las condiciones en que se encontraban: sin acceso a agua potable, alimentos y en una estación sin salidas de emergencia ni protocolos de protección civil. Garduño fue procesado por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, pero no le dictaron prisión preventiva. «Disculpas y perdón con mucha humildad», concluyó Garduño en su disculpa pública.
]]>
Comentarios recientes