La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó los primeros proyectos relativos a las empresas Grupo Salinas y Elektra, del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego , a quien se le atribuye un adeudo de más de 48,000 millones de pesos. La discusión que comenzó poco después de las 11:00 horas avanza rápido, sin debate y por unanimidad. En los primeros recursos votados, se rechazó la solicitud de impedir a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel participar en el debate, por lo que las dos ministras pudieron participar en la discusión de los litigios contra Salinas Pliego.
Permiten a ministras participar en el debate
Respecto a los primeros amparos directos votados, se desechó el 6321/2024, con lo que quedó en firme la sentencia del Tribunal colegiado que ordena a Grupo Elektra el pago de 33,306 millones de pesos. Otros proyectos que pasaron sin discusión, fueron cuatro que presentó la ministra Yasmín Esquivel Mossa, en los cuales desecharon el amparo directo en revisión y con ello se confirma la obligación de pago de crédito fiscal de más de 2,000 millones de pesos correspondiente al ejercicio 2008. Otro es el amparo directo en revisión 5608/2025 por más de 2,000 millones de pesos, el cual está en manos de la ministra María Estela Ríos González. Se trata de un amparo directo en revisión por concepto de ISR, actualización, recargos y multas por el ejercicio fiscal de 2010. En este caso no hubo tampoco discusión, solo el ministro Irving Espinosa propuso que este caso no se deseche como propuso la ministra María Estela Ríos González, sino que el amparo directo tendría que quedar sin materia. También por unanimidad, se avaló desechar el recurso de revisión del amparo directo 5145/2025 y dejar firme la sentencia que es por 1,604 millones de pesos interpuestos a Grupo Elektra por ISR, actualización, recargos y multas correspondientes al ejercicio fiscal 2014. En este caso, el ministro Hugo Aguilar, quien fue el ponente, explicó que Grupo Elektra reclamó que el artículo 24 de la Ley del Impuesto sobre la Renta era contrario al principio de seguridad jurídica al dejar a la autoridad un margen de arbitrariedad y sostuvo que el artículo 25 de esta misma legislación es inconstitucional al sostener que vulnera el principio de legalidad tributaria. “Dichos agravios son inoperantes porque si no se puede estimar procedente este recursos de revisión respecto del requisito de estricta indispensabilidad que por sí solos sustenta el sentido de la sentencia de amparo ningún caso tendría admitirlo por los restantes principios”, señaló el ministro Hugo Aguilar. En el primer proyecto aprobado, los ministros avalaron por unanimidad, en menos de cinco minutos y sin discusión rechazaron la petición del empresario Ricardo Salinas Pliego para impedir a Yasmín Esquivel, Lenia Batres y el ministro en retiro Alberto Pérez Dayán discutir los litigios relacionados con sus empresas por alinear sus intereses con el Ejecutivo, “enemistad manifiesta” y pérdida de imparcialidad frente a Grupo Salinas. Este proyecto señalaba que en el caso de Lenia Batres publicó opiniones sobre Grupo Salinas en sus redes sociales en 2020 y 2021, pero en ese periodo ella no tenía funciones jurisdiccionales; mientras, en 2025, hizo otra publicación pero esta se limitaba a trasparentar el estado procesal de diverso asuntos relacionados con el empresario, por lo que se consideró que estas declaraciones no constituyen “enemistad manifiesta”. Sobre la ministra Yasmín Esquivel, en el que se acusaba que la ministra ha «alineado sus intereses al Poder Ejecutivo», el proyecto señalaba que son sustentadas en información difundida por medios de comunicación, por lo que no se constituye como una fuente oficial ni pública. Mientras, del ministro en retiro Alberto Pérez Dayán, se menciona en el proyecto avalado que es innecesario realizar el análisis de fondo sobre las causas de impedimento en razón a que él ha dejado de pertenecer a la Suprema Corte.
¿Cuánto debe Ricardo Salinas Pliego al SAT?
En septiembre, la procuradora fiscal, Grisel Galeano, detalló que cuatro empresas de Grupo Salinas sumaban adeudos por más de 48,000 mdp
]]>
Comentarios recientes