El robo en carreteras no solo es una preocupación para transportistas mexicanos, Estados Unidos manifestó su incertidumbre por las millonarias pérdidas que deja la falta de seguridad en las carreteras del país. Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran un descenso de 39% en el robo de autotransporte entre 2018 y 2024, periodo en el que el delito pasó de 13,068 a 7,978 eventos.
Aunque las cifras van a la baja, el robo al autotransporte preocupa en México y Estados Unidos. Leonardo Gómez Vargas, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), que tiene afiliadas a empresas como Alpura, Bachoco, Cemex, Coca-Cola Femsa o Bimbo, entre otras, alertó que este delito se comete cada vez con más violencia. “Si bien las cifras oficiales revelan que el robo a transportistas va a la baja, lo que preocupa es que cada vez es más violento…Finalmente todo aquello que tenga un sobrecosto a la operación de la logística terminamos pagándolo todos como consumidores. Pero más grave aún es la violencia con la cual se están teniendo los robos, la violencia hacia los conductores es preocupante”, indicó.
La queja de EU El Consejo Nacional de Comercio (NFTC por sus siglas en inglés), que agrupa a grandes empresas como Coca Cola, Hewlett Packard, IBM y Ford, alertó que el robo al transporte de carga requiere atención especializada. Señaló que el aumento del robo de carga es una preocupación crítica en que afecta a todos los miembros de la NFTC que comercian en la región y aunque reconoció las labores para priorizar la seguridad en México insistió que se requiere atención.
«La seguridad de la carga requiere especial atención , ya que los riesgos se extienden mucho más allá de la frontera, lo que se traduce en
costos significativos, riesgos de seguridad para los transportistas, interrupciones en la cadena de suministro y riesgos de inversión para México”, alertó.
El Consejo pidió a la Oficina de Representante Comercial de los Estados Unidos que obtenga el compromiso de México para atender el tema de seguridad en carreteras. “En materia de seguridad, la USTR debe obtener el compromiso de México de proporcionar recursos adicionales y medidas de seguridad viables para priorizar la seguridad de la carga y la prevención del robo”, plantea. El Consejo propone que Estados Unidos podría ofrecer asistencia técnica, intercambio de inteligencia y apoyar con recursos para la seguridad de carga.
Cero robos: la estrategia federal En julio pasado, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la estrategia “Cero Robos”, mediante la cual se desplegaron elementos de seguridad en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán. Además, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció cuatro acciones para reforzar la seguridad en esas vías de comunicación: el cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales. En la carretera México-Querétaro se desplegaron 585 elementos de seguridad, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo. Además, se desplegaron cuatro unidades de inteligencia para la identificación y ubicación de los grupos delictivos. En la autopista México-Puebla se enviaron 302 efectivos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones. También fueron instaladas 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo. En la Maxipista de Mazatlán a Culiacán alrededor de 300 elementos realizan patrullajes, además se desplegaron dos helicópteros, 12 drones y cinco torres para la detección de vehículos con reporte de robo.
]]>
Comentarios recientes