»
Los Tigres del Licey en el campeonato Juan Marichal compiten con jugadores que vieron acción en su gran mayoría en la Liga de Verano de México, circuito que se ha convertido en el proveedor número uno de las Ligas de Invierno.
El colectivo azul, el que ostenta más títulos de campeón con 24, en su historia los registros dan cuenta de la alta clasificación de sus jugadores nativos e importados que se han colocado la franela de las cinco letras, entre los que se pueden citar a Mark McGwire, Steve Garvey, Mike Scioscia, Eric Byrnes, Bobby Valentine, Ken Howell, Tony Oliva y otros que harían muy larga la cadena.
Sin embargo, los equipos de Grandes Ligas, en el Acuerdo con las Ligas de Invierno, incluye la fatiga extrema que le impide a los jugadores, aplicando una serie de medidas jugar en el invierno. Esa es la razón que cada año vemos las Ligas Invernales con menos calidad competitiva y la ausencia de los prospectos más cotizados.
Moisés Alou, cuando era gerente general del Escogido manifestó: “Pienso que la fatiga extrema es el enemigo número uno del béisbol invernal”.
Los pitchers del Licey que participaron en la Liga de Verano de México fueron Ofreidy Gómez, José Hernández, Dany Jiménez, Ulises Joaquín, Jean Carlos Mejía y Anderson Severino.
Lanzadores de la Liga Independiente, Félix Cepeda, Cam Robinson. Albert Abreu lanzó en AAA y Carlos Contreras no vio acción en circuito organizado.
Los jardineros que patrullaron a ritmo de mariachi fueron Arístides Aquino, Emilio Bonifacio, Yunior Severino. Mel Rojas Jr., inició en Corea del Sur, pero fue dejado libre. El receptor Michael de la Cruz viene de México y Christian Bethancourt estuvo en AAA.
No hay dudas y está bien claro, que la calidad competitiva ha bajado y las alineaciones de los equipos que hemos observado en las primeras cinco fechas son la mejor muestra.
En 1989, Las Águilas del Cibao, consiguen su primera victoria del torneo 1989-90, al derrotar a los Leones del Escogido 4 por 3, apoyados en el bate de Denio González que bateó de 3-2, 2 remolcadas y Félix Fermín de 4-2, 2 CA. Los Leones del Escogido al final ganaron la corona.
En 1975, en el sexto juego de la Serie Mundial, los Medias Rojas de Boston derrotan 6-5 a los Rojos de Cincinnati. El dominicano Cesarín Gerónimo, jardinero central bateó de 6-2, un jonrón con una carrera anotada y una remolcada.
En 1976, los Rojos de Cincinnati barren a los Yanquis de New York en cuatro juegos, logrando la victoria con pizarra de 7-2. Cesarín Gerónimo bateó de 4-2, un doble con una anotada, para apoyar el pitcheo de Gary Nolan. En este clásico Gerónimo bateó de 13-4, .308.
En 1981, en el segundo juego de la Serie Mundial, los Yankees de Nueva York con el pitcheo combinado de Tommy John y Rich Gossage blanquearon 3-0 a los Dodgers de Los Angeles.
Comentarios recientes