Los clubes de la Premier League decidirán este viernes su futuro. Los veinte componentes de la liga se reunirán en Londres y votarán a favor o en contra de tres de las propuestas que pueden modelar el futuro de la competición en las próximas décadas: el límite salarial (SCR), el límite de gasto (TBA) y la sostenibilidad a corto y largo plazo (SSR). 

Las reglas financieras de la Premier están anticuadas. Fueron aprobadas en 2013 y desde entonces no han sido actualizadas respecto a la inflación y el incremento exponencial del dinero en el fútbol.

Los clubes ingleses solo pueden acumular 105 millones de libras a tres años, lo que ha provocado problemas a muchos de ellos y por eso el cambio está al llegar.

Un cambio necesario pero polémico  

Este viernes se votarán dos propuestas principales: límite salarial y límite de gasto.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

El límite salarial implica que los equipos solo podrían gastar el 85 % de sus ingresos en salarios y comisiones a agentes, mientras que el límite de gasto supone que los clubes solo podrán gastar en la plantilla cinco veces lo que ingrese el colista en concepto de derechos televisivos y premios. 

Si se toma como referencia lo ocurrido en la temporada 2023-2024, la última de la que se tienen cifras exactas, esto supondría que los clubes sólo podrían gastar 550 millones de libras (630 millones de euros).

El límite salarial, por su parte, sigue los pasos de la regulación de la UEFA, que tiene un sistema similar, pero que solo permite que el gasto llegue al 70 %.

Los clubes que participan en competición europea tienen que adherirse a esta legislación, además de a la de la Premier, y ha creado controversia en los últimos años por casos como el del Aston Villa, que pese a meterse en Europa tres años consecutivos, ha visto limitada su capacidad de gasto por las restricciones de la UEFA.

El equipo de Unai Emery podría haber gastado más de no clasificarse a Europa que estando en la Europa League

Tanto el Villa como el Chelsea recibieron sanciones millonarias este año por no cumplir con esta regulación.

Por último, los clubes votarán una tercera medida, el SSR o Sistema de Sostenibilidad y Resiliencia, que mide la capacidad de los clubes de hacer frente a compromisos económicos a corto y largo plazo. 

Demandas y amenazas 

Pese a que una actualización del actual ‘fair play’ financiero es necesaria para el crecimiento de la liga, varios entes relacionados con la Premier han alzado ya la voz para amenazar con demandas si estas medidas se llevan a cabo de forma unilateral. 

El sindicato de jugadores (PFA, por sus siglas en inglés) confirmó que llevará la propuesta a los tribunales si la Premier no toma en consideración la opinión de los jugadores a la hora de limitar lo que potencialmente pueden ingresar. 

«Tenemos una tendencia en el fútbol de pesar que estamos por encima de la ley, pero el fútbol no lo está, y la realidad es que no puedes limitar la capacidad de alguien de ganarse la vida», dijo Maheta Molango, presidente de la PFA

«La liga sabe que habrá clubes que llevarán esta medida a los tribunales y en esa situación los únicos que ganan son los abogados. Hay formas de llegar a acuerdos en torno a las sostenibilidad financiera, pero esto no puede ser impuesto de forma unilateral. Esto necesita ser negociado con la gente correcta y hay ciertos mecanismos que tienen que ser respetados», añadió.

Además, tres de las agencias más importantes del Reino Unido, CAA Base, Stellar y Wasserman, escribieron esta semana al departamento legal de la Premier para dejar claro que no han sido consultados sobre estas propuestas

Según lo expuesto por los abogados, la implementación de esta nueva regulación iría en contra de la ley de libre competencia en el Reino Unido y que sería un «abuso de la posición de poder de la liga», además de «artificialmente limitar la capacidad de gasto» de los clubes y de ser una «restricción ilegal del comercio».

De no retirar las propuestas, estas tres agencias recurrirán a los tribunales.

Para que dichas medidas puedan salir adelante es necesaria la aprobación por parte de catorce de los veinte clubes que componen la liga. Se espera que clubes como el Arsenal, el Manchester United y el Manchester City voten en contra, mientras que, según The Athletic, Liverpool, Aston Villa, Everton, Sunderland y Burnley están a favor de estas iniciativas. EFE

msg/jpd