La presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, Vania Pérez Morales, quien el pasado lunes hizo pública la petición de que se investigara al líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López, denunció haber recibido censura y la alerta sobre un riesgo a su seguridad personal. El pasado 20 de octubre, Pérez Morales publicó en redes sociales un comunicado firmado por consejeros de los Comités de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción en el que se pedía investigar a López Hernández, y se demandaba que el Senado no sea “escudo” para evadir responsabilidades.

Sin embargo, Patricia Talavera, integrante del Comité de Participación Ciudadana, le solicitó el retiro de la publicación de las redes sociales institucionales, declaró el pasado 21 de octubre la misma Pérez Morales en entrevista con Azucena Uresti, de Radio Fórmula . Tras esta publicación y la petición de la consejera Talavera para que la retirara, en entrevista con Azteca Noticias la funcionaria dio a conocer que ha sido alertada respecto a su seguridad personal. “He recibido llamadas de todo el país con apoyo, pero también llamadas de todo el país para decirme: ‘Cuídate porque tu vida está en peligro’. Y eso es una vergüenza”, declaró a la televisora. La petición original avalada por algunos integrantes del Comité de Participación Ciudadana del SNA fue entregada al Senado y en ella se solicita “una investigación a profundidad, incluso judicial, por las discrepancias en la declaración patrimonial y fiscal del senador Adán Augusto López Hernández”. El legislador, coordinador de Morena en el Senado y exgobernador de Tabasco, se metió en la polémica desde hace meses, luego de que se confirmara la orden de búsqueda y aprehensión de Hernán Bermúdez, quien fuera su secretario de Seguridad Pública en esa entidad. Bermúdez es señalado de ser el líder de la organización criminal “La Barredora”, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación. Además el senador fue señalado por presuntas irregularidades en sus declaraciones patrimoniales, mismas que ya aclaró con sus ingresos reales y la fuente de éstos, pero quedó en evidencia que cuenta con un trato hacendario que le permite pagar cifras mínimas y no el 32% de Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre sus ingresos. Todas estas situaciones se pidió investigar, de ahí que incluso se solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la Fiscalía General de la República valorar la procedencia de la apertura o continuación de indagatorias sobre eventuales operaciones inusuales “y, de ser el caso, judicializar con estricto apego a derecho”. “Este posicionamiento no prejuzga; únicamente constata la existencia de señalamientos que ameritan verificación oficial, pronta y documentada”, decía el comunicado emitido por los integrantes de comités, consejos de participación ciudadana y social de los Sistemas Estatales Anticorrupción y del SNA incluyendo a la presidenta Pérez Morales. El posicionamiento público decía que ante los recientes señalamientos sobre posibles incongruencias patrimoniales y fiscales, así como eventuales conflictos de interés, López Hernández debe, frente a la relevancia de su investidura legislativa, “aclarar sin ambigüedades cualquier duda razonable y garantizar la rendición de cuentas ante la ciudadanía”. Respecto a las muestras de apoyo, el mismo lunes 20 organizaciones y representantes de la sociedad civil emitieron un pronunciamiento de respaldo a una investigación al senador. Exigieron investigar las discrepancias en las declaraciones patrimoniales y fiscales del senador Adán Augusto López Hernández y criticaron que se buscara censurar institucionalmente a la presidenta del SNA. Ese fue un “acto de censura institucional sin precedente” y que se agrava porque se buscó silenciar al SNA por cumplir su función esencial de exigir transparencia a figuras de alta influencia política, dijeron. Es “inaceptable y preocupante” que el comunicado haya sido retirado de las redes sociales con el argumento de no ser “colegiado”, añadieron. Esto “vulnera el principio de autonomía ciudadana” del SNA, por lo que se pidió a éste asumir medidas para restablecer la integridad del Sistema y garantizar la investigación de Adán Augusto López como la restitución del posicionamiento original y que se reconozca la legitimidad del pronunciamiento ciudadano.

]]>