La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó una actualización en el portal del Registro Nacional de Profesionistas, donde se puede consultar y descargar la Constancia de Situación Profesional . En el documento se permite visualizar los estudios y microcredenciales de un profesionista; es decir, su historial académico completo.

Cómo tramitar y descargar la Constancia de Situación Profesional

¿Qué datos se pueden cotejar? Datos de identificación Estudios académicos registrados ante la SEP Afiliación o no a un colegio de profesionistas Certificaciones o microcredenciales Competencias transversales Sanciones Personas que no están tituladas

Constancia de Situación Profesional

El titular de la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP, explicó que además de consultar la cédula profesional, también se podrá conocer si pertenece a un colegio de profesionistas y demás competencias que posee. Aquí te explicamos cómo consultarla y descargarla. Con este documento, ahora registrado oficialmente en la DGP, se certifica ante cualquier institución o empresa la validez de dichos conocimientos, detalla la SEP en un comunicado sobre la actualización del portal del Registro Nacional de Profesionistas. Se debe ingresar al siguiente enlace oficial de la SEP: https://cedulaprofesional.sep.gob.mx/ Se debe colocar el nombre o nombres, el primer y segundo apellido, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP). También se puede consultar ingresando el número de cédula profesional. Por lo tanto, si deseas conocer si la persona que te atenderá terminó sus estudios (médico, nutriólogo, abogado y otras profesiones), puedes solicitarle éste dato. «Dicha información se actualiza de manera periódica; en consecuencia, la Secretaría de Educación Pública se deslinda de cualquier responsabilidad derivada del uso, reproducción, adecuación o modalidad que pudiera adquirir en sitios web distintos al oficial», detalla la dependencia Federal en su página web. Tras realizar la consulta, se puede descargar la Constancia de Situación Profesional con un tiempo de 15 días a partir de su expedición. “La certificación profesional representa un medio idóneo para demostrar a la sociedad quiénes son los profesionistas que han alcanzado la actualización de sus conocimientos y una mayor experiencia en el desempeño de su profesión o especialidad, con el propósito de mejorar su desarrollo profesional, obtener mayor competitividad y ofrecer servicios de alta profesionalización”, recuerda la SEP. Lee también : Cambia el trámite para sacar el acta de nacimiento certificada en línea: necesitarás tu Llave MX También tiene integrado un código QR en donde tras escanearlo, se puede validar el estatus de la persona en el Registro Nacional de Profesiones. Expansión realizó el ejercicio de consulta con una persona que no está titulada y tras llenar los campos requeridos, salió el siguiente mensaje: Entre los datos que se pueden observar, está la vigencia de la constancia que es de 15 días a partir de su expedición y al final del documento se encuentra el código QR; (se decidió no colocarlo para cuidar la identidad de la persona).

]]>