La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicar por qué no se comienza por combatir las redes criminales dedicadas a la venta de drogas en las calles estadounidenses.

“¿Por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? ¿O cómo es que las personas con adicciones compran esa droga? ¿Por qué nunca hemos oído de Estados Unidos de la detención de los grupos delictivos estadounidenses? ¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá? “¿Por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar allá para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio o de otras drogas?”, cuestionó Sheinbaum. La respuesta se da luego de que el gobierno Trump impusó 25% de aranceles a productos provenientes de México, medida que atribuyó a la falta de acción para detener el flujo de drogas en Estados Unidos. Sheinbaum calificó como una calumnia la afirmación de la Casa Blanca, que aseguró que el gobierno de México da protección a cárteles para que puedan operar. “Terriblemente irresponsable es que la Casa Blanca emita un documento donde dice que hay vínculos entre el gobierno de México y la delincuencia organizada. “Si ellos quieren actuar no deberían fijar su mira en México sino en su propio país, donde no han hecho nada para parar la venta ilegal de esta y de otras drogas”, sostuvo la mandataria.

La presidenta afirmó que desde el inicio de su gobierno, en octubre de 2024, se han asegurado 40 toneladas de drogas incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo y se han detenido a 10,000 personas vinculadas a grupos delincuenciales. No obstante, reclamó que el 74% de las armas usadas por la delincuencia organizada en México de forma ilegal proviene de la industria militar de Estados Unidos. “La soberanía no se negocia. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder –sí, de alto poder que son de uso exclusivo del Ejército de ellos– a estos grupos criminales”, dijo Sheinbaum. La mandataria indicó que el último Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos fue firmado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y por el propio Donald Trump, durante su primer periodo al frente del gobierno estadounidense. La imposición de estos nuevos aranceles no solo afectará a México, advirtió Sheinbaum. “Tiene efectos muy graves para la economía de los Estados Unidos, pues va a elevar los costos muchísimo de todos los productos que se exportan de México hacia los Estados Unidos. Va a tener un 25% más de costo”, agregó. Sheinbaum afirmó que no busca la confrontación con el presidente de Estados Unidos e insistió en su propuesta de establecer una mesa de trabajo entre los gobiernos de ambos países. “No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos (…) así en las últimas semanas con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración. En nuestro caso, siempre con respeto a los derechos humanos”, detalló.

]]>