Cuando todo parecía que se esfumaba, entonces los Dodgers de Los Angeles resurgieron para llevarse la corona de la Serie Mundial 2025 en un agónico séptimo partido contra los Azulejos de Toronto el sábado. Y así, Teoscar Hernández pasó a engrosar la lista de dominicanos que ha ganado al menos dos títulos en estos clásicos.

La promesa de Vladimir Guerrero estuvo a dos outs de concretarse, pero entonces apareció Miguel Rojas con un bambinazo ante Jeff Hoffman, en conteo de 3-2 y después de un out para así empatar el partido 4-4. Will Smith daría el palo decisivo para el 5-4 y un pitcheo decisivo de Yoshinobu Yamamoto.

Hernández, 32 años, se convirtió en el jugador dominicano número 14 en poseer dos anillos. Y podría ser un tercero, pues no bien pasaron 24 horas de los últimos dos outs de la Serie, por una espectacular doble matanza ejecutada a la perfección por Mookie Betts, y ya se cuenta a los Dodgers como los favoritos para una tercera corona.

El nativo de Cotuí (Sánchez Ramírez) tiene las puertas abiertas para permanecer con el conjunto para la siguiente campaña. Tiene un contrato de tres años (US$66,000,000), que termina en 2026.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

Si se apodera de un tercer anillo, entonces se unirá a Alfredo Griffin, Santiago Casilla, David Ortiz y Alejandro Peña como los únicos con tres coronas.

En total son 71 los dominicanos que han levantado el trofeo de campeón, de los 141 que se han presentado al clásico y de un total de 960 peloteros dominicanos registrados en MLB

¿Tres en línea?

Conquistar una tercera corona tampoco es tarea fácil. El equipo tiene varios jugadores que al cerrar esta campaña son agentes libres, como Rojas y Kiké Hernández.

Los Yankees de Nueva York lograron tres títulos consecutivos (o más) entre 1936 y 1939, entre 1949 y 1953 y entre 1998 y 2000, el último en MLB con esa hazaña. Solo los Atléticos de Oakland entre 1972 y 1974 han igualado esa hazaña.

Es una gesta con pocas probabilidades. En la NBA Lakers, Celtics y Bulls son los únicos que lo pueden mencionar. Y los Lakers es el último con una seguidilla de tres coronas.

En la WNBA, solo las Comets lo cuentan. ¿Y en la NFL? Nadie está en esa lista bajo la era del Super Bowl, aunque nueve equipos se apuntan con un doble campeonato.

Los Dodgers, sin dudas, con su núcleo, buscarán ese logro.

Vladimir Guerrero Jr.

La promesa de Guerrero Jr. tendrá que esperar para una siguiente campaña. Toronto tiene todo el material para completar la obra, claro, sin descontar a grandes rivales de la Liga Americana.

“Las cosas pasan por algo”, le dijo Guerrero al Toronto Star; bajo la firma de Kristjan Lautens. El sueño del jugador era tomar la medida del dedo de su padre para regalarle el anillo de campeón, el que nunca ganó durante 16 años de carrera.

“Me siento muy orgulloso de mi equipo; obviamente no terminamos como queríamos”, dijo Guerrero a través de un traductor. “Perdimos una batalla, pero aún no hemos perdido la guerra”. 

Los campeones múltiples de República Dominicana

Alfredo Griffin: Dodgers (1988); Azulejos 1992); Azulejos (1993)

Alejandro Peña: Dodgers (1981); Dodgers (1988); Bravos (1995)

David Ortiz: Medias Rojas (2004); Medias Rojas (2007); Medias Rojas (2013)

Santiago Casilla: Gigantes (2010); Gigantes (2012); Gigantes (2014)

Manny Ramírez: Medias Rojas (2004); Medias Rojas (2007)

Julián Javier: Cardenales (1964); Cardenales (1967)

Pedro Borbón: Rojos (1975); Rojos (1976)

Cesar Gerónimo: Rojos (1975); Rojos (1976)

Jesús Alou: Atleticos (1973); Atleticos (1974)

Luis Polonia: Bravos (1995); Yankees (2000)

Mariano Duncan: Azulejos (1992); Azulejos (1993)

Juan Guzmán: Azulejos (1992); Azulejos (1993)

Juan Encarnación: Marlins (2003); Cardenales (2006)

Dámaso Marte: Medias Blancas ( 2005); Yankees (2009)

Juan Uribe: Medias Blancas (2005); Gigantes (2010)
Joaquin Arias: Gigantes (2012); Gigantes (2014)
Albert Pujols: Cardenales (2006); Cardenales (2011)
Teoscar Hernández: Dodgers (2024); Dodgers (2025).
* Griffin ganó uno más como coach