El senador Gerardo Fernández Noroña encabeza de nuevo una polémica por el viaje que hará a Palestina por casi dos semanas. En los últimos meses, el morenista se volvió foco atención por los gastos en viajes y por confrontarse con políticos de la oposición, como Alejandro Moreno y Lilly Téllez.

El polémico viaje El pasado martes, el expresidente del Senado anunció que solicitaría licencia como senador para
viajar a Palestina , donde se vive un conflicto armado en contra de los israelíes por el control de la región. “Dado que no se ha cumplió el alto al fuego, dado que continúa el genocidio en el pueblo palestino, dado que ha vuelto el bloqueo a la ayuda alimentaria y que es grave la situación, reprogramamos el viaje y lo haremos en estas fechas”, declaró entonces. El 12 de junio pasado, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina invitó a Gerardo Fernández Noroña a visitar Palestina. “En reconocimiento a la posición de principio y sincera solidaridad del senador con el pueblo palestino durante este tiempo tan difícil, el Ministerio estará honrado en recibir a Su Excelencia para una visita oficial. El programa incluiría reuniones con altos funcionarios palestinos y representantes del Consejo Legislativo Palestino y del Consejo Nacional Palestino, ofreciendo una oportunidad para intercambiar visiones y fortalecer lazos políticos entre el Estado de Palestina y los Estados Unidos Mexicanos”, se menciona en la carta que enviaron al legislador. Sin embargo, la invitación se la hicieron en su calidad de presidente del Senado, pero desde del 31 de agosto dejó el cargo y lo asumió Laura Itzel Castillo. Fernández Noroña no acudió a Palestina hasta ahora, pero no dio a conocer su plan de trabajo ni con qué organizaciones se reunirá, ni siquiera si su visita está coordinada con ACNUR o la ONU.
¿Qué dicen las leyes? Gerardo Fernández Noroña informó que el vuelo lo pagará el gobierno de Emiratos Árabes, pues dijo que él solventará sus viáticos y hospedaje. No obstante, las leyes hablan sobre este tipo de “regalos”. En el artículo 6 de la
Ley General de Responsabilidades Administrativas establece que la persona servidora pública deberá conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal a favor de terceros ni aceptar compensaciones, prestaciones dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización. También el
Código de Ética del Senado , en su artículo 4, sostiene que los servidores públicos debe desempeñarse con honradez, por lo que señala que no deben aceptar obsequios o regalos de cualquier persona u organización, “debido a que ello compromete sus funciones, toda vez que el ejercicio de cualquier cargo público implica un alto sentido de vocación de servicio y austeridad”. También en los
Estatutos de Morena se establece en su artículo 42 que los militantes no participan en procesos electorales internos y constitucionales con el ánimo de ocupar cargos públicos o de obtener los beneficios o privilegios. Tampoco su visita es un viaje oficial que esté relacionado con su actividad legislativa, ya que el miércoles solicitó licencia como senador, por lo que no acude ni como presidente de la Cámara alta ni como legislador. El expresidente del Senado aseguró que su viaje costeado por Emiratos Árabes no es un regalo, sino una invitación. “Dime que dice ahí que se tiene prohibido recibir invitaciones; dime que dice ahí que no se debe ser solidario con un pueblo que está siendo masacrado. No voy de vacaciones”, reclamó ante las críticas. El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, defendió el viaje de Fernández Noroña y mencionó que en otras ocasiones se dan estas invitaciones de países a senadores y son los gobiernos de esos territorios quienes costean el viaje. Además, reiteró que “no es un regalo». “Como siempre van a buscarle donde no lo hay. Sucede que a un senador lo invitó un país con el que México mantiene relaciones diplomáticas y comerciales como son los Emiratos Árabes Unidos. Como en otras ocasiones puedo decir nombres de compañeros que fueron invitados por el gobierno francés y deciden asistir a los trabajos y eso es lo sucedió en el caso de Gerardo”, agregó.

Escándalos Su viaje se da en medio de otras polémicas, como la
compra de una casa por 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos. Esta propiedad, de 1,201 metros cuadrados de terreno y 259 metros de construcción, la registró en su declaración patrimonial. “Es público. Yo hice mi declaración. Mucho me extrañaba que no sacaran algo al respecto. Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube, yo estoy pagando una casa que compré a crédito”, afirmó. A esto se agrega un vuelo
en avión privado que realizó para hacer su gira por Coahuila: de acuerdo con el periódico Reforma, Fernández Noroña rentó un avión de negocios, modelo Socata TBM 850, para participar en asambleas informativas de Morena. La renta de la aeronave puede alcanzar los 2,000 dólares por hora de vuelo y el senador la utilizó por seis horas y una pernocta, por lo que el pago pudo alcanzar los 14,000 dólares, que equivalen a más de 256,000 pesos, según cálculos del medio. “La compañera presidenta dijo claramente que cuando es necesario (usar este tipo de vuelos)”, señaló el senador y agregó que este viaje o “taxi aéreo”, como le llamó, no es contrario a la política de austeridad que impulsa Morena. Otro escándalo que encabezó fue su
pelea con Alejandro Moreno al finalizar la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Esto sucedió el pasado 27 de agosto, cuando Fernández Noroña no le dio la palabra al dirigente del PRI, por lo que este se levanto para reclamarle.

]]>