El estelar francés de los Spurs de San Antonio, Victor Wembanyama, se perderá el resto de la temporada luego que se detectara un coágulo en el hombro izquierdo.
El problema de salud de Wembanyama hizo recordar el proceso sufrido por Chris Bosh, con los Heat de Miami, que se vio obligado a retirarse por la condición.
Los deportistas o atletas de alto rendimiento están expuestos a factores de riesgo que pueden predisponer a la formación de trombos, como contusiones/traumatismos, ejercicios intensos, viajes y fracturas.
Otros jugadores de la NBA que han padecido de trombosis venosa profunda y superficial son Pete Mickeal (F.C. Barcelona), Jerome Kersey (Portland Trail Blazers), Anderson Varejao (Cavaliers) y Mirza Teletovic (Brooklyn Nets).
La tenista estadounidense Serena Williams también atravesó por problemas de trombos, al igual que los jugadores de hockey sobre hielo Kimmo Timonen (Philadelphia Flyers), Jed Ortmeyer (NHL), Tomas Fleischmann (Florida Panthers), Pascal Dupuis (Pittsburgh Penguins) y Tomas Vokoun (Pittsburgh Penguins).
Pero, ¿qué es la trombosis?
La trombosis es la formación de un coágulo de sangre en un vaso sanguíneo; los vasos pueden ser arterias periféricas o coronarias (las arterias llevan la sangre) o venas (las venas retornan la sangre). La formación de un trombo está influenciada por la lesión endotelial, la estasis o turbulencia del flujo sanguíneo y la hipercoagulabilidad de la sangre (tríada de Virchow).
El trombo está formado, sobre todo, por plaquetas y fibrina. Los hematíes se entremezclan con la fibrina y el trombo tiende a propagarse en dirección del flujo sanguíneo.
En palabras llanas, existen dos tipos de trombos:
• Trombos arteriales: normalmente compuestos por agregados plaquetarios (trombos blancos ??).
• Trombos venosos: principalmente compuestos por fibrina y eritrocitos (trombos rojos).
La trombosis venosa profunda (TVP) es un importante problema de salud. En España, tiene una incidencia de 116 por cada 100.000 habitantes, siendo entre el 1 y el 4% de los casos de TVP en miembros superiores (TVPMS), con una incidencia estimada de 1-2 casos por cada 100.000 habitantes.
Según la OMS, los eventos trombóticos provocan el 25% de las muertes, donde 1 de cada 4 personas fallece por una causa relacionada con la trombosis. La distribución de los casos de trombosis venosa es la siguiente: venas distales, 40%; venas poplíteas, 16%; venas femorales, 20%; venas femorales comunes, 20%; venas ilíacas, 4%. (Stubbs et al., 2018).
Son varias y raras las causas de la trombosis venosa profunda en miembro superior. El síndrome de Paget-Schroetter es una trombosis primaria de la vena subclavia en la unión subclavio-axilar. Su incidencia es de 2 por 100.000 habitantes y afecta a jóvenes (edad media: 32 años), principalmente varones (2:1), en la extremidad superior dominante. Hasta el 80% de los pacientes refieren actividad física importante con movimientos de separación y rotación externa.
Otras causas incluyen traumatismos, catéteres venosos centrales, marcapasos, trombofilias o procesos hormonales como el uso de anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), embarazo o puerperio, y procesos neoplásicos.
Los primeros síntomas que se presentan son dolor agudo que va aumentando en las primeras 48 horas, edema, pesadez, parestesia y cambio de coloración. Se diagnostica con un buen examen físico, además de exámenes de imagen como ecodoppler venoso profundo y superficial y flebografía.
Cada caso debe individualizarse para elegir el tratamiento adecuado para el paciente, que puede incluir trombólisis/fibrinólisis endovascular, angioplastia con stent en algunos casos, anticoagulantes y analgesia.
Comentarios recientes