El gobierno federal dio a conocer los avances del Programa Vivienda para el Bienestar que busca otorgar créditos a familias mexicanas con ingresos de uno a dos salarios mínimos mensuales, para que accedan al derecho a una vivienda digna y en donde participan diferentes dependencias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de Bienestar; y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Fovissste, Financiera para el Bienestar y el Infonavit. Te detallamos cómo son las viviendas que estarán disponibles.
Familias que viven en alta marginación Comunidades indígenas Mujeres jefas de familia Madres solteras Jóvenes sin acceso a una vivienda propia Personas con carencias sociales múltiples Estados donde se realiza el registro INE CURP Constancia de domicilio Baja California Sonora Durango Guanajuato Zacatecas Colima Michoacán Nayarit Hidalgo Querétaro Guerrero Morelos Puebla Tlaxcala Oaxaca Chiapas Tabasco Campeche Quintana Roo Yucatán ¿Cómo son las Viviendas para el Bienestar?
Superficie de 60 m2. Disponibilidad de infraestructura y servicios. Viviendas cercanas a los centros de trabajo.
¿Cómo será la forma de pago?
El Programa de Vivienda para el Bienestar está dirigido a las siguientes personas: El registro para acceder al Programa de Vivienda para el Bienestar se realiza del 13 al 23 de agosto, después del 26 de agosto al 18 de septiembre, se realiza una visita domiciliaria y Aplicación de la Cédula de Información Socioeconómica. El 14 de noviembre se llevarán a cabo asambleas y sorteos en caso de que la demanda supere la disponibilidad de vivienda. Se entregan tres documentos: En el caso de Fovissste participa con en el programa de Vivienda para el Bienestar es con la participación de créditos de viviendas con las siguientes características: *Beneficiarios de Fovissste que tengan un salario mensual de hasta cuatro UMAs de hasta 13,700 pesos, mediante la ampliación y diversificación de la vivienda asequible y cercana a los centros de trabajo. *La meta de construcción es de 100 mil viviendas en entidades donde ya se focalizó a los beneficiarios con los sueldos más bajos. Infonavit El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que la meta del es de un millón 200 mil viviendas para el programa federal y que para 2025 se tiene contemplado la entrega de 301,943. Los créditos otorgados para derechohabietes del Infonavit están destinados para aquellos que ganen menos de dos salarios mínimos. “Otra cosa que afectaba para la otorgación de crédito es que se consultaba el Buró de Crédito que ahora se consultará para efectos de que el derechohabiente no tenga otra vivienda”, explicó el funcionario federal. Es decir, quienes ganen menos de dos veces el salario mínimo (18,718 pesos), podrán acceder a un crédito de una vivienda con un costo promedio de 600 mil pesos y con las siguientes características: 60 m2 Con dos recámaras Cocina Baño Comedor Áreas de servicio Espacios Libres y cajones de estacionamiento La titular de Finabien, Rocío Mejia Flores, explicó en la Mañanera del Pueblo sobre las formas del pago, que serán tanto para los dueños como los arrendatarios de vivienda, que también está contemplado dentro del programa. “Todos los pagos que se depositen, vendrán a una bolsa y estos regresarán a la construcción de más viviendas”, explicó la funcionaria federal. 1.- Firma de contrato de cobro por cuenta de terceros. 2.- Entrega de vivienda a beneficiarios del Conavi 3.- Conavi entrega a Finabien un listado de las personas arrendatarias 4.- Persona arrendataria realiza sus pagos en sucursales de Finabien 5.- Los recursos se depositan en Finabien
]]>
Comentarios recientes