Este martes arrancó el programa Rutas de la Salud, el nuevo esquema del gobierno federal para la distribución de medicamentos. La iniciativa tiene por meta agilizar la entrega de los insumos y acabar con el desabasto en el país, un problema que provocó nuevas protestas de organizaciones y pacientes con cáncer que ven interrumpidos sus tratamientos.
Este modelo incluye cambios significativos. Apuesta a distribuir en una sola entrega todos los medicamentos que un centro de salud necesita para la operación de un mes. Hasta ahora, la distribución se centró en entregas fragmentadas de diversos productos. A partir de hoy, todas las clínicas comenzarán a recibir un mismo paquete de insumos en los 23 estados donde IMSS Bienestar administra los servicios de salud. El kit contiene 147 tipos de medicamentos que las autoridades consideran indispensables. El número de piezas a entregar será acorde al tamaño de cada centro de salud y al promedio de consultas que otorga mensualmente. “La idea es que todos los centros de salud tengan los mismos medicamentos autorizados para aplicarse en el primer nivel de atención”, explicó Alejandro Svarch, titular del IMSS Bienestar. “Esta estrategia representa mucho más que un modelo de distribución. Es la garantía de que cada médico cuente con lo necesario y que cada paciente encuentre lo que requiere en su consulta médica”, agregó al dar el arranque oficial al programa. El esquema inicia con el reparto de 15 millones de piezas, organizadas en casi 10,500 paquetes. Las autoridades prevén entregarlos en los próximos cinco días a 8,000 unidades médicas de los 23 estados. Para ello diseñaron 1,000 rutas, que serán recorridas entre el 19 y el 23 de agosto por los camiones que alquiló el gobierno. La próxima semana iniciará la distribución en los hospitales. Cada mes se hará una entrega similar. “A través de kits prearmados y organizados, vamos a cubrir el abasto al 100% cada mes, eliminando barreras administrativas y logísticas que fraccionaban los insumos y limitaban el acceso a medicamentos importantes”, prometió Svarch. Algunos de los camiones que repartirán los insumos partieron esta mañana del almacén central de IMSS Bienestar en la Ciudad de México. Esta primera ruta corre de Azcapotzalco al Centro de Salud T-II El Arenal. Los gobernadores de los 23 estados donde opera IMSS Bienestar acudieron al banderazo de salida de los vehículos de las Rutas de la Salud, programa calificado por Svarch como la estrategia “más importante” y “trascendente” para resolver el problema de abasto de medicamentos. Debido a problemas con la compra consolidada de insumos sanitarios para 2025 y 2026, de anomalías y corrupción en los contratos, varios hospitales registran desabasto este año, lo que provocado protestas de médicos, enfermeras y pacientes. Apenas el 9 y 10 de agosto, la organización Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, realizó una manifestación en contra del desabasto en varias ciudades del país, incluida la capital y Guadalajara. El problema se agravó por las tardanzas en la distribución de los insumos. Las autoridades señalan a los operadores logísticos privados de no cumplir las fechas de entrega. Así que cancelaron algunos de esos contratos e implementaron su propio esquema de última milla. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los medicamentos oncológicos ya fueron distribuidos la semana pasada. Reconoció que existía un proceso burocrático, pero aseguró que buscan una solución. «Vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud de IMSS Bienestar», declaró.
]]>
Comentarios recientes