«La vida es como montar en bicicleta. Para mantenerte en equilibrio debes seguir pedaleando.» Albert Einstein Científico

Felipe Rojas Alou fue el primer dominicano en actuar para los Gigantes de San Francisco (1958), con los Atléticos de Oakland (1970), y el primero en agotar un turno con los Bravos de Atlanta (1966).

Sin embargo, Felipe arribó a los 2,000 hits de por vida en el Gran Circo con el uniforme de los Yankees de New York, el viernes 25 de agosto de 1972, en el Yankee Stadium. Hoy se cumplen 53 años de esa proeza.

El mayor de la Trilogía de Haina, cuarto bate de los “Bombarderos del Bronx”, llegó al partido con 1,998 incogibles de por vida. Coleccionó 2,101 en su carrera.

En su primer turno en el cuarto episodio, ante los envíos de Paul Splittord, de los Reales de Kansas City, conectó sencillo al prado central. En el octavo episodio, lanzando por los Reales, Al Fitzmorris, conecta infield hit por los predios de la esquina caliente que permite que anote Thurman Munson, siendo este el 2,000 de por vida. Los Yanquis ganaron el partido 4-1.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

Felipe Alou, Frank Robinson y Joe Torre son los únicos tres jugadores en la historia del béisbol en Grands Ligas en conectar 2.000 hits, 200 jonrones y 1.000 victorias como mánagers.

“El Panqué”, como fue bautizado por el Dinámico Rafael Rubí, fue un jugador fuera de serie, que en tres ocasiones fue seleccionado al Juego de Estrellas (1962, 66 y 68), y dos veces quedó entre los primeros 10 en las votaciones para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional (quinto en 1966 y décimo en 1968).

Conquistó dos lideratos de hits (con 218 en 1966 y 210 en 1968), estuvo entre los mejores siete bateadores de la liga en tres diferentes ocasiones, y fue el mejor bateador abridor del béisbol en 1966, cuando promedió .327 con 31 cuadrangulares, seis triples, 32 dobles, 122 carreras anotadas y 74 impulsadas con los Bravos de Atlanta.

Un día como hoy, 25 de agosto

1981: Alejandro Peña, Dodgers, consigue su primera victoria en las Mayores frente a Pittsburgh en rol de relevo de un 1.0 en el Three Rivers Stadium, con score 9×7.

1987: Nelson Liriano dispara su primer hit en las Grandes Ligas frente a Mike Moore, de Seattle.

1998: Plácido Polanco, San Luis, dispara su primer jonrón en Grandes Ligas, al pitcher Rafael Medina, de Florida.

2006: Alfonso Soriano logró el 200-200 (jonrones y bases robadas), el primero en la historia que lo hace antes de mil juegos (929). Eric Davis hizo el 200-200 en 1,053 juegos.

2007: José Reyes, Mets, se roba dos bases y llegó a 70, tercer dominicano que logra esa cantidad en una temporada. Se une a Franklin Taveras (70) y Juan Samuel (72).