El Tren Maya fue uno de los megaproyectos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador . Su construcción involucró a empresas privadas, incluida una propiedad de Carlos Slim , y al sector militar. Pero ¿ quién es el responsable de la obra actualmente? Su objetivo principal es impulsar el turismo y el desarrollo económico en el sureste mexicano, una región que históricamente ha mostrado rezago económico y social respecto al centro y norte del país. Sin embargo, el proyecto ha estado marcado por polémicas, como los daños ambientales atribuidos a su construcción, el elevado costo, la ejecución de varios tramos y algunos incidentes, incluido un descarrilamiento a baja velocidad ocurrido este martes 19 de agosto en Izamal, Yucatán , que, aunque no dejó lesionados, provocó inconvenientes entre los pasajeros, quienes tuvieron que ser trasladados en autobús.

¿Quién es el responsable del Tren Maya? Al tratarse de un proyecto gubernamental, el Tren Maya pertenece al Gobierno de México, en representación de la ciudadanía, y atraviesa los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Actualmente, su administración está a cargo de Tren Maya, S.A. de C.V., dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que debe velar por su correcto funcionamiento y gestión. El director general del proyecto es Óscar David Lozano Águila. Aunque no estuvo a cargo de la construcción del tren, actualmente es el responsable de su operación y gestión.
¿Por qué AMLO dejó el Tren Maya a los militares? El entonces presidente explicó que la obra se financia con presupuesto público y que la supervisión de la Sedena busca garantizar transparencia y evitar que el Tren Maya caiga en manos privadas, como ocurrió con otros proyectos en gobiernos anteriores. “Queremos cuidarlas, que no vaya a suceder lo que hicieron los neoliberales corruptos…”, declaró AMLO, señalando que la Sedena representa a la nación y tiene la capacidad de administrar la obra con eficiencia. Además, destacó que Fonatur, la agencia originalmente responsable, enfrentó problemas de corrupción en el pasado. El Tren Maya está diseñado para impulsar el desarrollo económico y turístico del sureste, beneficiando a cinco estados y conectando zonas de riqueza cultural y ambiental. La participación de la Sedena asegura que se gestione como un bien público. Conforme al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto de 2023, Fonatur entregó el proyecto a Tren Maya, S.A. de C.V., bajo la administración de la Sedena.
Cómo va el Tren Maya con Sheinbaum Durante la conferencia matutina del 16 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el Tren Maya opera conforme al plan y que la rentabilidad aumentará con la incorporación del servicio de carga, que complementará al tren de pasajeros. El director general del proyecto, Óscar David Lozano Águila, detalló que en el primer semestre de 2024 se transportaron 222 mil pasajeros, mientras que en el mismo periodo de 2025 la cifra superó los 600 mil, alcanzando la mitad de la meta anual de 1.2 millones de pasajeros. El proyecto continúa sumando usuarios y promoviendo el transporte ferroviario en el sureste del país, aunque aún genera dudas sobre su rentabilidad.
¿Cuál fue la participación de Carlos Slim? Carlos Slim participó únicamente en la construcción del tramo 2 a través de su empresa Grupo Carso, que ejecutó obras y aportó materiales y asesoría técnica, sin adquirir derechos de propiedad ni controlar la operación del tren. En palabras de López Obrador: “Hace poco que terminó su tramo del Tren Maya la empresa… ¿Cómo se llama la empresa de Carlos Slim? Carso. Que, por cierto, hizo muy buen trabajo en su tramo del Tren Maya, ya están entregando; trajeron asesores, algunos españoles”, dijo en la conferencia mañanera del 15 de agosto de 2024.
Otras empresas participantes: Azvindi Ferroviario (Grupo Azvi y Grupo Indi) – Tramo 3. ICA Constructora – Tramos 4 y 5 sur (subtramo C). Operadora CICSA (subsidiaria de Grupo Carso) – Desarrollo del proyecto. Consorcio Mota-Engil México y CCCC – Tramo 1. Todas estas empresas se limitaron a ejecutar obras y suministrar materiales, sin adquirir propiedad sobre el Tren Maya.

]]>