Efemérides celestes del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2023

Imagen de Fred Espenak
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
¿SÚPER LUNA? Sin súper poderes
¿LUNA AZUL? ¿¡de dónde!?
¿LUNA LLENA EN PERIGEO? ¡Claro que sí!
El miércoles 30 de agosto es una fecha esperada por muchos. Coinciden varias situaciones que harán que un gran número de personas levanten su vista al cielo. Primero que nada, acontece el perigeo de la Luna, que es cuando está más cerca de la Tierra, pero, además, tenemos plenilunio a las 7:35 PM: es noche de Luna Llena, de manera que será la Luna Llena más cercana de 2023, y aunque sea por una diferencia mínima, no perceptible, será la más grande y brillante del año. Como les digo: la diferencia será indistinguible de la Luna Llena anterior o de la que sigue y por eso me parece exagerado que algunos insistan en llamarla Súper Luna. Más aún si el tipo que le puso ese apodo fue un charlatán que asociaba la Luna Llena en perigeo con desastres naturales. Les digo: puro cuento. Ahora bien: el asunto no para ahí pues les aseguro que otros dirán que ésta es una Luna Azul y hasta algunos irán al extremo de teñir sus fotos de la Luna, artificialmente. No. La Luna no cambiará de color. Una tradición que empezó en el norte del continente americano fue llamar a la segunda luna llena de un mes calendario: Luna Azul. Y como tuvimos Luna Llena el 1 de agosto, y esta es la segunda Luna Llena del mes, pues, así le llaman… pero no es un evento de índole astronómica. A la Luna no le importa en qué mes la vemos desde la Tierra. Ahora bien, encontré una foto de la Luna y la incluyo en esta nota. Aparece azul, pero no está truqueada. Tal vez incrementaron la saturación un poco pero no le añadieron color ¿Por qué salió azul? No se pierdan la respuesta en este mismo espacio, dentro de una semana, ¡a la misma bati hora y en el mismo bati canal!
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 21 al 27 de Agosto de 2023.
De lunes a domingo, la Luna estará desfilando frente a las constelaciones de Sagittarius, Capricornus, Aquarius y cruzará brevemente a Cetus, el monstruo marino antes de continuar por Pisces y Aries. La noche del martes 29 de agosto a las 7:30 PM, veremos que la Luna y el planeta Saturno se asoman casi a la par y el miércoles 30 de agosto se verán más juntos, y aunque la Luna parezca ir siguiendo al planeta de los anillos, una observación escrupulosa nos permitirá constatar que, en realidad, se estarán separando, pues en su movimiento de traslación alrededor de la Tierra, la Luna estará rebasado a Saturno. La Luna volverá a encontrarse con un planeta gigante la noche del domingo 3 de septiembre. A las 10:15 PM veremos a la Luna sobre el horizonte este y el planeta Júpiter emergiendo del horizonte. Si no lo ven, esperen unos minutos para dar oportunidad a que se asome sobre los obstáculos del horizonte. Parecerá una estrella muy brillante.
¡Y el lucero de la mañana regresa con sus mejores galas! Hace unas semanas contemplábamos a Venus, al anochecer, como lucero de la tarde, pero ahora adorna el horizonte este desde las 4:40 AM, con una fase delgada que veremos crecer cada día más. Echen mano de sus binoculares de 10 aumentos, y distinguirán su fase creciente. Cada amanecer, Venus aparecerá un poco antes y más reluciente, pues su fase es creciente y va en aumento.
Mercurio ya no es visible pues se dispone a pasar entre el Sol y la Tierra. El resplandor del astro rey se interpone, pero Marte aún se deja ver tímida y brevemente desde las 7:20 PM. Unos minutos nada más antes de esconderse tras el horizonte oeste.
Y mientras Marte se esconde en el oeste, a las 7:30 PM, Saturno se asoma por el este, en el extremo opuesto del cielo. De hecho, en este mes, la Tierra está pasando entre el planeta de los anillos y el Sol, condición que nos permite verlo más cerca de que costumbre e iluminado al 100%. Es la mejor temporada del año para observar a Saturno. Es visible toda la noche, pero si lo quieren ver por telescopio, yo les recomiendo que se esperen 3 o 4 horas, a que tome mayor altura, pues es frecuente que la turbulencia atmosférica cerca del horizonte afecte negativamente la calidad de la imagen.
El punto brillante que vean sobre el oriente a las 10:30 PM es Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar. Estará a más de 670 millones de km, y lo ilumina el Sol. Se ve tan brillante a pesar de su lejanía porque es enorme, 11 veces mayor a la Tierra, y muchas de sus capas de nubes están hechas de hielo, y reflejan muy bien la luz del Sol. Por causa de la turbulencia, los detalles de su atmósfera se lucirán mejor en nuestros telescopios después de las 2:00 AM.
El miércoles 30 de agosto es una fecha esperada por muchos. Coinciden varias situaciones que harán que un gran número de personas levanten su vista al cielo. Primero que nada, acontece el perigeo de la Luna, que es cuando está más cerca de la Tierra, pero, además, tenemos plenilunio a las 7:35 PM: es noche de Luna Llena, de manera que será la Luna Llena más cercana de 2023, y aunque sea por una diferencia mínima, no perceptible, será la más grande y brillante del año. Como les digo: la diferencia será indistinguible de la Luna Llena anterior o de la que sigue y por eso me parece exagerado que algunos insistan en llamarla Súper Luna. Más aún si el tipo que le puso ese apodo fue un charlatán que asociaba la Luna Llena en perigeo con desastres naturales. Les digo: puro cuento. Ahora bien: el asunto no para ahí pues les aseguro que otros dirán que ésta es una Luna Azul y hasta algunos irán al extremo de teñir sus fotos de la Luna, artificialmente. No. La Luna no cambiará de color. Una tradición que empezó en el norte del continente americano fue llamar a la segunda luna llena de un mes calendario: Luna Azul. Y como tuvimos Luna Llena el 1 de agosto, y esta es la segunda Luna Llena del mes, pues, así le llaman… pero no es un evento de índole astronómica. A la Luna no le importa en qué mes la vemos desde la Tierra. Ahora bien, encontré una foto de la Luna y aparece azul, pero no está truqueada. Tal vez incrementaron la saturación un poco pero no le añadieron color ¿Por qué salió azul? No se pierdan la respuesta en este mismo espacio, dentro de una semana, ¡a la misma bati hora y en el mismo bati canal!
Y por si no fuera suficiente que la Luna Llena de agosto será hermosa por mérito propio, resulta que la veremos acompañada por Saturno, que está también en su punto más brillante del año. Saquen sus binoculares y telescopios para ver la bella pareja que formarán nuestro satélite natural y el planeta de los anillos. Se observarán durante toda la noche del miércoles 30 de agosto y madrugada siguiente.
En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 30 de agosto a las 9:51 horas, a una distancia de 357 200 km de la Tierra. Luego, la conjunción de la Luna con Saturo acontecerá el 30 de agosto a las 12:03 horas, con una separación angular aparente de 2.4° y el momento del plenilunio, ya el 31 de agosto a las 1:25 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 6 al 12 de octubre de 2025
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE LAS LUNA, LA DE OCTUBRE ¿ES MÁS HERMOSA? El lunes 6 de octubre nos toca la musicalmente famosa Luna de octubre, la Luna Llena que tuvo especial mención en una canción de Pedro Infante y que a...
Efemérides celestes del 29 de septiembre al 05 de octubre de 2025
Imagen simulada, fotorrealista, de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *LUNA CASI LLENA ACOMPAÑADA POR EL PLANETA DE LOS ANILLOS* ¡Que no te engañe tu percepción! Al atardecer del domingo 5 de...
Efemérides celestes del 22 al 28 de septiembre de 2025
Imagen aérea de la pirámide El Castillo por Enrico Pescantini Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *¡KUKULCÁN LO HACE DE NUEVO!* El lunes 22 de septiembre a los 20 minutos después de mediodía acontecerá el equinoccio boreal de otoño,...
Efemérides celestes del 15 al 21 de septiembre de 2025
Imagen de fondo por Leon Pauleikhoff * La Luna, Venus y Regulus han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *TRÍO CELESTE* Pongan su despertador la madrugada del viernes 19 de septiembre porque a las 4:30 AM se estarán...
Efemérides celestes del 08 al 14 de septiembre de 2025
Imagen de Johannes Hevelius, 1690 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *AURIGA, EL COCHERO* Esta semana la Luna menguante estará cruzando las constelaciones de Pisces al lado de Saturno, seguirá por Aries, pasará por un lado de las...
Efemérides celestes del 01 al 07 de septiembre de 2025
Imagen de NASA Solar System Simulator / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ECLIPSE TOTAL DE LUNA DEL OTRO LADO DEL MUNDO La Luna será llena el domingo 7 de septiembre 9 minutos después de mediodía,...
Comentarios recientes