Nos encontramos en esa época del año donde el mercado de fichajes acapara las principales noticias del fútbol de Europa. La mayoría de los equipos en las diferentes ligas, inició sus trabajos de pretemporada y dentro de sus oficinas los directores deportivos ocupan las agendas resolviendo los jugadores que salen y aquellos que se incorporan para ir cerrando las plantillas de cara a la temporada que se aproxima.

Hace poco leí, y no es la primera vez por eso lo comparto con ustedes, que a la Bundesliga nadie la ve, y quienes la siguen solo lo hacen por el Bayern. Un sesgo que viene generalmente de aquellos cuyo espectro futbolero se limita a un marco conformado por los linderos del Real Madrid, Barcelona y la Liga Premier de Inglaterra.

El profesionalismo alemán es una de las estructuras más solidas del planeta, con un sistema de gobernanza ejemplar, una organización que vela por la preservación de la competencia y también del espectáculo, así como por uno de los mercados de desarrollo y venta de futbolistas más eficiente que existe en el fútbol moderno.

Para que tengan una idea de cómo cuidan los detalles, estamos hablando de una liga que cuenta con políticas para mantener los precios de las entradas accesibles a los fanáticos, con una gestión financiera responsable regida en gran parte por la regla 50+1, que garantiza que la mayoría de la masa social de un club sea de capital alemán, limitando el control de inversionistas extranjeros y así evitando atrocidades como las que vive hoy en España el club San Fernando de Cádiz.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

Felizmente que la ven, porque de lo contrario no se habrían fichado estrellas como Bellingham, Haaland, Dembélé o Lewandowski, ni tampoco Xabi Alonso contaría con el aval que tiene hoy en Chamartín de no haber vivido el proceso exitoso que tuvo en el Leverkusen. La siguen bien de cerca en Inglaterra equipos como el Liverpool, que este verano se gastó más de doscientos millones de dólares en los fichajes de Florian Wirtz (Bayer Leverkusen) y del francés Hugo Ekitiké (Eintracht Frankfurt).

A partir de esta temporada, anímese a salir un poco de esa burbuja futbolera en la que habita y dedíquele algo de su tiempo a esa Bundesliga en la que se juega un fútbol directo, ofensivo y sin especulaciones; cuna y cantera de un país tetracampeón del mundo.