Ante representantes del sector empresarial, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que la Ciudad de México se mantiene como la entidad con la economía más sólida, confiable, verde y segura del país, lo que la consolida como un destino atractivo para los negocios y la inversión con miras al Mundial de 2026. La mandataria capitalina resaltó que la capital concentra el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) y casi el 60% de la inversión extranjera directa del país, lo que se traduce en un incremento del 36% en la llegada de nuevas empresas y capitales, pese a la problemática arancelaria entre México y Estados Unidos.

En este contexto, Brugada agradeció al sector empresarial nacional y extranjero por invertir en la Ciudad de México, lo que se traduce en mejores cifras de empelo y prosperidad compartida para sus habitantes “Apostamos al trabajo formal y eso lo otorgan los sectores productivos. Creemos firmemente que ningún programa social sustituye al ingreso que ofrece un empelo digno”, remarcó. Brugada agradeció al sector empresarial por su confianza en la inversión en la Ciudad de México y externó su compromiso por ampliar las condiciones y facilidades para la apertura de nuevas líneas de negocio que apunten a una mejora de la economía y calidad de vida de los capitalinos. Agregó que su objetivo es que, lo que resta de 2025, más empresarios nacionales y extranjeros le apuesten a invertir en la capital debido al flujo de visitantes que se esperan para el Mundial 2026. “Seguimos atrayendo inversiones y también creciendo nuestra imagen internacional. Después de cada inversión que se haga en la ciudad, tiene que haber prosperidad compartida con la población”, señaló. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció a la Ciudad de México por ser polo de atracción de inversión extranjera, respecto a las cifras de crecimiento de 2024. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard , dijo que frente a la discusión de los aranceles entre México y Estados Unidos, nuestro país debe visualizar otras formas de atraer inversiones directas e indirectas, por lo que la tecnología, la Inteligencia Artificial y nuevas vías de hacer negocio entre ambos países, debe ser una rubro a explorar en los próximos años. “Normalmente nos estamos fijando que aranceles ponen (Estados Unidos), no qué actividades no ponen aranceles y por lo tanto en qué puedes crecer. Vamos a tener oportunidades muy grandes”, dijo. Ebrard anunció que del 3 al 5 diciembre, Jardines de México, ubicado en Morelos, será sede de un evento de talla internacional, donde se reúnen las empresas de tecnología aplicada a la economía y las inversiones.

]]>