La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México advirtió al gobierno de la Ciudad de México sobre las afectaciones al sector empresarial y a los negocios del Centro Histórico por la proliferación de más de 600 bodegas y plazas comerciales dedicados a la venta de productos de origen asiático.

El organismo empresarial también advirtió sobre la pérdida del 60 por ciento en las ventas al comercio establecido que genera el crecimiento desmedido del ambulantaje en calles del primer cuadro de la capital, así como de distintas alcaldías, sin el pago de impuestos correspondiente. A través de un análisis de elaboración propia, la Canaco CDMX señaló que halló diversos riesgos a la economía, a la seguridad y protección civil los cuales deben ser atendidos por autoridades en la materia. En entrevista para Expansión Política, Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, dijo que actualmente existen en distintas partes de la capital y con mayor presencia en calles del Centro Histórico más de 3,500 establecimientos, entre bodegas, plazas comerciales. “Más de 600 bodegas y plazas comerciales operadas por empresarios chinos, muchos de los cuales han invadido edificios históricos y reconvirtiendo en estacionamientos con uso irregular de los inmuebles”, dijo. El líder de la cámara empresarial también señaló que la venta y distribución de productos chinos afecta a centenares de comercios por la oferta de ropa, juguetes, artículos de cocina, de oficina y hasta muebles a través de los vendedores ambulantes y organizaciones indígenas cuya presencia en calles del primer cuadro ha ido en incremento y -desde su perspectiva- son una fachada a la distribución y ventas “Esto se ha traducido en un desplome hasta de 60% en ventas para muchas empresas nacionales como consecuencia de la distribución de productos”, afirmó. Gutiérrez señaló que las plazas comerciales también representan un riesgo para la protección civil de la Ciudad de México, pues muchas operan en inmuebles antiguos donde el peso de la mercancía podría comprometer la estructura. Además, advirtió que, en caso de un incendio, el daño podría extenderse a los edificios colindantes, generando graves afectaciones. Por lo anterior, la Canaco emitió cuatro recomendaciones a las autoridades de la Ciudad de México enfocadas en revisión usos de suelo y permisos en inmuebles ocupados por comercio asiático, una mejora en la fiscalización de aduanas, acciones de protección al comercio y empresas locales y restringir el comercio y bodegas de asiáticos en zonas habitacionales, sobre todo en el centro histórico. En noviembre de 2024, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) realizó un operativo en el edificio Izazaga 89, el cual impactó a decenas de bodegas en las que se comercializaban productos chinos. Desde entonces, autoridades capitalinas ofrecieron llevar a cabo acciones contra la “piratería” sin embargo, siguen existiendo distintas bodegas y plazas comerciales donde se ofertan este tipo de productos.

]]>