El secretario de Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton, informó que al cierre de este 2025 el gobierno capitalino estima recaudar más de 10,000 millones de pesos a través del Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad Pública (FIMAS). En entrevista con Expansión Política , el funcionario adelantó que estos recursos se destinarán a obras de alto impacto y de beneficio social.

Este impuesto se paga mes a mes y llevamos un acumulado. Esto depende de las condiciones de empleo. Nosotros estamos viendo que vamos a cerrar en alrededor de 10,000 millones de pesos en este fideicomiso». Obras rumbo al mundial 2026

De Botton Falcón explicó que el Fideicomiso de Infraestructura fue creado en marzo de este año como parte de la Ley de Ingresos 2025; se alimenta del incremento de 1% al Impuesto Sobre Nómina (ISN). Destacó que la creación de este Fideocomiso (FIMAS) garantiza mayor transparencia en el uso de los recursos, ya que estos fueron etiquetados exclusivamente para proyectos de infraestructura, lo que, subrayó, permitirá impulsar obras con impacto directo en la vida de los capitalinos. Un ejemplo del uso de los recursos del Fideicomiso es la inversión de 2,600 millones de pesos para el programa de reencarpetamiento de 69 vialidades prioritarias de la Ciudad de México y la adquisición de equipos de bacheo, así como compra de mezcla asfáltica, anunciado recientemente por la jefa de gobierno, Clara Brugada. “Es una intervención que beneficia a usuarios de transporte, no solo privado, sino transporte en bicicleta, transporte público, estos 3.5 millones de metros cuadrados (de reencarpetado) se están fondeando de este fideicomiso” apuntó. Juan Pablo de Botton resaltó que para mejorar la infraestructura urbana de la Ciudad de México con miras al Mundial 2026, alrededor de 6,000 millones de pesos del Fondo Mixto de Promoción Turística y del Impuesto Sobre Hospedaje serán destinados a la compra de 17 trenes para el Tren Ligero. Además, se creará una nueva ruta del Trolebús que conectará el Metro Universidad con la zona de Santa Úrsula, en Coyoacán, y se modernizarán los Centros de Transferencia Modal de Huipulco y Acoxpa. “No va ser un despilfarro, nos van a seguir sirviendo aún cuando pase el Mundial, pues se seguiría utilizando este transporte y todo esto lo hicimos (…) sin afectar las finanzas de la ciudad”, subrayó.

Analizan cierre o continuidad de licencia permanente

El Secretario de Finanzas de la Ciudad de México calificó como un éxito el programa de licencias permanentes implementado por la jefa de gobierno, Clara Brugada, en noviembre de 2024. Destacó que, a unos meses de cerrar este 2025, la meta de expedir un millón de licencias permanentes ya fue rebasada, lo que permitió una recaudación superior a los 1,500 millones de pesos. El secretario confirmó que la administración capitalina analiza si el programa concluye en diciembre de 2025, como se anunció, o se extiende a 2026. “Yo creo que, sin duda, es algo que vamos a tener que poner a consideración de la jefa de gobierno. Estamos realizando el análisis en la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Movilidad. Nosotros vemos del lado de finanzas recomendación positiva en cuanto al éxito del programa”, señaló.

]]>