El Comité Olímpico Internacional (COI) ha emitido este viernes un comunicado en el que muestra su disconformidad con la decisión del gobierno de Indonesia de denegar al equipo israelí los visados de entrada al país para competir desde el domingo en los Mundiales de gimnasia artística de Yakarta, y afirma que «los deportistas no deben ser responsables de las decisiones políticas».

El COI señala que recibido «con gran preocupación» dicha decisión y remarca que «todos los deportistas, equipos y oficiales deportivos que reúnan los requisitos deben poder participar en competiciones y eventos deportivos internacionales sin ningún tipo de discriminación por parte del país anfitrión, de conformidad con la Carta Olímpica y los principios fundamentales de no discriminación, autonomía y neutralidad política que rigen el Movimiento Olímpico«.

Asimismo el COI recuerda que «es responsabilidad directa del país anfitrión, del organizador y de las organizaciones deportivas directamente implicadas garantizar que se respete plenamente este principio y que las autoridades competentes del país anfitrión proporcionen por adelantado todas las garantías necesarias«.

Desde que el COI tuvo conocimiento de la situación relativa a los Mundiales de gimnasia, «se ha mantenido en contacto, a todos los niveles, con la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), el miembro del COI en el país, el Comité Olímpico Nacional y el Gobierno de Indonesia para ayudar a facilitar una solución. Lamentablemente, no se ha encontrado solución alguna».

El COI «lamenta profundamente la situación, especialmente después del notable paso hacia un acuerdo de paz en la Cumbre de la Paz celebrada en Egipto, como ha podido constatar el presidente de Indonesia«.

E informa de que su Comité Ejecutivo debatirá la situación específica de Indonesia, para todas las partes implicadas, en su próxima reunión. «El deporte debe seguir siendo un espacio seguro para que los atletas puedan cumplir sus sueños, y los atletas no deben ser responsables de las decisiones políticas», añade.

Londres «hace todo» lo posible para que Aston Villa-Maccabi Tel-Aviv se dispute con «todos los aficionados»

El gobierno británico aseguró este viernes que hace todo lo posible para permitir a los aficionados del Maccabi Tel-Aviv israelí la asistencia al partido ante Aston Villa, después de la polémica suscitada por la decisión de prohibir su presencia en el estadio.

«El gobierno está trabajando con la policía y con otros colaboradores para hacer todo lo que está en su mano para garantizar que el partido se pueda disputar de forma segura, con todos los aficionados presentes», indicó un vocero del gobierno en un comunicado. «Estamos examinando qué recursos y qué apoyo suplementarios son necesarios», añadió el vocero.

El club de fútbol Aston Villa anunció el jueves que los aficionados del club israelí no podrán asistir por motivos de seguridad al partido de la Europa League previsto el 6 de noviembre en el Villa Park de Birmingham, apoyándose en las recomendaciones de la policía local.

Esa decisión, muy inusual en Reino Unido, suscitó un torrente de críticas, entre ellas del primer ministro Keir Starmer, que la calificó de «decisión equivocada».

«No toleraremos el antisemitismo en nuestras calles», declaró el dirigente en X, menos de un mes después del ataque contra una sinagoga de Mánchester que causó dos muertos.

Protesta

En Israel, el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, denunció una medida «vergonzosa» y apeló a las autoridades británicas a dar marcha atrás a la prohibición, mientras que el director general del Maccabi, Jack Angelides, expresó su «consternación».

En el partido de Europa League entre Ajax de Ámsterdam y el Maccabi, aficionados de este último fueron agredidos violentamente por las calles de la ciudad neerlandesa en la noche del 7 al 8 de noviembre de 2024.

Esos hechos culminaron dos días de tensión en los que los aficionados del Maccabi corearon cánticos antiárabes, vandalizaron un taxi y quemaron una bandera palestina.

Sobre el fondo de la preocupación de la comunidad judía ante la escalada de actos antisemitas desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y las represalias israelíes en Gaza, Keir Starmer visitó este jueves los locales de una organización encargada de la seguridad de las escuelas y lugares de culto judíos en el país.

Allí afirmó su «responsabilidad» para responder a esa sensación de inseguridad.