Alcaldes, gobernadores, magistrados y políticos se encuentran entre los mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les ha retirado la visa. Aunque de manera oficial el gobierno de Donald Trump no ha informado sobre la decisión de retirar los permisos para ingresar a su país, estas revocaciones se dan cuando la administración estadounidense endureció su batalla contra los cárteles y busca destruir relaciones de complicidad entre autoridad y crimen. Estos son algunos políticos a los que ya se les retiró su visa.

Héctor Astudillo Uno de los políticos más recientes en confirmar su retiro de visa fue el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo. El exmandatario consideró que la razón para la cancelación de su visa e 31 de julio podrían ser declaraciones que hizo el 21 de julio sobre aranceles que proponía imponer al jitomate. “Asumo, sin que esto sea una aseveración absoluta, que esas declaraciones pudieron haber incomodado y que pueden ser el origen de que, 10 días después, me llegara el correo electrónico donde se cancelaba mi visa”, comentó.
Marina del Pilar Ávila La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, fue una de las primeras en confirmar que el gobierno estadounidense le retiró su visa en mayo pasado. “Les informo a todos los ciudadanos de Baja California que esta situación se da en un contexto Binacional complejo que requiere templanza y cordura de mi persona», dijo. Lo he dicho en reiteradas ocasiones, gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila, mi gobierno seguirá trabajando incansablemente para atender los retos que enfrentamos en beneficio de las y los bajacalifornianos”, informó la gobernadora en redes sociales. Tres meses después, la mandataria estatal informó que estaba en proceso para recuperar su visa.
Carlos Torres El esposo de la gobernadora Marina del Pilar informó el 10 de mayo que el gobierno estadounidense le retiró su visa. “Mi conciencia está tranquila y estoy seguro que se resolverá la situación de manera favorable”, anunció tras la medida. El ex diputado estatal y federal del Partido Acción Nacional renunció a su cargo como de coordinador de proyectos especiales en el Ayuntamiento de Tijuana. Marina del Pilar ya confirmó que ha iniciado el proceso de divorcio con Torres.

Sonia Villarreal Pérez

Mario Alberto López Hernández

Óscar Eduardo Castro Castro

Juan Francisco Gim Al alcalde de Nogales, Sonora, se le retiró su visa en agosto pasado. En sus redes sociales el político aseguró que se trató de un asunto administrativo. “Mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz porque no se me calificó absolutamente de nada indebido, por eso sigo aquí. Estoy seguro de que el tiempo me dará la razón”, informó.
Hernán José Vega Burgos Al hoy magistrado de Poder Judicial se le retiró la visa en febrero pasado por parte del gobierno estadounidense. No hay versión oficial sobre el retiro de su visa, sin embargo, durante la campaña al Poder Judicial se le señaló por presuntos vínculos con una red de explotación sexual cuando fue delegado estatal del Instituto Nacional de Migración.
Luis Samuel Guerrero Delgado En agosto pasado se informó que al esposo de la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, se le retiró su visa cuando intentaba ingresar a Estados Unidos. En sus redes sociales, la alcaldesa afirmó que esa medida solo era para su esposo, quien es funcionario de funcionario de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepra) en Baja California. “En relación con la información sobre la situación migratoria de mi esposo Luis Guerrero, aclaramos que él fue entrevistado para revisión en la garita de Mexicali, tras hacer una serie de preguntas las autoridades
retuvieron su visa sin motivo alguno o aviso previo, esto solo afecta a él en su situación de cruce fronterizo”, informó en sus redes sociales. A la subsecretaria del gobierno de Coahuila, Sonia Villarreal Pérez, también le fue retirada su visa en agosto pasado, medida que también aplicó a su esposo Jorge
Miguel Barajas Hernández , coordinador regional de la Policía Especializada de Coahuila. El retiro de la visa se dio cuando la funcionaria intentó cruzar para asistir a su cita médica en San Antonio. La funcionaria consideró que la medida se le aplicó ante la posibilidad de que su hijo naciera en Estados Unidos. “Mi conclusión creo que es el embarazo, porque lo único que dijeron es que hay una nueva disposición del gobierno de Estados Unidos y que existen políticas migratorias nuevas para las entrevistas”, informó. El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue otro de los políticos a los que el gobierno estadounidense le retiró la visa. Al legislador se le detuvo durante 12 horas en Puente Viejo Internacional por elementos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Luego lo dejaron libre… sin su documento. Al alcalde de Puerto Peñasco se le retiró la visa en junio pasado cuando intentaba ingresar al estado de Arizona por la garita de San Luis Río Colorado. El retiro de su permiso para ingresar a Estados Unidos está relación con una presunta investigación en curso. Sin confirmar el retiro de su visa, el funcionario aseguró que al menos en tres ocasiones se había difundido esa versión, pero que el único permiso que requería era para el ayuntamiento de Puerto Peñasco, Sonora. “Van como tres veces que sale este tema, y créeme, lo importante es que donde tengo que entrar, que es al Ayuntamiento, para cumplir con mis obligaciones, no se requiere visa. Lo que me preocupa realmente es la problemática de Puerto Peñasco”, señaló.
Una lista de 50 políticos La agencia de noticias Reuters reportó que a 50 políticos mexicanos se les habría retirado su visa, sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no se les informó nada al respecto. “No, no tenemos información… El gobierno de los Estados Unidos ha sido muy claro en esto, de que es una información personal. Quien lo sabe es la persona que en todo caso le pudieron haber retirado la visa. Pero no es una información que ellos compartan con el Gobierno de México, dado que es una información personal”, informó la presidenta.

]]>