La Cámara de Diputados reinició este viernes su sesión para desahogar la parte de ingresos del Paquete Económico 2026; se contemplan ingresos de 10.1 billones de pesos para el próximo año. Los legisladores anticipan otra jornada maratónica de discusión, ahora para debatir y aprobar el dictamen de Ley de Ingresos de la Federación 2026, documento que consolida la totalidad de los recursos con los que podrá contar por concepto de impuestos, derechos y deuda, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su segundo año de gobierno.
El dictamen de la Ley de Ingresos contempla que habrá ingresos totales por 10.19 billones de pesos, o sea 891,677 millones de pesos más que este 2025. Los ingresos tributarios serán -se propone- por 5.84 billones de pesos en 2026 El resto de los ingresos son por aprovechamientos, transferencias, asignaciones, subsidios o pensiones e ingresos por la venta de bienes y servicios (petroleras y no petroleros), además de contribuciones de mejoras Además el dictamen de la Ley de Ingresos contempla autorizar al Ejecutivo Federal a contratar endeudamiento neto interno hasta por 1.78 billones de pesos y externo hasta por 15 mil 500 millones de dólares, con el propósito de financiar el Presupuesto de Egresos y realizar operaciones de refinanciamiento. El dictamen a discusión incluyó tres novedades propuestas en la iniciativa remitida por el Ejecutivo el pasado 8 de septiembre: -Se favorecerá la repatriación de capitales con tasa preferencial de I15% de Impuesto sobre la Renta (ISR) sin deducciones, a personas físicas y morales que retornen capitales de procedencia lícita al país antes del 8 se septiembre de 2026. La condición será que estos recursos se inviertan en actividades productivas dentro de México durante al menos tres años. -Dejarán de ser deducibles de pago de ISR el 75% de las cuotas pagadas por los bancos al IPAB pues se busca restringir beneficios fiscales excesivos a instituciones financieras. -Se eliminará el régimen fiscal especial para bancos y se homologará el tratamiento de deducciones de créditos incobrables a las reglas aplicables a todos los contribuyentes .
Además la propuesta de Ley de Ingresos 2026 sufrió cambios durante la dictaminación y destacan: -Se redujo la tasa de retención de plataformas para personas morales. La Secretaria de Hacienda (SHCP) propuso 4% y se propone bajarla a 2.5 %. -Además se acordó establecer tasa cero de Impuesto al Valor Agregado )IVA) a productos de higiene menstrual más allá de toallas sanitarias tampones y copas. -Se incluyen ahora por ejemplo calzones y discos menstruales, tanto reutilizables como desechables. -Se avaló en el dictamen un descuento en accesorios y actualizaciones de adeudos con el ISSSTE. Esto busca favorecer a las entidades federativas que tienen adeudos con el ISSSTE, pues se faculta a ese Instituto para descontar hasta el 100% de los intereses moratorios, actualizaciones y recargos adeudados. También se propone que los recursos que se obtengan del pago de los adeudos de cuotas y aportaciones al ISSSTE, se destinen al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
]]>
Comentarios recientes