Efemérides celestes del 08 al 14 de septiembre de 2025

Imagen de Johannes Hevelius, 1690
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
*AURIGA, EL COCHERO*
Esta semana la Luna menguante estará cruzando las constelaciones de Pisces al lado de Saturno, seguirá por Aries, pasará por un lado de las Pléyades en Taurus e ingresará a Auriga, el cochero: el conductor de un carro tirado por caballos. Lo representaban con una mano en las riendas y otra sosteniendo 3 cabras; la más grande es Capella, la estrella más brillante de Auriga. Esta última constelación, no es del Zodíaco, pero no es de sorprender: la órbita de la Luna está tan inclinada que su ruta no se limita a las constelaciones que visita el Sol. ¡Y ya lo sabemos! Es tan andariega, que la vemos paseando por el cielo tanto de día, como de noche, no como el señorito Sol que es muy bien portado, jajaja.
El grabado muestra a la constelación en espejo, como si pudiéramos ver la esfera celeste desde afuera. Antiguamente, así hacían las cartas celestes. Al sur de Auriga (abajo) se alcanzan a distinguir parcialmente las constelaciones de Gemini y Taurus.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 08 al 14 de septiembre de 2025.
Resumiendo lo que hará la Luna menguante durante la semana: Estará cruzando las constelaciones de Pisces al lado de Saturno, seguirá por Aries, pasará por un lado de las Pléyades en Taurus e ingresará a Auriga, el cochero. Esta última constelación, no es del Zodíaco, pero no es de sorprender: la órbita de la Luna está tan inclinada que su ruta no se limita a las constelaciones que visita el Sol. ¡Y ya lo sabemos! Es tan andariega, que la vemos paseando por el cielo tanto de día, como de noche, no como el señorito Sol que es muy bien portado, jajaja.
¿Qué planetas podremos ver esta semana, a simple vista?
Aquellos que tengan una vista franca hacia el horizonte oeste al atardecer, podrán encontrar a Marte poco después de las 7:15 PM. Estará en Virgo, lado a lado con la estrella Spica, que notarán un poco más brillante que el planeta rojo. Está en el extremo opuesto del Sistema Solar y por eso lo vemos tan disminuido. Aún con telescopio, Marte se verá como un puntito sin detalle, casi como una estrella. Permanecerá visible alrededor de una hora antes de ocultarse.
Y antes de que Marte se oculte, desde las 7:30 PM, apenas anocheciendo, Saturno se habrá asomado por el otro lado del cielo, en el este, y aunque está mucho más lejos que Marte, lo veremos más brillante. El planeta de los anillos aparecerá en la constelación de Pisces. En el telescopio, es un regalo ver a Saturno, sus anillos se verán muy angostos pues está casi de perfil y la estrellita que vean más cerca, no es estrella, sino el satélite natural más grande de Saturno, que se llama Titán.
A partir de las 2:00 AM el astro brillante que vean sobre el noreste será el gran Júpiter en la constelación de Gemini, cerca de Wasat, la estrella que marca el ombligo de Pollux, y cada madrugada se verá más lejos de la estrella, confirmando que los planetas se mueven diferente que las estrellas.
Pasando las 4:15 AM el lucero de la mañana emergerá también, por el noreste, en la constelación de Cancer el 8 y 9 de septiembre, y a partir del 10, ya en Leo.
Cada mañana Saturno y Júpiter aparecerán más arriba y brillantes, y en el telescopio se verán más detallado, pues nos estamos aproximando a los gigantes gaseosos, mientras que Marte y Venus se ve cada vez menos brillante y más cerca del horizonte, porque la distancia con ellos aumenta. El telescopio mostrará al lucero de la mañana muy redondeado pero aún con fase.
Ahora sí, detallando los eventos más importantes:
La madrugada del lunes 8 de septiembre, a las 5:30 AM, veremos a la Luna acompañada por el planeta Saturno, antes de ocultarse y reaparecerán en la noche, alrededor de las 7:45 PM, y ya para entonces, la Luna habrá rebasado al planeta de los anillos, ya que no se queda quieta y se mueve alrededor de la Tierra. En lo que reste de la noche y madrugada, notaremos que la Luna parece alejarse de Saturno.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 8 de septiembre a las 20:09 horas, con una separación angular aparente de 4°.
El miércoles 10 de septiembre la Luna estará en el perigeo, que es el extremo más cercano de su órbita. No sólo se verá más grande, sino que si la atmósfera está estable y sacamos nuestros binoculares o telescopio, la veremos más detallada. La distancia Tierra Luna se habrá reducido a 364 800 km.
En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 10 de septiembre a las 12:10 horas.
La madrugada del viernes 12 de septiembre a las 5:00 AM veremos a la Luna casi en medio del cielo, aproximándose a las Pléyades, el cúmulo abierto más vistoso del cielo en Taurus. Ese mismo día, el viernes a las 10:35 PM los volveremos a ver, pero muy cerca del horizonte noreste, asomándose y ya con la Luna del otro lado del grupo estelar. Es una postal celeste que podemos contemplar a simple vista, pero unos binoculares resaltarán mucho a las Pléyades.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 45 acontecerá el 12 de septiembre a las 21:48 horas, con una separación angular aparente de 1°. Entre Sudamérica y Antártica se verá una ocultación.
El mismo viernes 12 de septiembre tras el atardecer, veremos la mínima distancia aparente entre Marte y Spica. Una alineación de la Tierra, el planeta rojo y la estrella más brillante de Virgo.
En Tiempo Universal, la conjunción de Marte con Spica acontecerá el 13 de septiembre a las 3:28 horas, con una separación angular aparente de 2.2°.
El sábado 13 de septiembre el planeta Mercurio estará cruzando el cielo a la par del Sol, detrás del astro rey. Obviamente no será visible: el resplandor del Sol lo impide, pero la misión SOHO que examina al Sol desde el espacio, sí nos lo mostrará.
En Tiempo Universal, la conjunción de Mercurio con el Sol acontecerá el 13 de septiembre a las 10:46 horas.
El domingo 14 de septiembre a las 4:33 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante, iluminada por la mitad y visible toda la madrugada y mañana.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 14 de septiembre a las 10:33 horas.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx, y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 19 al 25 de mayo de 2025
Imagen de Martin Trojan Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN ACANTILADO DE 300 METROS DE ALTURA El martes 20 de mayo a las 5:59 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante. A esa hora la Luna estará muy alta en el cielo y...
Efemérides celestes del 12 al 18 de mayo de 2025
Video e imagen de Mark Gee Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿SE ASOMÓ LA LUNA LLENA?No, todavía no es llena.El lunes 12 de mayo a las 10:56 AM la Luna se habrá alineado con el Sol y la Tierra para llegar a su fase llena, pero la...
Efemérides celestes del 5 al 11 de mayo de 2025
Cometa Halley el 12 de marzo de 1986 por David Malin, desde el Observatorio Anglo Australiano. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MIGAJAS DEL COMETA HALLEY Prepárense desde la noche del domingo 4 de mayo, pues las madrugadas del 5 y...
Efemérides celestes del 28 de abril al 04 de mayo de 2025
Imagen de fondo de Alan Dyer Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MARTE Y LOS MOSQUITOS La noche del sábado 3 de mayo, tan pronto como anochezca la Luna aparecerá muy próxima de Marte y el cúmulo del Enjambre en Cancer. En el espacio,...
Efemérides celestes del 21 al 27 de abril de 2025
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . FERIA DE PLANETAS Y LA LUNA La madrugada del jueves 24 de abril, a partir de las 5:15 AM, procuren tener una vista despejada hacia el horizonte este y si la atmósfera está...
Efemérides celestes del 14 al 20 de abril de 2025
Imagen de Scientific Visualization Studio / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN PERALTE DE 300 METROS DE ALTO El domingo 20 de abril la Luna habrá alcanzado su fase de Cuarto Menguante a las 7:35 PM, pero a esa hora nunca...
Comentarios recientes