Efemérides celestes del 1 al 7 de mayo de 2023

Imagen de Marie Claprood, composición

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

METEOROS Vs LUNA LLENA

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

La madrugada del viernes 5 de mayo a partir de las 2:20 AM prepárense para ver la mejor lluvia de meteoros de mayo: las Eta Acuáridas. Los meteoros se observarán toda la madrugada, hasta que el cielo se ilumine con el crepúsculo del amanecer.  Esperaríamos contar hasta 60 meteoros por hora, en la hora de máxima actividad, pero la presencia de la Luna Llena será un obstáculo importante, de manera que les recomiendo recostar el cuerpo orientado de tal manera que vean hacia arriba, pero dando siempre la espalda a la Luna, para que no los encandile y puedan ver los meteoros más brillantes. No esperen algo espectacular, pero siempre es una sorpresa agradable estar en el momento justo cuando pasa un bólido brillante. Los meteoroides cruzarán el cielo a 66 kilómetros por segundo, apareciendo en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación de Aquarius. Las partículas causantes de este fenómeno proceden del famosísimo cometa 1P/ Halley. Puesto que la mayoría de los meteoros son tenues, es necesario alejarse de las luces de la ciudad para poder apreciarla mejor, con todo y Luna Llena. Probablemente veamos sólo los bólidos más relucientes.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana.  También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es,  del 1 al 7 de mayo de 2023.

 

Antes del atardecer ya podemos distinguir al lucero de la tarde, que se acerca velozmente a la Tierra, y por eso su brillo irá en aumento. Venus es tan brillante que aún a la luz del día se puede percibir su fulgor. Una vez que anochece, podemos distinguir que se desplaza entre las estrellas de Taurus, acercándose a su amado Marte, en la constelación vecina de Gemini. A causa de la creciente distancia, Marte se ve cada vez más tímido, pero es fácil de encontrar si usamos como referencia a las estrellas Castor y Pollux, las más importantes en lo gemelos celestes.

 

En contraste, los cielos de la madrugada se empiezan a poner interesantes, con el asomo de los dos planetas más grandes del Sistema Solar. Desde las 3:00 AM se estará asomando Saturno sobre el horizonte este, y si le queremos ver sus anillos con más detalle, en nuestros telescopios, será mejor esperarnos hasta las 5:25 AM. A esa misma hora, otro astro brillante estará emergiendo del este: ése es Júpiter, el coloso del Sistema Solar. Cada mañana aparecerá un poco antes y subirá cada vez más, para ser visible más tiempo durante la madrugada. En la medida que el cielo se ponga pálido con el crepúsculo del amanecer, será posible distinguir mejor los rasgos de color más sutiles, en las atmósferas de estos planetas gigantes.

 

Esta semana la Luna aparecerá desde antes del atardecer, como siempre, asomándose cada vez más tarde, con un retraso aproximado de 50 minutos. Por esta causa, la veremos más tiempo en la noche y una vez que llene, será visible toda la noche y madrugada. Estará cruzando las constelaciones de Leo, Virgo, Libra, Scorpius y Ophiuchus, la constelación que algunos dicen es la número 13 del Zodíaco. El grupo de estrellas que forma al serpentario celeste, no se trata de una constelación nueva. Es tan antigua como las demás, y desde la antigüedad se sabe que el Sol y los planetas pasan por ahí, pero intencionalmente limitaron el número de constelaciones zodiacales a 12.

 

Veremos a la Luna acompañando a la estrella Regulus, en la cola del león celeste, la madrugada del lunes 1 de mayo. El martes 2 de mayo, la estrella tímida junto a la Luna será Porrima, el nombre de una diosa romana. La noche del miércoles 3 de mayo parecerá estar cercana a la estrella más brillante de Virgo, que es Spica, la espiga. El viernes 5 de mayo, estará haciendo compañía a las estrellas Zubenelgenubi y Zubeneschamali, en Libra. La noche del sábado 6 de mayo, la Luna se asomará a la par de Antares, la reluciente estrella roja que marca la cabeza o corazón del escorpión dorado, digo, celeste, jajaja.

 

El lunes 1 de mayo el planeta Mercurio estará en conjunción inferior, es decir, estará pasando entre el Sol y la Tierra. Puesto que la órbita del pequeño planeta está muy inclinada, no cruzará exactamente por enfrente del Sol, sino que pasará ligeramente al norte del astro rey. Mercurio no será visible a causa del resplandor del Sol y que, además, estará apuntando hacia nosotros su lado nocturno. Sin embargo, los artefactos que observan el Sol desde el espacio mostrarán a Mercurio como un astro brillante al lado del Sol.

En Tiempo Universal, la conjunción inferior de Mercurio acontecerá el 1 de mayo a las 23:19 horas.

 

La madrugada del viernes 5 de mayo a partir de las 2:20 AM prepárense para ver la mejor lluvia de meteoros de mayo: las Eta Acuáridas. Los meteoros se observarán toda la madrugada, hasta que el cielo se ilumine con el crepúsculo del amanecer.  Esperaríamos contar hasta 60 meteoros por hora, en la hora de máxima actividad, pero la presencia de la Luna Llena será un obstáculo importante, de manera que les recomiendo recostar el cuerpo orientado de tal manera que vean hacia arriba, pero dando siempre la espalda a la Luna, para que no los encandile y puedan ver los meteoros más brillantes. No esperen algo espectacular, pero siempre es una sorpresa agradable estar en el momento justo cuando pasa un bólido brillante. Los meteoroides cruzarán el cielo a 66 kilómetros por segundo, apareciendo en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación de Aquarius. Las partículas causantes de este fenómeno proceden del famosísimo cometa 1P/ Halley. Puesto que la mayoría de los meteoros son tenues, es necesario alejarse de las luces de la ciudad para poder apreciarla mejor, con todo y Luna Llena. Probablemente veamos sólo los bólidos más relucientes.

En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa del torrente de meteoroides el 5 de mayo a las 13:49 horas.

 

Y sí, la Luna llena de mayo la tenemos el viernes 5 a las 11:23 AM, pero a esa hora ya habrá amanecido, así que la Luna se estará ocultando poco después de las 5:25 AM aún antes de ser llena, pero si se preparan a esa hora, podrán hacer una foto o video de concurso, mostrando a la Luna justo arriba el horizonte. Del mismo modo, la tarde siguiente, la Luna se asomará aparentemente llena, pero ya será menguante.

En Tiempo Universal, la fase llena de la Luna acontecerá el 5 de mayo a las 17:34 horas.

 

En otras partes del mundo, África, Europa, Asia y Oceanía, se observará un tenue eclipse de Luna penumbral, en el que la Luna no se oscurece notoriamente, sino que pierde parte de su lustre, nada más.

En Tiempo Universal, la centralidad del eclipse penumbral de Luna una acontecerá el 5 de mayo a las 17:23 horas.

 

La madrugada del domingo 7 de mayo la Luna se verá aparentemente cerca de la estrella Antares, en Scorpius. Obsérvenlos sobre el horizonte suroeste a las 5:20 AM, antes que empiece a clarear.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 7 de mayo a las 12:35 horas, con una separación angular aparente de 1.6°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 9 al 15 de junio de 2025

Efemérides celestes del 9 al 15 de junio de 2025

Imagen de Rick Westcott Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLENILUNIO DORADO Prepárense para ver la Luna más resplandeciente del mes, la noche del martes 10 de junio y particularmente la madrugada del 11 de junio, ya que el...

Efemérides celestes del 02 al 08 de junio de 2025

Efemérides celestes del 02 al 08 de junio de 2025

Imagen de NASA / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . A LAS ESCONDIDAS TRAS LA LUNA Tan pronto como anochezca el jueves 5 de junio, veremos a la Luna bien acompañada por la estrella más brillante de...

Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025

Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025

Imagen simulada Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . JÚPITER Y LA LUNA TIERNA El martes 27 y miércoles 28 de mayo a las 8:00 PM verán una tierna Luna recién nacida, delgada como una uña de plata, acompañando al coloso del Sistema...

Efemérides celestes del 19 al 25 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 19 al 25 de mayo de 2025

Imagen de Martin Trojan Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN ACANTILADO DE 300 METROS DE ALTURA El martes 20 de mayo a las 5:59 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante. A esa hora la Luna estará muy alta en el cielo y...

Efemérides celestes del 12 al 18 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 12 al 18 de mayo de 2025

Video e imagen de Mark Gee Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿SE ASOMÓ LA LUNA LLENA?No, todavía no es llena.El lunes 12 de mayo a las 10:56 AM la Luna se habrá alineado con el Sol y la Tierra para llegar a su fase llena, pero la...

Efemérides celestes del 5 al 11 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 5 al 11 de mayo de 2025

Cometa Halley el 12 de marzo de 1986 por David Malin, desde el Observatorio Anglo Australiano. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MIGAJAS DEL COMETA HALLEY Prepárense desde la noche del domingo 4 de mayo, pues las madrugadas del 5 y...