Efemérides celestes del 10 al 16 de febrero de 2025

Imagen de Pete Lawrence
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
ENCABEZADO viernes y sábado
El jueves 13 de febrero el lucero de la tarde alcanzará su máximo brillo, a pesar de que su fase se ha estado adelgazando más y más. ¿Cómo es esto posible? Cuando la fase de la Luna se adelgaza, se ve menos brillante, pero con Venus pareciera que sucede al revés. El creciente resplandor del lucero de la tarde se debe a que se ha acercado ya tanto a la Tierra que su tamaño aparente es muy grande. Por otro lado, pasando el 13 de febrero, y a pesar de continuar acercándose, su brillo empezará a disminuir ¿Por qué? La razón es que, a pesar de su diámetro mayor, la fase iluminada expone un área cada vez más pequeña y ya no alcanza a reflejarnos tanta luz de Sol como antes. El brillo máximo de Venus acontece 37 días antes y después de la conjunción inferior del planeta (la conjunción inferior es cuando pasa entre el Sol y la Tierra), 37 días antes y después de la conjunción inferior, la fase de Venus es aproximadamente del 25%.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 10 al 16 de febrero de 2025.
Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: engrosará su fase mientras cruza Cancer, llenará en Leo y la veremos menguar en Virgo. En el camino, se cruzará con el cúmulo abierto del Enjambre, en Cancer, pasará aparentemente junto a Regulus en Leo y se empatará con Spica en Virgo.
Venus, que es el lucero de la tarde, incrementa cada noche su brillo: su tamaño aparente aumenta a medida que se aproxima a la Tierra. Cuando los niños ven a Venus en el telescopio, su primer comentario es que están viendo la Luna, y es que sí, exhibe una fase muy parecida. Llegando al 13 de febrero su fase será tan delgada, que su luminosidad se apagará progresivamente, así que, aprovechen para observarlo estas noches, que su brillo va en aumento. Venus es ya tan prominente que, si el cielo está despejado y se paran de cara al sur, encontrarán al lucero de la tarde en su punto más alto, alrededor de las 3:30 PM, a plena luz del día.
A las 6:30 PM aparecerá también Júpiter: al coloso del Sistema Solar lo veremos muy alto sobre el este. Binoculares y telescopios mostrarán las lunas que lo orbitan.
10 minutos después, a partir de las 6:40 PM también veremos a Marte entre el horizonte este y el cenit. Su aspecto será dorado y brillante. Nos estamos alejando del pequeño planeta, pero sigue muy fácil de identificar. Ya que oscurezca, veremos que forma un triángulo con Castor y Pollux, en Gemini.
Entre Venus y el horizonte oeste otro planeta se hará visible poco antes de las 7:00 PM: ese astro tímido es Saturno. Nos alejamos del planeta de los anillos y por eso se ve cada vez más pequeño y débil. En breve se estará escondiendo temporalmente tras el astro rey.
Ahora sí, detallando los eventos más importantes:
La noche del lunes 10 de febrero a las 10:00 PM unos binoculares revelarán una región poblada de numerosas estrellas al sur de la Luna: es el cúmulo abierto del enjambre o la colmena, un grupo de estrellas nacido en la misma nube de gas y polvo. Los astrónomos estiman que el grupo se formó hace 625 millones de años ¡Un mundo de tiempo para nosotros!, pero en comparación con el Sol, son estrellas que aún no salen de la cuna donde nacieron.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 44 acontecerá el 11 de febrero a las 05:03 horas, con una separación angular aparente de 2.7°.
La segunda Luna Llena del año caerá el miércoles 12 de febrero a las 7:53 AM, pero a esa hora ya no será visible, habiéndose ocultado 30 minutos antes. Para disfrutarla en todo su esplendor, obsérvenla desde la noche del martes 11 de febrero y en el transcurso de la madrugada del miércoles 12, la verán más y más brillante a medida que se alinea con el Sol y la Tierra.
En Tiempo Universal, el plenilunio lunar acontecerá el 12 de febrero a las 13:53 horas.
El mismo miércoles 12 de febrero a las 7:30 PM verán a una estrella acompañando a la Luna Llena. Se trata de Regulus, la más brillante en la constelación de Leo.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Regulus acontecerá el 12 de febrero a las 23:21 horas, con una separación angular aparente de 2.3°.
El jueves 13 de febrero el lucero de la tarde alcanzará su máximo brillo, a pesar de que su fase se ha estado adelgazando más y más. ¿Cómo es esto posible? Cuando la fase de la Luna se adelgaza, se ve menos brillante, pero con Venus pareciera que sucede al revés. El creciente resplandor del lucero de la tarde se debe a que se ha acercado ya tanto a la Tierra que su tamaño aparente es muy grande. Por otro lado, pasando el 13 de febrero, y a pesar de continuar acercándose, su brillo empezará a disminuir ¿Por qué? La razón es que, a pesar de su diámetro mayor, la fase iluminada expone un área cada vez más pequeña y ya no alcanza a reflejarnos tanta luz de Sol como antes. El brillo máximo de Venus acontece 37 días antes y después de la conjunción inferior del planeta (la conjunción inferior es cuando pasa entre el Sol y la Tierra), 37 días antes y después de la conjunción inferior, la fase de Venus es aproximadamente del 25%.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 13 al 19 de mayo de 2024
Imagen de Michael Simpson / NASA Science Studio Visualization Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . FIGURAS EN LA LUNA CRECIENTE El miércoles 15 de mayo a las 5:48 AM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, iluminada exactamente por...
Efemérides celestes del 6 al 12 de mayo de 2024
Imagen de Franz Hofmann y Wolfgang Paech Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN CRÁTER ANTIGUO El sábado 11 de mayo la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria permitiendo a los curiosos con telescopio, examinar regiones que...
Efemérides celestes del 1 al 7 de abril de 2024
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . COINCIDENCIA PERFECTA La mañana del domingo 7 de abril, tendremos una conjunción espectacular: la Luna menguante, muy delgada, pasará frente al lucero de la mañana,...
Efemérides celestes del 25 al 31 de marzo de 2024
Imagen de AccuWeather Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . RESPLANDOR DESMEJORADO Presten atención a la Luna la noche del domingo 24 de marzo. Parecerá llena pero en realidad llenará la madrugada del lunes 25 de marzo, a la 1:00 AM y...
Efemérides celestes del 18 al 24 de marzo de 2024
Imagen de stellarium.org / PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . TRES PLANETAS EN LÍNEA Las madrugadas del jueves 21 y viernes 22 de marzo, veremos un encuentro aparente muy cercano entre el lucero de la mañana y el dios del...
Efemérides del 11 al 17 de marzo de 2024
Imagen de stellarium.org y NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LLEGA LA TÍA A VISITAR A LAS HERMANAS ¡Saquen sus binoculares! El jueves 14 de marzo, le toca a la Luna visitar al cúmulo abierto más...
Comentarios recientes