Efemérides celestes del 11 al 17 de agosto de 2025

Imagen de Francois Quesnel      * _Los planetas fueron añadidos_

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

*DOS LUCEROS A LA IZQUIERDA DE ORION*

¡Atención! A las 3:45 AM pongan su despertador para ver el encuentro que estas madrugadas podemos observar entre Júpiter y Venus. Ambos están en la constelación de Gemini, y ¡no se lo pierdan! que los dos planetas más brillantes de la bóveda celeste se estarán cruzando frente a nosotros: una alineación casi perfecta entre la Tierra, el lucero de la mañana y el coloso del Sistema Solar. Con que pongan su despertador antes de las 5:00 AM observarán este encuentro aparente de Venus y Júpiter, y notarán qué evidente es el cambio de posición entre ambos planetas en cada ocasión. La madrugada del lunes 11 todavía Venus se verá más alto pero el martes 12 de agosto, ya Júpiter aparecerá arriba. Si los ven cada mañana desde el lunes, observarán el veloz movimiento relativo entre los planetas. Ya pasando el martes veremos que se empezarán a separar en apariencia.

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 11 al 17 de agosto de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna menguante durante la semana: la veremos perder área iluminada mientras cruza las constelaciones de Pisces, donde se encontrará con Saturno, seguirá menguando en Aries y Taurus, asomándose cada vez más tarde, hasta que de plano se asome de madrugada.  

 

Apenas anocheciendo, y a punto de perderse, veremos al planeta rojo surcando la constelación de Virgo. El lapso de visibilidad será entre 7:50 y 9:15 PM . Lo veremos como un tenue punto luminoso de color naranja, pero, como sea, el más brillante que esté cerca del horizonte oeste. Su brillo ha disminuido mucho a como lo vimos a principios de año y esto es porque nuestro planeta se aleja de Marte más y más.

Alrededor de las 9:25 PM se asomará Saturno sobre el horizonte este en la constelación de Pisces, y unos binoculares o cualquier telescopio mostrarán varias estrellas en la misma dirección, pero uno de esos puntitos ¡no el más brillante! ¿Eh? será Neptuno: el planeta más lejano conocido del Sistema Solar. Estará a la izquierda y ligeramente arriba del planeta de los anillos. A las 3:15 AM ambos planetas estarán en el meridiano, es decir,  transitando por la parte más alta de su recorrido, y a esa hora Neptuno se localizará directamente arriba de Saturno, lo que facilitará encontrarlo con nuestros equipos y por su altura, deberán verse más nítidos. De todos modos, necesitarán un mapa para no confundir a Neptuno con las estrellas que aparecen en la misma región. En el telescopio los anillos de Saturno serán muy evidentes, y ya se alcanza a distinguir el hueco oscuro que se forma entre el planeta y los anillos. Por su parte, Neptuno está tan lejos que, aún con un telescopio se verá muy pequeño, semejante a una estrella. Ni pareciera que es casi 4 veces más grande que la Tierra.

A las 3:45 AM pongan su despertador para ver el encuentro que estas madrugadas podemos observar entre Júpiter y Venus. Ambos están en la constelación de Gemini, y ¡mucha atención! Pues los dos planetas más brillantes de la bóveda celeste se estarán cruzando frente a nosotros: una alineación casi perfecta entre la Tierra, el lucero de la mañana y el coloso del Sistema Solar. Con que pongan su despertador antes de las 5:00 AM observarán este encuentro aparente de Venus y Júpiter, y notarán qué evidente es el cambio de posición entre ambos planetas en cada ocasión. La madrugada del lunes 11 todavía Venus se verá más alto pero el martes 12 de agosto, ya Júpiter aparecerá arriba. No pierdan oportunidad de observar el veloz movimiento relativo entre los planetas desde el lunes. Ya pasando el martes veremos que se empezarán a separar en apariencia.

Cada mañana Júpiter aparecerá más arriba y más brillante, pues nos estamos acercando a él, mientras que Venus estará perdiendo altura y brillo. Si bien la fase del lucero de la mañana se va redondeando más y más, el tamaño aparente del planeta se reducirá cada vez más a medida que se aleja de nosotros.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

La noche del lunes 11 de agosto la Luna se va a asomar acompañada por el planeta de los anillos y será ya de madrugada, alrededor de las 5:00 AM del martes 12 de agosto, que tengamos oportunidad de observar la mínima distancia entre ambos astros.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 12 de agosto a las 15:05 horas, con una separación angular aparente de 4.1°.

El mismo lunes 11 de agosto en la noche, a partir de las 9:00 PM estén muy atentos, pues se empezarán a ver los primeros meteoros de la lluvia Perséidas. Es una de las mejores del año y vale la pena alejarse de la ciudad esa noche para observar este espectáculo. Se necesita un cielo muy oscuro y despejado para apreciarlo bien. Lo más intenso se espera de madrugada, antes de amanecer. Se esperan 90 meteoros o más por hora en la racha de mayor actividad. Para ver el fenómeno, recuéstense en un catre o bolsa de dormir y simplemente vean hacia arriba, sin distraerse. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo alejándose de la constelación de Perseus. La presencia de la Luna durante toda la madrugada impedirá ver los meteoros más tenues, y por su resplandor, recomiendo que se acuesten acomodando la cabeza de manera que la Luna no sea visible en nuestro campo de visión.

En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa de la nube el 12 de agosto a las 19:47 horas.

La madrugada del martes 12 de agosto, desde las 3:45 AM estén muy atentos ya que Venus y Júpiter tendrán en apariencia un encuentro muy cercano. Los dos planetas más brillantes del cielo, coqueteándose. Pero si recordamos el relato del fugaz encuentro de Zeus y Afrodita ¡No salió nada bien! La diosa de la belleza rechazó los avances del dios supremo del Olimpo y el monarca se sintió afrentado y obligó a la hermosa Venus a casarse con Vulcano, un personaje poco agraciado que vivía bajo tierra, el herrero de los dioses, escondido en los volcanes. Fuera de eso, este encuentro será muy vistoso. No olviden poner su alarma para verlo.

En Tiempo Universal, la conjunción de Venus y Júpiter acontecerá el 12 de agosto a las 06:53 horas, con una separación angular aparente de 0.9°.

El jueves 14 de agosto la Luna se encontrará en el punto de su órbita cuando está más cerca de la Tierra, que se llama perigeo, así que no les extrañe verla más grande que de costumbre. Se habrá aproximado a 369 300 km de la Tierra.

En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 14 de agosto a las 18:01 horas.

El viernes 15 de agosto la Luna estará en fase de Cuarto Menguante, con la sombra o terminador pasando exactamente por la mitad a las 11:12 PM, pero en esa fase la Luna se asoma muy tarde y de hecho tendremos que esperar casi media hora para verla que emerge del horizonte noreste.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 16 de agosto a las 05:12 horas.

Pongan su despertador a las 5:00 AM del sábado 16 de agosto, para que vean la cercanía aparente que tendrá la Luna con las Pléyades, conocidas como las 7 cabrillas. Si no fuera por la luz del Sol, veríamos a la Luna ocultar algunas de sus estrellas desde las 10:50 AM. En el noreste de Asia sí verán a las estrellas de este cúmulo abierto desaparecer tras el disco de la Luna, una alineación perfecta entre la Tierra, la Luna y las Pléyades.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna y Messier 45 acontecerá el 16 de agosto a las 16:09 horas, con una separación angular aparente de 0.9°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Imagen fondo de Alan Dyer, Venus y Urano han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE VISITA CON LAS PLÉYADES Alrededor de las 3:15 AM se asomará el lucero de la mañana. Venus exhibe un fulgor muy destacado y esta semana...

Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025

Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025

NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN DE LA LUNA ENTRE DOS PLANETAS La noche del domingo 29 de junio, tenemos una alineación espectacular, la Luna queda en medio de la Tierra y Marte, y en...

Efemérides celestes del 9 al 15 de junio de 2025

Efemérides celestes del 9 al 15 de junio de 2025

Imagen de Rick Westcott Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLENILUNIO DORADO Prepárense para ver la Luna más resplandeciente del mes, la noche del martes 10 de junio y particularmente la madrugada del 11 de junio, ya que el...

Efemérides celestes del 02 al 08 de junio de 2025

Efemérides celestes del 02 al 08 de junio de 2025

Imagen de NASA / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . A LAS ESCONDIDAS TRAS LA LUNA Tan pronto como anochezca el jueves 5 de junio, veremos a la Luna bien acompañada por la estrella más brillante de...

Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025

Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025

Imagen simulada Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . JÚPITER Y LA LUNA TIERNA El martes 27 y miércoles 28 de mayo a las 8:00 PM verán una tierna Luna recién nacida, delgada como una uña de plata, acompañando al coloso del Sistema...

Efemérides celestes del 19 al 25 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 19 al 25 de mayo de 2025

Imagen de Martin Trojan Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN ACANTILADO DE 300 METROS DE ALTURA El martes 20 de mayo a las 5:59 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante. A esa hora la Luna estará muy alta en el cielo y...