Efemérides celestes del 12 al 18 de mayo de 2025

Video e imagen de Mark Gee

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

¿SE ASOMÓ LA LUNA LLENA?
No, todavía no es llena.
El lunes 12 de mayo a las 10:56 AM la Luna se habrá alineado con el Sol y la Tierra para llegar a su fase llena, pero la Luna Llena nunca es visible a la luz del día. Cuando la Luna llega a su fase Llena se asoma a la puesta del Sol y se oculta al amanecer y como el plenilunio sucederá en pleno día, entonces recibiremos la impresión de que tenemos dos noches de Luna Llena: las del domingo y lunes, pero la verdad es que el domingo la Luna estará en fase creciente casi llena y el lunes la veremos ya menguante, ligeramente pasada de llena.

La imagen que muestro es de archivo, y el video de la Luna en ascenso ¡es sensacional!

https://www.youtube.com//watch?v=ehulHtKfpuM 

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 12 al 18 de mayo de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: la observaremos desde las primeras horas de la noche y durante casi toda la noche y madrugada. Será llena en la constelación de Libra y luego menguante gibosa, cruzando las constelaciones de Scorpius, Ophiuchus, Sagittarius y Capricornus.

 

A las 7:35 PM notarán un astro muy brillante sobre el horizonte oeste, en la constelación de Taurus. Ese es Júpiter, el coloso del Sistema Solar. Y a la misma hora entre Júpiter y el cenit, verán a Marte. El cenit es la parte más alta del cielo, a 90° y perpendicular al horizonte. El tono anaranjado de Marte será evidente. Su brillo se reduce cada noche más pues la Tierra se aleja velozmente de él. Marte está en la constelación de Cancer y unos binoculares nos mostrarán que el planeta rojo no se ve lejos, en apariencia, de un grupo de estrellas conocido como la Colmena o el Enjambre.

Aquellos que pongan su despertador a las 5:10 AM podrán contemplar tres planetas, sobre el horizonte este. Venus será el más hermoso y llamativo por su fulgor. Arriba y a la derecha de Venus verán a Saturno, de brillo más discreto. Aunque es muy destacado todavía, el brillo de Venus va palideciendo. Su fase crece pero su luz disminuye pues el lucero de la mañana se aleja de nosotros: su resplandor se apaga poco a poco, al paso de cada mañana. El tercer planeta, Mercurio, estará medio escondido, muy cerca del horizonte este, abajo y a la izquierda de Venus.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

El lunes 12 de mayo a las 10:56 AM la Luna se habrá alineado con el Sol y la Tierra para llegar a su fase llena, pero la Luna Llena nunca es visible a la luz del día. Cuando la Luna llega a su fase Llena se asoma a la puesta del Sol y se oculta al amanecer y como el plenilunio sucederá en pleno día, entonces recibiremos la impresión de que tenemos dos noches de Luna Llena: las del domingo y lunes, pero la verdad es que el domingo la Luna estará en fase creciente casi llena y el lunes la veremos ya menguante, ligeramente pasada de llena.

En Tiempo Universal, la fase llena de la Luna acontecerá el 12 de mayo a las 16:56 horas.

La noche del lunes aprovechen para examinar una de las planicies de lava solidificada pocas veces observada: el Mare Humboldtianum, así como las sombras en los cráteres Gauss, Plutarch, Ansgarius y Hecataeus. Si la Luna de la noche del lunes fuera verdaderamente llena, no podríamos ver esas sombras, y es que en realidad la estaremos observando tras varias horas de haber empezado a menguar. Será una Luna menguante gibosa.

El martes 13 de mayo a las 9:00 PM la Luna se estará asomando, acompañando cercanamente a la estrella más brillante de Scorpius, llamada Antares. Antares es la única estrella nombrada en honor de un planeta: Marte. Marte es el nombre latino del planeta hermano y los griegos lo llamaban Ares. En ambos casos se le identifica como el dios de la guerra, el planeta rojo. Mitológicamente, su color rojo representa la sangre. Y Antares es una estrella roja, la más brillante en una constelación del Zodíaco que es ponzoñosa: el escorpión celeste. Así que, cuando Marte y su rival se encuentran, Ares y Antares se disputan un pequeño espacio de la bóveda celeste. Un pleito de proporciones cósmicas, jajaja. En el extremo sur del continente americano, se verá una ocultación de Antares por la Luna.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 14 de mayo a las 4:10 horas, con una separación angular aparente de 0.3°.

El jueves 15 de mayo la Luna estará en el extremo sur de su órbita y esto nos permitirá explorar con nuestros telescopios regiones que circundan al polo norte lunar: rasgos topográficos que generalmente permanecen escondidos más allá del borde lunar. Destacan los suelos planos de los cráteres Byrd y Peary, así como los bordes elevados que los rodean.

En Tiempo Universal, la declinación máxima sur de la Luna de 28.5° acontecerá el 15 de mayo a las 18:44 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 19 al 25 de febrero de 2024

Efemérides celestes del 19 al 25 de febrero de 2024

Imagen de Rich Hoeg Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA MÁS LUNA LLENA PEQUEÑA, PERO NO MENOS HERMOSA El sábado 24 de febrero a las 6:30 AM la Luna estará en fase llena, iluminando el paisaje nocturno durante toooooda la noche y...

Efemérides celestes del 12 al 18 de febrero de 2024

Efemérides celestes del 12 al 18 de febrero de 2024

Imagen de Johanes Hevelius (1687)   Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¡ME DUELE LA CARA…! De lunes a domingo, la Luna creciente irá haciéndose más robusta mientras atraviesa las constelaciones de Pisces (los peces), Cetus (el...

Efemérides celestes del 5 al 11 de febrero de 2024

Efemérides celestes del 5 al 11 de febrero de 2024

Imagen de fondo Geoffrey Maillard, los planetas y la Luna, añadidos digitalmente Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . NO ALINEADOS, SINO REPARTIDOS EN EL MISMO PLANO La madrugada del martes 6 de febrero a las 6:50 AM, la Luna, Venus,...

Efemérides celestes del 29 de enero al 4 de febrero de 2024

Efemérides celestes del 29 de enero al 4 de febrero de 2024

Messier 22 por Mark Hanson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . VENUS Y 80,000 ESTRELLAS Venus, el lucero de la mañana, emergerá del horizonte este después de las 5:35 AM. Está cada vez más lejos de la Tierra, rodeando al Sol, en el...

Efemérides celestes del 22 al 28 de enero de 2024

Imagen de Kei Edam  (planetas añadidos digitalmente) Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS CUATRO PLANETAS TERRESTRES EN EL MISMO CAMPO Las madrugadas del 25, 26 y 27 de enero los planetas Marte y Mercurio se estarán alineando con...

Efemérides celestes del 15 al 21 de enero de 2023

Efemérides celestes del 15 al 21 de enero de 2023

Imagen de NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LOS MARES DE LA LUNA, QUE JUEGAN A LAS ESCONDIDAS El miércoles 17 de enero la Luna estará exactamente iluminada a la mitad a las 9:53 PM, será fase de...