Efemérides celestes del 13 al 19 de octubre de 2025

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

AMANECER ADORNADO

 

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

Pongan su despertador la mañana del domingo 19 de octubre, pues a las

5:25 AM la Luna menguante y el lucero de la mañana, que es Venus, se habrán asomado casi a la par. La Luna estará en fase muy delgada luciendo su luz cenicienta, que es el sutil resplandor de la Tierra sobre su lado oscuro. Apenas una hora se verán antes de que el fuerte resplandor del Sol disipe la figura de la Luna. Y aunque Venus está más lejos, no me sorprendería que lo siguieran viendo aún después de que se asome el Sol.

 

Saludos y cielos despejados.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 13 al 19 de octubre de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna menguante durante la semana: llegará a su fase de Cuarto Menguante en Gemini, rebasará a Júpiter y seguirá reduciendo su fase mientras cruza Cancer, Leo y Virgo.

 

Siempre que el clima nos favorezca con un cielo despejado y vista hacia los horizontes este y oeste podremos encontrar tres planetas apenas anocheciendo. A las 6:30 PM el planeta Saturno será el único punto brillante que veamos sobre el horizonte este y a medida que oscurezca ser irá haciendo más evidente. Será el astro más brillante en Aquarius. El mes pasado tuvimos más cerca a Saturno pero octubre ha seguido siendo un excelente mes para observarlo. Durará toda la noche y madrugada visible y cualquier telescopio mostrará sus hermosos anillos.

La perspectiva a medida que la Tierra avanza en su órbita hace que se vean cada vez más delgados.

 

Poco antes de las 6:40 PM, Mercurio y Marte aparecerán sobre el horizonte oeste, ambos planetas en la constelación de Libra.

Necesitaremos un horizonte muy plano y sin obstáculos para ver ambos planetas. Tal vez parezca raro que Mercurio se vea más brillante a pesar de que es más pequeño que Marte, pero esto se debe a que se encuentra mucho más cerca de la Tierra. Mercurio permanecerá visible no más de 30 minutos antes de ocultarse, mientras que Marte, que está más arriba, se oculta otros unos minutos después, y cada día que pase Marte se verá más y más bajo, hasta que cruce su camino con Mercurio, el 19 de octubre. A Mercurio se le verá una fase gibosa, como ovalado, pero ambos planetas se verán muy pequeños en el telescopio.

 

Apenas pasando medianoche Júpiter se asomará sobre el noreste en la constelación de Gemini, muy notorio por su brillo y a las 5:15 AM emergerá también muy radiante el lucero de la mañana, que es Venus, en la constelación de Virgo. Cada día veremos a Júpiter y Saturno más temprano y a mayor altura. En el telescopio, Júpiter se verá más detallado, pues nuestro planeta se está acercando a él, pero Marte y Venus perderán brillo y se verán más cerca del horizonte, a medida que se hacen más lejanos. Con el paso de las semanas, Saturno también empezará a menguar su brillo, pero todo el mes de octubre seguirá siendo excelente para observarlo en cada oportunidad.

 

Tenemos además dos cometas que se pueden observar con binoculares, uno al atardecer, llamado SWAN, en corto y otro al amanecer, llamado LEMMON.

Como son cuerpos celestes tenues, recomiendo salir de la ciudad para contemplarlos. En mi página encontrarán mapas y horarios para verlos.

 

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

El lunes 13 de octubre, justo después de mediodía, a las 12:13 PM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante. Esa mañana, al amanecer, veremos a la Luna en la parte más alta de su recorrido, culminando, y todavía al mediodía seguirá visible, pero ya muy declinada, sobre el horizonte oeste, iluminada exactamente por la mitad. Para los antiguos no fue difícil determinar que el Sol era el que iluminaba la Luna:

basta con ver el lunes, en la mañana, desde qué lado se ilumina la Luna y sí, justo es donde le pega el Sol.

 

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el

13 de octubre a las 18:13 horas.

La noche del lunes 13 de octubre, ajusten su despertador para que suene

30 minutos después de medianoche, para que puedan ver a la Luna asomarse la madrugada del martes, sobre el este, acompañando al planeta Júpiter. Formarán una bella pareja que cruzará el cielo hasta amanecer, si bien Júpiter ya habrá rebasado la mínima distancia aparente con la Luna. Júpiter y la Luna formarán un triángulo equilátero con la estrella más brillante de Gemini, que es Pollux.

 

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 13 de octubre a las 22:31 horas, con una separación angular aparente de 4.4°.

 

El martes 14 de octubre a la 1:30 AM, unos binoculares mostrarán entre la Luna y el horizonte, un grupo de estrellas llamado Messier 44. De cariño decimos que es el enjambre o la colmena, y se trata de un cúmulo abierto: estrellas que compartieron cuna, habiéndose formado en la misma nube de gas y polvo. Con el avance de las horas, notaremos que se reduce la distancia aparente entre la Luna y el cúmulo.

 

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 44 acontecerá el 14 de octubre a las 22:53 horas, con una separación angular aparente de 2°.

 

La madrugada del jueves 16 de octubre a las 5:45 AM, la Luna se verá acompañando a la estrella más brillante de Leo que es Regulus. Su nombre significa el rey pequeño, el que rige y es también el nombre de uno de los fundadores de Roma, según la mitología latina.

 

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Regulus acontecerá el 16 de octubre a las 16:56 horas, con una separación angular aparente de 1.4°.

 

Pongan su despertador la mañana del domingo 19 de octubre, pues a las

5:25 AM la Luna y el lucero de la mañana, que es Venus, se habrán asomado casi a la par. La Luna estará en fase muy delgada luciendo su luz cenicienta, que es el sutil resplandor de la Tierra sobre su lado oscuro. Apenas una hora se verán antes de que el fuerte resplandor del Sol disipe la figura de la Luna. Y aunque Venus está más lejos, no me sorprendería que lo siguieran viendo aún después de que se asome el Sol.

 

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Venus acontecerá el

19 de octubre a las 21:37 horas, con una separación angular aparente de 4°.

 

El mismo domingo 19 de octubre al anochecer, los planetas Marte y Mercurio estarán cruzando caminos desde nuestra perspectiva, aunque en realidad estén muy distantes: una alineación real entre la Tierra, Mercurio y Marte.

 

En Tiempo Universal, la conjunción de Mercurio y Marte acontecerá el

19 de octubre a las 20:25 horas, con una separación angular aparente de 2°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025

Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025

Imagen simulada Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . JÚPITER Y LA LUNA TIERNA El martes 27 y miércoles 28 de mayo a las 8:00 PM verán una tierna Luna recién nacida, delgada como una uña de plata, acompañando al coloso del Sistema...

Efemérides celestes del 19 al 25 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 19 al 25 de mayo de 2025

Imagen de Martin Trojan Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN ACANTILADO DE 300 METROS DE ALTURA El martes 20 de mayo a las 5:59 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante. A esa hora la Luna estará muy alta en el cielo y...

Efemérides celestes del 12 al 18 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 12 al 18 de mayo de 2025

Video e imagen de Mark Gee Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ¿SE ASOMÓ LA LUNA LLENA?No, todavía no es llena.El lunes 12 de mayo a las 10:56 AM la Luna se habrá alineado con el Sol y la Tierra para llegar a su fase llena, pero la...

Efemérides celestes del 5 al 11 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 5 al 11 de mayo de 2025

Cometa Halley el 12 de marzo de 1986 por David Malin, desde el Observatorio Anglo Australiano. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MIGAJAS DEL COMETA HALLEY Prepárense desde la noche del domingo 4 de mayo, pues las madrugadas del 5 y...

Efemérides celestes del 28 de abril al 04 de mayo de 2025

Efemérides celestes del 28 de abril al 04 de mayo de 2025

Imagen de fondo de Alan Dyer Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . MARTE Y LOS MOSQUITOS La noche del sábado 3 de mayo, tan pronto como anochezca la Luna aparecerá muy próxima de Marte y el cúmulo del Enjambre en Cancer. En el espacio,...

Efemérides celestes del 21 al 27 de abril de 2025

Efemérides celestes del 21 al 27 de abril de 2025

Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . FERIA DE PLANETAS Y LA LUNA La madrugada del jueves 24 de abril, a partir de las 5:15 AM, procuren tener una vista despejada hacia el horizonte este y si la atmósfera está...