Efemérides celestes del 20 al 26 de febrero de 2023

NASA / Scientific Visualization Studio
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
LOS TRES ASTROS MÁS BRILLANTES DE LA NOCHE, JUNTOS
La tarde del martes 21 de febrero, desde las 6:45 PM no se pierdan el espectáculo de ver a la Luna recién nacida, dibujando una creciente delgada, haciendo desfile con el lucero de la tarde y el coloso del Sistema Solar: Venus y Júpiter, sobre el horizonte suroeste. Luego, al anochecer del miércoles 22 de febrero, desde las 6:30 PM estén atentos a la cercana conjunción que hará la Luna con Júpiter. Unos binoculares nos permitirán encontrar al gran planeta brillando como si fuera una estrella consorte, mucho antes de oscurecer. Pasarán la horas y los veremos dirigirse hacia el horizonte, cada vez más separados.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 20 al 26 de febrero de 2023.
Esta semana la Luna cruzará las constelaciones de Aquarius, Pisces, Cetus, Aries y Taurus. ¡Puras constelaciones relacionadas con el agua! Y que justo por eso, es una región celeste conocida como “El mar” Pero Aries y Taurus son mamíferos terrestres. Es verdad, pero según los mitos antiguos, eran criaturas fantásticas, capaces de cruzar el mar nadando o volando.
El lunes 20 de febrero la Luna estará oculta bajo su propia sombra. Será nueva en la madrugada, a la 1:06 AM. Ni la busquen. La Luna Nueva cruza la bóveda celeste acompañando al Sol, así que, con el atardecer, la Luna también se habrá ocultado, y de todas maneras no es visible, pues el Sol la ilumina a contraluz. Ahora bien, que, si tienen un cielo perfectamente despejado hacia el horizonte suroeste y se apoyan con binoculares o telescopio, entre las 6:35 y 7:00 PM, tal vez ¡Tal vez! Podrán captar a la Luna recién nacida, pues habrán pasado 17 horas tras el plenilunio. De encontrarla, será una hazaña, pues será un delgado hilo de plata, que pocos, muy pocos, han visto o fotografiado.
En Tiempo Universal la fase Nueva de la Luna acontecerá a las 7:06 horas
La tarde del martes 21 de febrero, desde las 6:45 PM no se pierdan el espectáculo de ver a la Luna recién nacida, dibujando una creciente delgada, haciendo desfile con el lucero de la tarde y el coloso del Sistema Solar: Venus y Júpiter, sobre el horizonte suroeste.
La conjunción de la Luna con Venus, en Tiempo Universal, será el 22 de febrero a las 7:57 horas, con una separación angular aparente de 2.1°
Al anochecer del miércoles 22 de febrero, desde las 6:30 PM no se pierdan la cercana conjunción que hará la Luna con Júpiter. Unos binoculares nos permitirán encontrar al gran planeta brillando como si fuera una estrella consorte, mucho antes de oscurecer. Pasarán la horas y los veremos dirigirse hacia el horizonte, cada vez más separados.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 22 de febrero a las 21:58 horas, con una separación angular aparente de 1.2°
La noche del domingo 26 de febrero, la Luna parecerá estar descansando entre los cúmulos estelares más grandes de Taurus: las Pléyades y las Hyades.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con las Siete Cabrillas acontecerá el 26 de febrero a las 14:42 horas, con una separación angular aparente de 2.2°
Cada madrugada, a partir de las 6:30 AM los invito a recibir al dios mensajero: el planeta Mercurio aparecerá muy cerca del horizonte noreste. Tan escurridizo que pasa desapercibido para muchos. Los demás planetas, son visibles al anochecer. Venus, Marte, Júpiter serán visibles desde las 6:45 PM
Venus es muy brillante, y cada día que se acerca, aumenta su luminosidad. De hecho, si supiéramos exactamente dónde buscarlo, cuando el cielo esté despejado y no haya bruma ni contaminación, lo podrán observar a simple vista, a plena luz del día. Y si no, desde las 6:30 PM lo encontrarán bien fácil con sus bellos destellos sobre el atardecer. En el telescopio no se verá redondo como una canica sino ovalado como un melón. El planeta Marte tendrá una fase similar, pero en el telescopio se verá mucho, mucho más pequeño. Esta semana, al anochecer, Marte estará casi en medio del cielo, al anochecer. Su resplandor naranja hace que lo llamen planeta rojo, pero rojo-rojo, no es.
Que no se me escape mencionar al coloso del Sistema Solar. Júpiter será el punto brillante que veamos arriba de Venus, y ¡Presten atención! Pues cada tarde que pase, la distancia aparente entre ambos se irá reduciendo hasta que se crucen en nuestra línea de visión. En el telescopio, a Júpiter lo veremos cruzado por cinturones de gas oscuro y rodeado por 4 astros menores: sus más grandes satélites naturales. Tiene casi 100, pero éstos son enormes en comparación. Adentro de unos sólo, cabrían todos los demás.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 14 al 20 de julio de 2025
Imagen de Paolo Palma Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *ALINEACIÓN PERFECTA Y OCULTACIÓN MÚLTIPLE*La madrugada del domingo 20 de julio, saquen sus binoculares y telescopios, ya que la Luna tendrá un encuentro sensacional con las...
Efemérides celestes del 7 al 13 de julio de 2025
Cortesía de JAXA / HNK Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *¿CÓMO SE VE LA TIERRA DESDE LA LUNA? *Esta perspectiva desde el extremo opuesto de nuestro satélite natural fue captada por la nave espacial robótica Kaguya, de Japón. Esta...
Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025
Imagen fondo de Alan Dyer, Venus y Urano han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE VISITA CON LAS PLÉYADES Alrededor de las 3:15 AM se asomará el lucero de la mañana. Venus exhibe un fulgor muy destacado y esta semana...
Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025
NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN DE LA LUNA ENTRE DOS PLANETAS La noche del domingo 29 de junio, tenemos una alineación espectacular, la Luna queda en medio de la Tierra y Marte, y en...
Efemérides celestes del 9 al 15 de junio de 2025
Imagen de Rick Westcott Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLENILUNIO DORADO Prepárense para ver la Luna más resplandeciente del mes, la noche del martes 10 de junio y particularmente la madrugada del 11 de junio, ya que el...
Efemérides celestes del 02 al 08 de junio de 2025
Imagen de NASA / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . A LAS ESCONDIDAS TRAS LA LUNA Tan pronto como anochezca el jueves 5 de junio, veremos a la Luna bien acompañada por la estrella más brillante de...
Comentarios recientes