Efemérides celestes del 20 al 26 de marzo de 2023
Scientific Visualization Studio / NASA
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
REUNIÓN DE DAMAS
El sábado 25 de marzo, consigan a como dé lugar unos binoculares, para presenciar el encuentro aparente de la Luna creciente con las 7 cabrillas o las 7 hermanas. Me refiero a las Pléyades: el cúmulo estelar más hermoso de Taurus y uno de los más vistosos de toda la esfera celeste. Lo que veremos será un enjambre de estrellas a la derecha (al norte) de la Luna. Parecerán juntos, pero el famoso cúmulo estelar está mucho más lejos, a 444 años-luz de nuestro Sistema Solar. Serán visibles desde las 7:30 PM, hasta ocultarse poco después de las 10:30 PM.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 20 al 26 de marzo de 2023.
Esta semana la Luna aparecerá al atardecer cruzando las constelaciones de Aquarius, Pisces, Aries y Taurus. Entre marzo 22 y 26, veremos a la Luna creciente con una fase cada vez más robusta, exhibiendo el reflejo de la Tierra sobre su lado oscuro, la luz cenicienta: un fenómeno muy hermoso que podemos contemplar a simple vista, con binoculares y con telescopio. Y si alguno de ustedes tiene talento para la fotografía, descubrirá que es todo un reto intentar capturarla, ya que la parte iluminada directamente por el Sol es muy brillante, mientras que la porción oscura es muy sutil.
Por muchas noches, Venus y Júpiter adornaron el cielo sobre el horizonte oeste al atardecer. Pero las cosas han cambiado: mientras que Venus toma cada vez más prominencia debido a que su brillo aumenta noche a noche, con Júpiter es, al contrario: cada vez está más lejos, más pálido y empieza a diluirse con la luz del crepúsculo vespertino. Por su parte, Marte -el planeta rojo- abandona esta semana a la constelación de Taurus y se interna en Gemini. Cada vez más lejano, esta semana rompe la barrera de los 210 millones de km, si bien es la Tierra, la que se aleja velozmente de él. En contraste, el lucero de la tarde, Venus, está ya alrededor de 180 millones de km de nosotros, y se acerca cada noche más. Así que mientras Marte y Júpiter se opacan poco a poco, Venus irá dominando cada vez más en la bóveda celeste. Solo la Luna supera a Venus en brillo, en el cielo nocturno.
Y mientras nos alejamos de Júpiter y Marte, la Tierra se acerca a otro planeta hermoso. Me refiero a Saturno, que se asoma en las madrugadas, alrededor de las 5:20AM. El planeta de los anillos se asomará cada vez más alto y brillante sobre el horizonte este, un deleite a las pupilas de cualquier observador con telescopio.
El lunes 20 de marzo a las 3:25 PM será el equinoccio boreal de primavera, de manera que la misma cantidad de luz solar se estará repartiendo en ambos hemisferios de la Tierra. Esta fecha coincide cercanamente con el amanecer de 6 meses en el Polo Norte y el atardecer de la misma duración en el Polo Sur de la Tierra. Es también la fecha en que podemos trazar una línea imaginaria entre el centro del Sol y la Tierra, pasando por el ecuador. La consecuencia es que vemos asomarse al Sol por el este y ocultarse por el oeste. Cualquier desviación observada se deberá a los efectos de refracción de nuestra atmósfera.
En Tiempo Universal el equinoccio boreal de primavera acontecerá el 20 de marzo a las 21:25 horas.
El martes 21 de marzo a las 11:23 AM la Luna estará perdida en el resplandor del Sol. Será Luna Nueva, la única fase en la que la Luna es invisible, no sólo porque apunta su lado nocturno hacia la Tierra sino porque el brillo del Sol es muy intenso e ilumina la Luna a contraluz.
En Tiempo Universal la Luna Nueva acontecerá el 21 de marzo a las 17:23 horas.
El miércoles 22 de marzo al atardecer, alrededor de las 7:20 PM no pierdan oportunidad buscar sobre el horizonte oeste la bella conjunción que estarán formando la Luna recién nacida y el planeta Júpiter. Ambos aparecerán muy cerca del horizonte, casi perdidos en el resplandor del atardecer, de manera que procuren un lugar alto que no presente obstáculos hacia el oeste para que lo puedan apreciar mejor. En regiones de América del Sur, Júpiter se esconderá tras la Luna, pero será casi imposible de observar pues ambos astros estarán a sólo 15° del Sol.
En Tiempo Universal la conjunción de la Luna y Júpiter acontecerá el 22 de marzo alrededor de las 19:00 horas.
Mucho más fácil de observar y más vistoso, será el encuentro de la Luna con el lucero de la tarde. Esto acontecerá los anocheceres del jueves 23 y viernes 24 de marzo, si bien no nos tocará en México observar su mayor aproximación aparente. En el sur de Asia, Arabia y África, será una alineación perfecta, de manera que allá verán a la Luna ocultar a Venus.
En Tiempo Universal la conjunción de la Luna y Venus acontecerá el 24 de marzo a las 10:28 horas, , con una separación angular aparente de 0.1°.
El sábado 25 de marzo, consigan a como dé lugar unos binoculares, para presenciar el encuentro aparente de la Luna creciente con las 7 cabrillas o las 7 hermanas. Me refiero a las Pléyades, el cúmulo estelar más hermoso de Taurus y uno de los más vistosos de toda la esfera celeste. Lo que veremos será un enjambre de estrellas a la derecha de la Luna. Parecerán juntos, pero el famoso cúmulo estelar está mucho más lejos, a 444 años-luz de nuestro Sistema Solar. Serán visibles desde las 7:30 PM, hasta ocultarse poco después de las 10:30 PM.
En Tiempo Universal la conjunción de la Luna y Messier 45 acontecerá el 25 de marzo a las 23:42 horas, con una separación angular aparente de 2°
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 5 al 11 de agosto de 2024
Imagen de Trent / Flickr Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LLUVIA DE ORIGEN COMETARIO La noche del domingo 11 y madrugada del lunes 12 de agosto de 2023, se verá la lluvia de meteoros Perséidas. Contaremos más de 90 meteoros por...
Efemérides celestes del 29 de julio al 4 de agosto del 2024
Imagen de fondo de Shigenori Nakano Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . FIESTA EN TAURUS El martes 30 de julio a las 2:30 AM pongan el despertador para ver el encuentro sensacional que tendrá la Luna en Taurus con las Pléyades, las...
Efemérides celestes del 22 al 28 julio de 2024
Imagen del Telescopio Espacial Hubble / NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SE ACERCA LA PRIMAVERA ¡EN SATURNO! El martes 23 y miércoles 24 de julio, desde las 10:40 PM veremos a la Luna acompañada por Saturno, el planeta de los...
Efemérides celestes del 15 al 21 de julio de 2024
Cortesía de NASA Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA LLENA DE JULIO El domingo 21 de julio a las 4:17 AM la Luna estará en fase Llena. Recomiendo esperarla la tarde previa, al atardecer del sábado 20 de julio, ya que se estará...
Efemérides Celestes del 8 al 14 de julio de 2024
Imagen de fondo por Michael Holdinghausen Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLANETAS INFERIORES (NO, NO ES BULLYING, JAJAJA) Recién atardeciendo, a partir de las 7:45 PM y siempre que el horizonte hacia el oeste esté libre de...
Efemérides celestes del 01 al 07 de Julio de 2024
Imagen de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . AGITANDO LA COLMENA El sábado 6 de julio preparen sus binoculares y telescopios al atardecer, pues sobre el horizonte oeste veremos al planeta Mercurio cruzando frente al cúmulo...
Comentarios recientes