Efemérides celestes del 23 al 29 de septiembre de 2024

Imagen de Darrell Scott Williams

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

EL LUCERO DE LA TARDE

¡Qué espectáculo tan bonito es ver los destellos de Venus, sobre el poniente! Observamos al lucero de la tarde más brillante y aparece cada tarde a mayor altura. Se ha vuelto tan luminoso que no me sorprendería que lo encontraran desde las 6:30 PM como un puntito destacando en el cielo azul. Venus es un planeta veloz, y cada tarde que pasa, se acerca más y más a nosotros, y mientras Venus se oculta tras el horizonte oeste, a las 8:00 PM, por el sureste veremos ya alto a Saturno, el planeta de los anillos. Y aunque está muy lejos, se ve a simple vista, con el aspecto de una estrella, pues es un planeta enorme, casi 10 veces el tamaño de la Tierra.

Les recuerdo que en 2024, septiembre es el mejor mes para observar a Saturno, cuando lo tenemos más cerca y se ve mejor en nuestros telescopios.

 

Hola Amigos:  

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. Pronto estaré también en el Observatorio de la Universidad de Monterrey, ofreciendo charlas de esta maravillosa ciencia. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 23 al 29 de septiembre de 2024.

Esta es la versión extendida para redes

Los horarios están dados en Tiempo del Centro, válido para Monterrey, Guadalajara y CDMX.

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo. La veremos menguar paulatinamente mientras cruza las constelaciones Taurus, Auriga, Gemini, Cancer y Leo, observándose principalmente en la madrugada y en la mañana.

Las madrugadas del lunes 23 y martes 24 de septiembre la Luna acompañará a Júpiter en su recorrido por el cielo. El 25 se asomará a la par de Marte. El 26 de septiembre parecerá alinearse con las estrellas Castor y Pollux. El 27 se alineará con el cúmulo abierto más grande de Cancer. Finalmente el 29 de septiembre la Luna se asomará poco antes de amanecer emparejada con Regulus, en Leo.

Y ¡Qué espectáculo tan bonito es ver los destellos del lucero de la tarde! Observamos a Venus más brillante y aparece cada tarde a mayor altura. Se ha vuelto tan luminoso que no me sorprendería que lo encontraran desde las 6:30 PM como un puntito destacando en el cielo azul. Venus es un planeta veloz, y cada tarde que pasa, se acerca más y más a nosotros, y mientras Venus se oculta tras el horizonte oeste, a las 8:00 PM, por el sureste veremos ya alto a Saturno, el planeta de los anillos. Y aunque está muy lejos, se ve a simple vista, con el aspecto de una estrella, pues es un planeta enorme, casi 10 veces el tamaño de la Tierra.

Les recuerdo que en 2024, septiembre es el mejor mes para observar a Saturno, cuando lo tenemos más cerca y se ve mejor en nuestros telescopios.

En su movimiento alrededor del Sol, la Tierra se ha colocado entre el Sol y el planeta de los anillos, así que la distancia ha disminuido y es cuando mejor lo podemos observar en nuestros telescopios.

No importa qué tan pequeño sea el telescopio, le podrán ver los anillos. El planeta está casi de perfil, así que los anillos no parecerán dibujar un círculo, sino una delgada línea, como cuando vemos una tortilla de perfil. Les recomiendo cazar a Saturno desde las 10:00 PM para que lo observen con mayor nitidez.

Y ¿Por qué esperar a que tome más altura para verlo en el telescopio? Es que cerca del horizonte, la turbulencia atmosférica es más severa y frecuentemente disminuye la nitidez de los cuerpos celestes.

A las 11:00 PM Júpiter se asomará, seguido por Marte, unos 30 minutos después de medianoche. Júpiter, un astro muy brillante, y Marte, más tímido y anaranjado. En el telescopio, deben verse mejor, después de las 5:00 AM.  Júpiter se verá acompañado por 4 lunitas y Marte, pequeñito y con forma de uva: ya que está en fase.

Detallando los eventos más importantes:

Toda la madrugada del lunes 23 de septiembre veremos a la Luna acompañando al coloso del Sistema Solar. Júpiter es tan brillante, que algunos lo llegan a confundir con el lucero de la mañana. Los veremos todavía juntos la noche del martes 24, ya que se asomarán a la par a las 11:15 PM. Recién asomándose tal vez los veamos anaranjados o rojizos, por causa del polvo atmosférico.

Oportunidad para examinadores visuales y astrofotógrafos, para captar el polo sur de la Luna:

El martes 24 de septiembre la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria, permitiendo un vistazo hacia zonas poco observadas alrededor del polo sur lunar, incluyendo el cráter Cabeus y el macizo de Malapert, así como los bordes iluminados de Shackleton, un cráter que está por detrás del polo sur lunar y que es rarísimamente visto.

En Tiempo Universal, la Luna alcanzará su declinación máxima norte, de 28.7°, el 24 de septiembre a las 17:04 horas.

El martes 24 de septiembre a las 12:50 PM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante, con el terminador pasando exactamente por la mitad. El terminador es la transición de la parte iluminada a la oscura. Desde que empieza la madrugada del martes hasta la 1:00 PM veremos a la Luna cruzar el cielo, alcanzando su punto más alto durante el amanecer.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 24 de septiembre a las 18:50 horas.

La madrugada del jueves 26 de septiembre a la 1:30 AM, se asomará la estrella más brillante de Gemini, Pollux, acompañada por la Luna. Estarán en conjunción. Pollux se traduce como el pugilista y mitológicamente es el hijo inmortal de Zeus, mientras que su medio hermano, Castor, era humano.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Pollux acontecerá el 26 de septiembre a las 10:25 horas, con una separación angular aparente de 1.8°.

La madrugada del viernes 27 de septiembre a la 5:08 AM, la Luna se emparejará, en conjunción, con el cúmulo abierto más grande y brillante de Cancer, conocido como el Enjambre o Messier 44. La mejor vista de este encuentro la tendremos con unos binoculares, que nos mostrarán un salpicón de estrellas abajo y a la derecha de la Luna.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 44 acontecerá el 27 de septiembre a las 11:08 horas, con una separación angular aparente de 3.4°.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025

Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025

Imagen de fondo de Roger Hutchinson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL COLOSO DEL SISTEMA SOLAR EN TAURUS El viernes 31 de enero observaremos que se habrá disminuido a la mínima expresión, la distancia aparente entre Júpiter y la...

Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025

Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025

Imagen generada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA ALINEACIÓN DE LOS CHARLATANES ¿Se alinearán los planetas el 25 de enero?¿Es verdad que esa fecha veremos a todos los planetas juntos, desfilando por el...

Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025

Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025

Ilustración de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCUENTRO DE VENUS Y SATURNO El mayor espectáculo del atardecer lo ofrece el lucero de la tarde: Venus, aumenta su brillo y tamaño, si bien su fase está menguando, y ya es tan...

Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Imagen de Tiziano Olivetti Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO MENGUANTE El jueves 9 de enero, el planeta Venus estará en elongación máxima este, cuando, desde la perspectiva terrestre, la separación entre el planeta hermano...

Efemérides celestes del 23 al 29 de diciembre de 2024

Efemérides celestes del 23 al 29 de diciembre de 2024

Imagen de Stellarium.org y NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN CASI PERFECTA El sábado 28 de diciembre desde las 6:00 AM veremos a la Luna menguante con su hermosa luz cenicienta...