Efemérides celestes del 20 al 26 de octubre de 2025

Imagen de fondo cortesía de Eduardo Il Magnifico, planetas sobrepuestos.

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

TRES ASTROS PARALELOS AL HORIZONTE

El jueves 23 de octubre, al atardecer, saquen sus binoculares porque no quieren perderse la alineación múltiple que se manifestará como una reunión de dos los planetas más pequeños del Sistema Solar con la Luna, sobre el horizonte oeste, por donde se metió el Sol. En el espacio estarán dispuestos casi en línea la Tierra, la Luna, y los planetas Mercurio y Marte. Y desde nuestra perspectiva, parecerá que la Luna, delgada como un hilo de plata, se colocará a la misma altura que Mercurio y Marte, los tres astros en línea paralela sobre el horizonte oeste. Será una postal celeste que les recomiendo ver a simple vista y con binoculares. También hagan lo posible por guardar un recuerdo vistoso captándolo con sus celulares y cámaras. Empiecen la cacería celeste desde las 6:30 PM.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, ¡del 20 al 26 de octubre de 2025!

 

Resumiendo lo que hará la Luna menguante durante la semana: será moribunda menguante y nueva mientras cruza la constelación de Virgo. Reaparecerá como recién nacida en Libra, acompañando a Marte y Mercurio, los rebasará luego para seguir cruzando por Scorpius, Opchiuchus y Sagittarius, luciendo su delicada luz cenicienta, la que ilumina su lado oscuro con el resplandor de la Tierra. 

 

Siempre que el clima nos favorezca con un cielo despejado y vista hacia los horizontes este y oeste podremos encontrar tres planetas apenas anocheciendo. A partir de las 6:30 PM el planeta Saturno será el único punto brillante que veamos sobre el horizonte este y a medida que oscurezca ser irá haciendo más evidente. El mes pasado tuvimos más cerca a Saturno pero octubre ha seguido siendo un excelente mes para observarlo. Durará toda la noche y madrugada visible y cualquier telescopio mostrará sus hermosos anillos. A medida que la Tierra avanza en su órbita la perspectiva hará que se vean cada vez más delgados.

 

A las 6:30 PM también, encontraremos otros dos planetas, Mercurio y Marte, pero éstos aparecerán del otro lado del cielo, sobre el horizonte oeste. Necesitaremos un horizonte muy plano y sin obstáculos para verlos. Curiosamente Mercurio se verá más brillante a pesar de que es más pequeño que Marte, pero esto se debe a que se encuentra mucho más cerca de la Tierra. Ambos se ocultarán alrededor de 40 minutos después. A Mercurio se le verá una fase gibosa, como globito alargado, pero ambos planetas se verán muy pequeños en el telescopio.

 

A las 11:30 PM Júpiter se asomará sobre el noreste en la constelación de Gemini, muy destacado por su brillo y antes de las 5:30 AM emergerá también Venus, el lucero de la mañana, entre las estrellas de Virgo. Cada día veremos a Júpiter y Saturno más temprano y a mayor altura. En el telescopio, Júpiter se verá más detallado, pues nuestro planeta se está acercando a él, pero Marte y Venus perderán brillo y se verán más cerca del horizonte, a medida que se hacen más lejanos. Con el paso de las semanas, Saturno también empezará a menguar su brillo, pero lo que resta del año seguirá siendo excelente para observarlo en cada oportunidad.

 

Tenemos además dos cometas que se pueden observar con binoculares, ambos recién atardeciendo y empezando la noche, uno se llama SWAN, en corto y otro al LEMMON. Es verdad que son los cometas más brillantes del año, pero eso no significa que serán vistosos: son cuerpos celestes tenues, así que recomiendo salir de la ciudad para contemplarlos. En mi página encontrarán mapas y horarios para verlos.

 

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

 La noche del lunes 20 y madrugada del martes 21 de octubre, se verán la lluvia de meteoros Oriónidas. Se esperan entre 20 y 40 estrellas fugaces por hora en la hora de mayor actividad. Los meteoros más largos y rasantes se verán después de las 10:30 PM y las más brillantes y numerosas, antes de las 5:00 AM, pero es necesario estar atento varias horas y esperar al crepúsculo del amanecer para presenciar cualquier ráfaga de actividad alta. Es indispensable observar desde un sitio oscuro y alejado de la ciudad. Los meteoros aparecerán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Orion. Su velocidad es de 66 km/s. Las Oriónidas son meteoros veloces, amarillos y verdosos. Prepárense para observar algunos bólidos.

Se sabe que la lluvia Oriónidas son partículas desprendidas del famoso al cometa 1P/ Halley.

Este año la Luna será nueva durante la actividad, de manera que no interferirá en la observación. Las condiciones son muy favorables.

En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa del torrente alrededor del 21 de octubre a las 12:07 horas.

 

El martes 21 de octubre será Luna Nueva a las 6:25 AM. Estará pasando entre el Sol y la Tierra, proyectando hacia nosotros su lado oscuro y perdida de nuestra vista en el resplandor del Sol.

En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 21 de octubre a las 12:25 horas.

 El jueves 23 de octubre, al atardecer, saquen sus binoculares porque no quieren perderse la alineación múltiple que se manifestará como una reunión de los dos planetas más pequeños del Sistema Solar con la Luna, sobre el horizonte oeste, por donde se metió el Sol. En el espacio estarán dispuestos casi en línea la Tierra, la Luna, y los planetas Mercurio y Marte. Y desde nuestra perspectiva, parecerá que la Luna, delgada como un hilo de plata, se colocará a la misma altura que Mercurio y Marte, los tres astros en línea paralela sobre el horizonte oeste. Será una postal celeste que les recomiendo ver a simple vista y con binoculares. También hagan lo posible por guardar un recuerdo vistoso captándolo con sus celulares y cámaras.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Mercurio acontecerá el 23 de octubre a las 16:15 horas, con una separación angular aparente de 2.5°.

 

La Luna, además de verse en fase muy delgada, también se verá muy pequeña, y es que justo el jueves 23 de octubre nuestro satélite natural se encontrará en apogeo, es decir, en el extremo más lejano de su órbita, de manera que su diámetro aparente se verá también muy reducido. Se habrá distanciado a 406 400 km de la Tierra.

En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 26 de octubre a las 23:31 horas.

 

El viernes 24 de octubre desde las 6:30 PM y a medida que oscurezca, podremos ver a la Luna muy cerca en apariencia de la estrella Antares. En la punta sur del continente americano, se verá a la estrella más brillante del escorpión celeste, perderse tras el disco opaco de la Luna ¡una ocultación!
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 25 de octubre a las 00:15 horas, con una separación angular aparente de 0.6°.

 

El domingo 26 de octubre la Luna estará en el extremo sur de su órbita, causando una libración norte favorable, es decir, es una posición de la Luna que permite que podamos observar regiones que normalmente permanecen ocultas más allá del horizonte norte lunar, y examinar con nuestros telescopios la topografía pocas veces vista, alrededor del polo norte lunar.

En Tiempo Universal, la declinación máxima sur de la Luna, de 28.5° acontecerá el 26 de octubre a las 12:50 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.mx,  y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos, ¡Son bien recibidas!

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 21 al 27 de julio de 2025

Efemérides celestes del 21 al 27 de julio de 2025

Imagen de frantic00 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *NOCHE FAVORABLE PARA OBSERVAR METEOROS* La noche del sábado 26 de julio a partir de las 9:20 PM y durante toda la madrugada del domingo 27, esperamos observar la lluvia de...

Efemérides celestes del 14 al 20 de julio de 2025

Efemérides celestes del 14 al 20 de julio de 2025

Imagen de Paolo Palma Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *ALINEACIÓN PERFECTA Y OCULTACIÓN MÚLTIPLE*La madrugada del domingo 20 de julio, saquen sus binoculares y telescopios, ya que la Luna tendrá un encuentro sensacional con las...

Efemérides celestes del 7 al 13 de julio de 2025

Efemérides celestes del 7 al 13 de julio de 2025

Cortesía de JAXA / HNK Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *¿CÓMO SE VE LA TIERRA DESDE LA LUNA? *Esta perspectiva desde el extremo opuesto de nuestro satélite natural fue captada por la nave espacial robótica Kaguya, de Japón. Esta...

Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Imagen fondo de Alan Dyer, Venus y Urano han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE VISITA CON LAS PLÉYADES Alrededor de las 3:15 AM se asomará el lucero de la mañana. Venus exhibe un fulgor muy destacado y esta semana...

Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025

Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025

NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN DE LA LUNA ENTRE DOS PLANETAS La noche del domingo 29 de junio, tenemos una alineación espectacular, la Luna queda en medio de la Tierra y Marte, y en...

Efemérides celestes del 9 al 15 de junio de 2025

Efemérides celestes del 9 al 15 de junio de 2025

Imagen de Rick Westcott Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLENILUNIO DORADO Prepárense para ver la Luna más resplandeciente del mes, la noche del martes 10 de junio y particularmente la madrugada del 11 de junio, ya que el...